Secciones

Anuncio del ministro Fernández inquieta a parlamentarios locales

ACCIONES. Eventuales medidas para La Araucanía y el no descarte de diálogo con la CAM despiertan curiosidad y críticas.
E-mail Compartir

In quietud al menos y críticas anticipadas también despierta el anuncio de "medicas concretas para La Araucanía" que el ministro del Interior, Mario Fernández, anticipó recientemente a nombre del Ejecutivo, las que se darían a conocer en las próximas semanas, contexto en el que además dijo el diálogo como el principal vehículo y no descartó establecer una mesa de diálogo con la Coordinadora Arauco Malleco, CAM.

"Es una preocupación específica del Gobierno, estoy en condiciones de adelantar que en las próximas semanas habrá iniciativas concretas respecto de este tema", comentó el ministro en una entrevista a radio Cooperativa.

Reacciones

Estas expresiones no pasaron inadvertidas. En la Región, los parlamentarios reaccionaron a los dichos de Mario Fernández y se mostraron, primero, sorprendidos por la rapidez con la que anuncia medidas para La Araucanía y, de parte de diputados de oposición, surgieron severas críticas a la mínima posibilidad de privilegiar a la CAM con una instancia de diálogo, ante lo cual se oponen tajantemente.

Así lo cree el diputado RN, René Manuel García, quien alienta al ministro a interiorizarse acerca de lo que pasa en esta zona del país.

"Primero debería reunirse con las comunidades pacíficas, con aquellas que han buscado el diálogo, no las que han optado por la violencia, la quema de iglesias, toma de caminos y quema de camiones (...) Es mala medida dialogar primero con terroristas. Después de reunirse con toda la gente que quiere trabajar, progresar y seguir veamos qué pasa con los demás", comenta García.

A su parecer el diálogo es clave, pero depende - dice - con quién se haga. "Lo otro importante - enfatiza - es que la gente que ha tomado el terrorismo como camino sea perseguida por la policía y termine presa".

Desde Malleco, el diputado RN por el distrito 51, José Manuel Edwards, concuerda que el ministro Fernández debe ocuparse del diálogo, "pero - acota - no puede seguir privilegiando a los violentos por sobre las 2 mil 800 comunidades pacíficas que hay en La Araucanía, con los de la CAM lo que hay que hacer es meterlos presos".

El parlamentario RN cree además que "el ministro debe pedirle al intendente que haga algo, que muestre al menos un interés por presentar algún tipo de plan para La Araucanía, que vea al menos un camino. La verdad es que me cuesta creer que porque llegue él va a cambiar el trabajo que está haciendo el intendente. Obviamente - agrega - hay que esperar y darle tiempo al ministro".

Nueva mayoría

Entre los congresistas locales de la Nueva Mayoría, los eventuales anuncios del Ejecutivo para La Araucanía y la opción de diálogo con la CAM generaron al menos inquietud.

El senador PPD, Eugenio Tuma, admite que se debe esperar con prudencia y dar una oportunidad para que el ministro haga su trabajo, no obstante, le causa extrañeza la rapidez con la que podría anunciar medidas para la Región habiendo asumido hace tan poco el cargo.

"Me causa extrañeza - comentó - que recién instalándose tenga una propuesta, en circunstancias que el ministro Burgos estuvo más de un año y se demoró en hacer una propuesta, tampoco creo que pueda hacer alguna viable si no lo hace con los actores de la Región".

El senador PPD precisó además "no tengo problemas que converse con la CAM, pero primero tendría que conversar con todas las demás organizaciones (...) Lo lógico es que primero venga a la Región, se contacte con los actores y en seguida construya una oferta de propuesta".

A juicio del diputado DC por el distrito 49, Fuad Chahin, los diagnósticos ya están hechos en la Región y lo que compete al Ejecutivo ahora es abogar por una política de Estado definida para La Araucanía, y de mediado y largo plazo, no cortoplacista.

Sobre el conflicto, opina que "lo primero que debemos hacer es no minimizarlo, no negarlo o desconocerlo (...) Bajo esta lógica creo que hay que hablar con todos los que quieran conversar, y eso tiene que ser sin exclusiones, pero con el compromiso de todos los actores involucrados de respetar el Estado de Derecho".

"Es una preocupación específica del Gobierno, estoy en condiciones de adelantar que en las próximas semanas habrá iniciativas concretas respecto de este tema".

Mario Fernández,, ministro del Interior

"Primero debería reunirse con las comunidades pacíficas (...) Es mala medida dialogar primero con terroristas".

René Manuel García,, diputado RN

"Creo que hay que hablar con todos los que quieran conversar, y eso tiene que hacerse sin exclusiones".

Fuad Chahin,, diputado DC

"El ministro debe pedirle al intendente que haga algo, que muestre al menos un interés por presentar un tipo de plan".

José Manuel Edwards,, diputado RN

"No tengo problemas que converse con la CAM, pero primero tendría que conversar con todas las demás organizaciones".

Eugenio Tuma,, senador PPD