Secciones

Campaña en Pucón: pulsera otorga 20 % de descuento

TURISMO. La iniciativa reúne a más de 60 operadores, entre ellos restaurantes, termas, cabañas y hoteles de la zona lacustre. LEY. Poder judicial implementó sistema en 13 jurisdicciones.
E-mail Compartir

El Austral

"Pucón Siempre Activo" es el nombre de la nueva campaña que por más de 15 días ofrecerá hasta un 20% de descuento en restaurantes, termas, cabañas y hoteles, entre otros servicios, en uno de los principales destinos turísticos de Chile.

La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Pucón en conjunto a la mesa comunal de turismo, busca incentivar la llegada de visitantes en temporada baja a la zona. De igual forma, permite que los habitantes de la comuna tengan un alcance a los servicios turísticos.

Fecha

Del 13 al 30 de junio, una amplia gama de servicios turísticos tienen importantes rebajas que van del 10% al 20% de descuento. Para la coordinadora de Turismo Municipal, Carolina Ruiz, esta acción es una buena oportunidad para que las personas puedan acceder a la oferta turística de Pucón. "Con esta campaña estamos generando nuevas oportunidades en temporada baja y, además, permitimos una activación en la economía local con la llegada de turistas", sostuvo.

Además, destaca que la campaña "Pucón Siempre Activo" también favorece a los habitantes de la comuna. "Podrán acceder a descuentos a todos los servicios turísticos que ofrece nuestra comuna", indicó.

Para acceder a este beneficio se debe ir a la Oficina de Turismo Municipal y solicitar de forma gratuita una pulsera de descuentos.

Para esta temporada el alcalde de Pucón gestionó nuevamente con Enjoy, empresa concesionaria del Centro de Ski, la posibilidad de que los residentes de la zona puedan acceder a mitad de precio a las instalaciones que poseen en el volcán. "Una de las mayores preocupaciones de los puconinos y amantes del deporte blanco era poder contar con la garantía de un 50% de rebaja de la "tarjeta de residente". Hoy los convenios están reactivados, por eso invito a los habitantes que aman el deporte de nieve que aprovechen la gestión que hizo el municipio", enfatizó el alcalde.


Tramitación electrónica entró en vigencia ayer

Ayer entró en vigencia el sistema de tramitación electrónica de causas en 13 de las 17 jurisdicciones del país -una de ellas Temuco- lo que digitaliza procesos judiciales permitiendo un acceso moderno y transparente, facilitando la labor de los funcionarios del Poder Judicial y las necesidades de la comunidad.

Las primeras jurisdicciones que dejan atrás los expedientes en papel y asumen la tramitación digital son las correspondientes a las Cortes de Apelaciones de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua, Talca, Chillán, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas, posicionando al Poder Judicial de Chile a la vanguardia en el uso tecnológico en la tramitación electrónica de procesos.

El ministro vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, informó detalles de la implementación de la ley de tramitación electrónica de procedimientos judiciales.

"El ingreso de demandas y escritos se hará por vía electrónica, a través de la Oficina Judicial Virtual, la que se encontrará alojada en el portal web del Poder Judicial, debiendo los abogados, habilitados en derecho, y público en general, utilizar clave única del Estado que se obtiene en el Registro Civil", explicó.

La Ley N° 20.886 -conocida como LTE- termina con la tradicional materialidad de los procesos (papel), modifica el Código Orgánico de Tribunales y el Código de Procedimiento Civil, e implementa el ingreso de demandas y escritos de forma remota, soporte que también rige para las resoluciones y actuaciones de los tribunales, las que, además, contarán con firma electrónica avanzada.

El lanzamiento a nivel nacional se realizará este lunes en la Corte de Apelaciones de Temuco.