Secciones

La ausencia de votantes marcó la jornada de primarias en la Región

COMUNAS. La falta de interés por estas elecciones fue notoria en toda La Araucanía. Apenas 23.717 personas sufragaron, un 8,6% del total.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Alas 13 horas con 5 minutos de ayer, la urna correspondiente a las mesas 10, 11 y 12 de la escuela 1 de Lautaro exhibía, a través del vidrio, 7 votos. El hecho de que en largas 4 horas y media apenas siete personas hubieran llegado hasta el céntrico establecimiento, dejaba en claro el bajísimo interés que las primarias Municipales despertó entre los electores.

"La verdad, no creo que esto mejore mucho. Nos constituimos a las 8.30 de la mañana y pensando que el cierre es a las 18 horas, dudo que pasemos de los 20 sufragios", apuntó el presidente de mesa, Luis Higuera. "Nosotros estamos aquí con mucho frío, con hambre, con ganas de celebrar el Día del Papá", agregó el lautarino.

La situación de esta mesa no fue un hecho aislado. Ayer, la ausencia de votantes fue la característica común en los 59 locales dispuestos en 17 comunas de La Araucanía para recibir las preferencias de esta primaria, de donde debían salir los candidatos que enfrentarán en octubre a los actuales alcaldes.

GANADORES

24 candidatos de Chile Vamos competían en 12 comunas, en tanto que 14 lo hacían por la Nueva Mayoría en 5 comunas de la Región.

Por Chile Vamos los resultados arrojaron 6 ganadores pertenecientes a la UDI (6583 votos); 4 de RN (4.729) y 2 independientes (2.391). Evópoli obtuvo 419 votos, sin nominados.

Por la Nueva Mayoría, ganaron 2 DC (3.132 votos); 1 PRSD (2.025) y 2 independientes (3.041). El PPD obtuvo 784 votos, sin nominados.

De acuerdo con las cifras entregadas por Servel, votaron en La Araucanía 23.717 personas (8,6% del universo total de sufragantes), siendo válidos 23.104.

PANORAMA

El Austral recorrió algunas de las comunas donde se realizaron las primarias, constatando en el terreno el bajo interés de la ciudadanía por votar.

En Victoria, el Liceo Politécnico Manuel Montt mostraba pasillos vacíos, pese a ser el establecimiento que reunía más mesas de la comuna.

Claudia Poveda, presidenta de la Mesa 47, señaló que se constituyeron a las 10.15 horas. Cerca del mediodía, el conteo de votos podía hacerse a simple vista a través del vidrio de la urna: 5 votos.

"Esto está realmente flojo. Tenemos que estar aquí hasta las seis de la tarde, así es que para matar el tiempo hemos estado conversando entre los vocales", aseguró la victoriense.

Dentro de los escasos votantes que llegaron en la mañana, sin duda destacó la presencia de los adultos mayores. José Varela, de 77 años, fue uno de estos ciudadanos ejemplares, quien indicó que "aquí estoy, cumpliendo con mi deber. Yo quiero dar mi voto por una persona que ha sido muy buena con los adultos mayores, porque sé que si sale alcalde nos va a ayudar".

Lautaro

En Lautaro, el panorama de ayer cerca del mediodía era bastante similar al de Victoria. Como ejemplo, en la Escuela Los Carrera, la urna de la Mesa 16, 17 y 18 de mujeres tenía a las 13 horas... 4 votos.

El delegado por esta escuela, Marcelo Díaz Aburto, señaló que "la última mesa la constituimos a las 10.30 horas porque no había ni votantes ni apoderados circulando. Creo que hubo poca difusión, además que hay poco interés por los candidatos al menos aquí en Lautaro, porque ni siquiera he visto apoderados como en otras elecciones".

Vilcún

La ausencia de votantes se repitió en Vilcún. El Colegio América reunía 30 mesas y recorrer cada una de las salas era encontrarse con los vocales tomando mate o alrededor de la calefacción.

"El total de votantes es de 1.019 personas y llevamos 21 votos, cerca de las 14 horas", resumió Danilo Martínez, presidente de la Mesa, 25, 26 y 27 mixto.

A nivel regional y nacional, a raíz de la baja participación, parlamentarios y pre candidatos retomaron el debate sobre la restitución del voto obligatorio.