Secciones

Comunas de La Araucanía dieron inicio a festividades de We Tripantu

21 AL 24 DE JUNIO. Desde las escuelas hasta las comunidades se suman a la celebración del Año Nuevo Mapuche con variadas actividades.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Como cada año, el pueblo mapuche celebra el cambio de año y la renovación de energías, que se une el 24 de junio con la celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Por ello, cada una de las comunas de La Araucanía tiene sus propios programas de la festividad, donde abundan las ceremonias, los trafkintu y los deportes ancestrales.

Comunidades

Una de las comunas que destaca por la cantidad de actividades es Padre Las Casas, donde 28 agrupaciones de adultos mayores rurales y más de 100 comunidades realizarán su We Tripantu desde el lunes 20 al sábado 25 de junio, con la colaboración del municipio.

Para hoy, los talleres laborales celebrarán el We Tripantu a partir de las 12 horas en una ruca del sector de Remolino en Maquehue. Al día siguiente -jueves 23- la Biblioteca Municipal Pablo Neruda de Padre Las Casas realizará una muestra cultural desde las 10 de la mañana, actividad organizada por la Unión Comunal de emprendedores y artesanos productivos mapuches.

El viernes 24, desde las 10 horas, la celebración se traslada al Centro Mapuche Remolino de Maquehue, con participación de 5 comunidades del sector.

"En esta fecha tan especial, donde que el pueblo Mapuche celebra el We Tripantu, les deseo un excelente nuevo año, lleno de abundancia en sus siembras", señaló el alcalde Juan Eduardo Delgado, quien agregó que "el Año Nuevo Mapuche es una de nuestras celebraciones más ancestrales e importantes en nuestra comuna, ya que el universo y la naturaleza entran en su máxima plenitud, logrando equilibrio y armonía".

Villarrica

"Tumun" es el nombre la Muestra de Cine Indígena de Wallmapu que se inauguró ayer en Villarrica, como puntapié a las celebraciones del We Tripantu, y donde se exhibirán obras cinematográficas que abordan temáticas de diversos pueblos indígenas, en especial el del mapuche.

Galvarino

El sábado 25, a las 19.30 horas, en el gimnasio municipal de Galvarino se realizará una velada apoyada por el Consejo de Cultura Regional y que reunirá en el musical "We Tripantu un nuevo sol para Wallmapu", a los cantautores Colelo Identidad Mapuche y Juanjo Montecinos.

Gorbea

El pasado fin de semana integrantes de la comunidad Mapuche Nicolás Ailio II, Marcelo Travol Llanca II, Toribio Namoncura, Hilario Catrilaf, José Blas Chehuaicura, autoridades regionales y locales, comenzaron los festejos por el nuevo We Tripantu, nueva salida del sol que marca el fin e inicio de un nuevo ciclo para el pueblo Mapuche.

Las actividades de cada comuna pueden consultarse en los sitios web de los municipios respectivos.

Rogativas en Nueva Toltén

En Toltén las comunidades lafkenches realizan rogativas en el río Toltén y las playas Nigue. Además, los establecimientos educacionales celebran esta fecha con jornadas especiales donde participan los padres y la comunidad educativa. Guillermo Martínez, alcalde de Toltén, señaló que "como municipio estamos apoyando a las diversas comunidades para que celebren esta fecha tan significativa".

"Potenciamos el rescate de las tradiciones y educamos a nuestros funcionarios sobre la cosmovisión mapuche".

Guillermo Martínez,, alcalde de Toltén

13 escuelas municipales de Padre Las Casas realizarán sus celebraciones del We Tripantu el jueves 23, entre las 9 y las 11 de la mañana.

600 personas tomaron parte de un masivo juego de palín mapuche con que Galvarino dio el inicio a las celebraciones de We Tripantu.

En Perquenco se preparan para celebrar tradicional "Estofado de San Juan"

E-mail Compartir

Todo está listo en Perquenco para celebrar el próximo sábado 25 la octava versión del "Estofado de San Juan", una fiesta tradicional que gira en torno a la preparación del tradicional plato sureño, que en la cultura criolla representa todo un símbolo en el contexto del solsticio de invierno, donde la noche más larga del año da el marco para una serie de leyendas que serán revividas en una actividad que cada año va tomando más protagonismo.

En el encuentro -impulsado por el alcalde Luis Alberto Muñoz- se reunirán la gastronomía, el folclor y concursos basados en las tradiciones que se buscan rescatar a través de esta iniciativa.

Concurso

El municipio de Perquenco, a través de su Unidad de Cultura, centrará la jornada en un concurso gastronómico donde las organizaciones locales compiten por la preparación del mejor plato de estofado, típico de esta celebración. Los jueces de este concurso gastronómico serán docentes de la especialidad de gastronomía de Inacap Temuco.

Competirán las categorías "Organizaciones", "Familia o Individuales " y "Mejor Stand".

El Gimnasio donde se desarrollará la actividad fue acondicionado especialmente para brindar comodidad a los visitantes, con calefacción, comedores, y un escenario para disfrutar de un gran espectáculo artístico.

Desde la organización se indicó que el público asistente podrá probar y comprar estofados y productos típicos de la zona, disfrutando de una fiesta familiar y única en La Araucanía y que ha ido ganando espacios importantes en la zona.

7 versiones ha tenido ya esta tradicional fiesta culinaria y de rescate de tradiciones en la comuna de Perquenco.

45 kilómetros al norte de Temuco se encuentra la comuna de Perquenco, distante media hora en vehículo.