Secciones

La Roja afronta la semifinal ante Colombia con las apuestas a favor

COPA AMÉRICA CENTENARIO. Pese a la baja de Arturo Vidal, la Roja asoma como candidata ante los cafetaleros para acceder a la instancia decisiva del campeonato.
E-mail Compartir

Luego de la abultada victoria sobre México, esta noche desde las 20 horas Chile saldrá a la cancha del Soldier Field de Chicago buscando superar a Colombia para instalarse así en la gran final de la Copa América Centenario.

El sorprendente desempeño de la Roja en el histórico 7-0 sobre los aztecas ha encumbrado al equipo de Juan Antonio Pizzi como uno de los grandes favoritos para quedarse con el torneo, más allá del dubitativo arranque del combinado nacional en el certamen que se desarrolla en Estados Unidos.

Un favoritismo que también se sustenta en el historial de partidos entre Chile y Colombia. Ambas selecciones se han medido en 37 duelos oficiales, con 14 triunfos para la Roja, 13 empates y 10 victorias cafetaleras.

De todos esos compromisos, 12 se enmarcan dentro de una Copa América, donde el saldo también se inclina para Chile, que se impuso en siete ocasiones, consiguiendo además tres igualdades y apenas dos derrotas.

Sin embargo, en el último encuentro jugado en un torneo continental, el ganador fue justamente Colombia, que venció por 2-0 en 2001, en un campeonato donde los cafetaleros salieron campeones en su casa. Aquella instancia fue la última vez que Colombia se instaló en una final, y antes sólo lo había conseguido en 1975.

Claro que otro factor a considerar en términos estadísticos es el de los enfrentamientos de eliminación directa. Allí el dominio de la Roja es absoluto, con tres triunfos en tres partidos jugados en 1966, 1987 y 1999.

Pero más allá de los números, e incluso del gran desempeño mostrado por Chile en el partido por cuartos de final frente a México, el técnico de la Roja prefiere poner paños fríos.

Declaraciones

"Estamos contentos por cómo llegamos, pero no nos podemos quedar en eso, cada partido y rival es distinto. Así que plantearemos el partido como creamos que podemos ganar. Creemos que el rival planteará una situación muy cerrada en defensa, y nosotros siempre tenemos precauciones de las virtudes del rival. Ojalá podamos imponer nuestro juego", confidenció Pizzi.

El entrenador argentino no podrá contar con Arturo Vidal por acumulación de tarjetas amarillas, y todo parece indicar que Pedro Pablo Hernández ocuparía su lugar.

Sobre la ausencia del volante del Bayern Munich, Gonzalo Jara comentó que "es un jugador muy importante y sabemos todo lo que ganamos con él en la cancha, pero no está, y hay que mirar hacia adelante, el que entre y lo reemplace, sabemos que lo hará bien".

Por otra parte, Marcelo Díaz sigue en duda y de no llegar, Francisco Silva ocuparía su lugar en un partido para el que hay anunciada una tormenta que incluso podría tener granizos a la hora del partido.

Por la banda derecha Mauricio Isla volvería a la titularidad en reemplazo de José Pedro Fuenzalida. De esta forma, Chile saldría en busca de la final con Claudio Bravo; Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara, Jean Beausejour; Díaz (Silva), Charles Aránguiz, Hernández; Edson Puch (Fuenzalida), Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.

El vicepresidente de la ANFP, Andrés Fazio, se refirió al acuerdo que se llegó con el plantel de la selección chilena por los premios. Al respecto, el directivo nacional confesó que "lo veníamos hablando hace rato y siento que lo solucionamos bien. Creo que esta vez nos quedamos conformes, porque como directiva sentimos que fue un acuerdo muy satisfactorio para ambas partes".

"Esperamos un partido cerrado, pero saldremos a buscar los caminos al gol. No vamos a especular".

Juan Antonio Pizzi,, DT Selección Chilena

"Estamos jugando ante el campeón de América, una de las mejores generaciones del fútbol chileno".

José Pékerman,, DT de Colombia

Varias lecciones sacó José Néstor Pékerman tras la victoria de Chile sobre México. El DT de Colombia sabe que será vital mantener el orden defensivo y evitar el dominio chileno en el medio y las salidas rápidas por las bandas. El argentino puso énfasis en los balones detenidos, uno de los puntos débiles de la Roja. Pese a las molestias físicas de Farid Díaz y Carlos Bacca, Colombia jugaría con David Ospina; Santiago Arias, Jeison Murillo, Cristian Zapata y Díaz (Frank Fabra); Daniel Torres, Carlos Sánchez; Edwin Cardona, James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado; y Bacca.

12 encuentros han disputado Chile y Colombia por Copa América, donde la balanza se inclina a favor de la Roja con siete triunfos, tres empates y apenas dos derrotas.

4 partidos ha dirigido José Néstor Pékerman ante la Roja, con quien nunca ha perdido. Registra un 0-0 con Argentina, y una victoria (3-1) y dos empates (3-3 y 1-1) con Colombia.