Secciones

Con siete emergencias seguidas aire tóxico llega a niveles críticos

INTENSA FISCALIZACIÓN. Cantidad de episodios de la actual temporada prácticamente duplica a los de 2015 a igual fecha. Por ello, las autoridades llaman a respetar las restricciones al uso de leña frente al desfavorable escenario meteorológico, recordando que las multas por el incumplimiento de las medidas se pueden elevar a los 140 mil pesos.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un adverso escenario meteorológico con ausencia de lluvias y bajas temperaturas sumado a un aparente incumplimiento a las restricciones por ciertos sectores de la población, están llevando la toxicidad ambiental a niveles críticos con siete emergencias consecutivas en los últimos días.

Pese a que el invierno recién comienza y aún es prematuro hacer balances, en lo que va de 2016 la cantidad de episodios totales (alertas, preemergencias y emergencias) prácticamente duplica a los registros de 2015 a igual fecha. Es así como mientras el año pasado se habían producido 30 episodios hasta el 19 de junio, este año ya suman 56.

Con el decreto supremo que da vida al Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) actualmente en plena vigencia, las autoridades llaman a la población a respetar las restricciones, recordando que el incumplimiento implica multas elevadas que pueden ir desde los 48 mil pesos hasta los 140 mil aproximadamente.

"Durante el año 2014 y parte de 2015, las fiscalizaciones apuntaban a entregar conceptos a la ciudadanía y lo que se buscaba era entregar educación a la población, pero este año las fiscalizaciones apuntan a acatar las medidas restrictivas cuando no se puede usar leña como en los días de emergencia. La restricción debe acatarse porque si no se van a cursar multas y no vamos a estar ayudando a cuidar la salud de las personas, principalmente de adultos mayores y niños que son los que se ven más afectados", expresó el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman.

A la vez, la autoridad medioambiental llamó a la población de mayores ingresos económicos a utilizar sistemas de calefacción distintos a la leña como una forma de contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales.

"Hay ciertos sectores con un mejor nivel socioeconómico que no tienen que esperar los subsidios del Estado, sino que tienen el deber moral de comenzar a utilizar combustibles más limpios. No se justifica el uso de leña en sectores acomodados de Temuco y entiendo que las fiscalizaciones están siendo orientadas hacia esos sectores donde hoy no se justifica el uso de la leña", enfatizó.

Al mismo tiempo, Pichunman hizo hincapié en que si bien la cantidad de jornadas con restricción han aumentado, las concentraciones de contaminantes en el ambiente han disminuido ostensiblemente en el último tiempo.

"Aunque el número de episodios puede ser similar al de años de anteriores, lo que hemos visto es que esos episodios son más cortos y además de menos intensidad. El año 2012, 2013 se podía llegar a los 1000 microgramos de material particulado por metro cúbico y ese nivel ya no lo vemos porque se puede llegar a un máximo de 400 que por cierto aún es grave", precisó.

A juicio del seremi, año a año se irán revisando los alcances de las medidas del PDA para el contaminante PM2,5 y una de ellas puede ser la ampliación del polígono sujeto a restricción.

"En el Plan de Descontaminación quedó estipulado que será el Ministerio de Medio Ambiente quien cada año evaluará cuál es el alcance de las medidas de Gestión de Episodios Críticos y por ello está en nuestra competencia el resolver la cantidad de viviendas bajo restricción. Vemos hoy día que la contaminación no discrimina clase social, afecta por igual a los que tienen más y a los que tienen menos y en el marco de ese foco es que no puedo descartar que el próximo año ampliemos las viviendas bajo restricción en Padre Las Casas", recalcó la autoridad.

Fiscalización

En cuanto a las fiscalizaciones que están en manos de la Seremi de Salud y que se realizan durante las jornadas de preemergencia y emergencia entre las 18 horas y las 6 de la mañana del día siguiente, se informó que hasta la fecha se han efectuado mil 462 fiscalizaciones que han dado lugar a 644 sumarios sanitarios, los que pueden derivar en amonestaciones o multas en dinero.

Las viviendas sujetas a restricción en la intercomuna son 40 mil pudiendo verificarse en el sitio web www.airetemuco.cl tanto la calidad del aire como la zona de restricción, por lo que allí los vecinos pueden aclarar si su casa está o no dentro del perímetro.

Tal como lo afirmó la autoridad de Medio Ambiente, las fiscalizaciones se están enfocando precisamente en aquellas casas donde se evidencia que no se está acatando la restricción.

En la misma línea, según la seremi (s) de Salud, Gloria Cuevas, hasta el momento los sumarios son 644.

"Tenemos que seguir fiscalizando, es probable que la gente no se informe y por eso es que encienden las estufas en los días de emergencia. Entendemos que hay preocupación en los habitantes por la contaminación ambiental. Van más de 1.400 fiscalizaciones lo que indica que esto lo estamos tomando muy en serio, entonces el llamado a los vecinos es a no arriesgarse a que le cursen una multa producto de no acatar las restricciones en los días de emergencia", dijo.

Debido a que la contaminación es una variable que contribuye a la ocurrencia de enfermedades respiratorias, la autoridad sanitaria expresó su preocupación manifestando que en estos días es el Virus Respiratorio Sincicial el que más predomina.

"El virus predominante es el VRS que es el causante del 85% de las enfermedades respiratorias en los niños. Probablemente la contaminación es una variable que hace que la enfermedades sean más peligrosas porque entran contaminantes a los pulmones", afirmó.

Según indicó, en cuanto a consultas en niños aún se está bajo el nivel del año pasado, "pero también sabemos que las enfermedades respiratorias por el cambio climático se nos desplazan más hacia los otros meses, probablemente ahora en junio y julio vamos a tener un mayor aumento", concluyó.

60% es el déficit de lluvias que existe actualmente en la Región, lo que incide directamente en la mala calidad del aire debido a la nula dispersión de los contaminantes provenientes del mal uso de leña.

56 episodios críticos que comprenden alertas, preemergencias y emergencias se han producido hasta la fecha en la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas. El año pasado a igual fecha se contaban 30.

140 mil pesos es una de la multas más elevadas que pueden llegar a aplicarse en aquellas viviendas que no cumplan con las disposiciones del PDA para las jornadas de preemergencia y emergencia.