Secciones

Dënver anuncia un "show en formato fiesta" en su reencuentro con la Región de La Araucanía

MAÑANA. El dúo nacional comenzará su gira por el sur en Temuco, en donde presentará su último álbum "Sangre Cita" (2015), además de éxitos como "Los adolescentes".
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Punta de lanza de la arremetida del pop chileno en la escena musical extranjera, Dënver regresa a La Araucanía para repasar "Sangre Cita" (2015), su nuevo álbum, dando inicio a una serie de presentaciones que lo llevará -en formato fiesta- por diversos escenarios del sur de Chile, en donde éxitos como "Mai lov" sonarán con fuerza.

"Es una deuda pendiente en la que se habían cerrado los escenarios para el pop rock nacional y Dënver viene de lo que fue su visita en 2012, entre otras; y por eso también quisimos traerlos, porque están sonando fuerte, porque están sonando muy bien. Además, su último disco está buenísimo", señaló Ricardo Sepúlveda, productor del evento.

El dúo compuesto por Milton Mahan y por Mariana Montenegro se presentará mañana (jueves 23 de junio) en Sala 9, recinto ubicado en Dinamarca 535, el cual abrirá sus puertas a las 22 horas para recibir a los fanáticos de quienes dieron el salto internacional con la publicación de su segundo disco llamado "Música, gramática, gimnasia" en 2010.

Montenegro

A un día de su regreso a La Araucanía, Mariana Montenegro adelantó a El Austral algunos detalles de lo que será su presentación en Sala 9, en donde ofrecerán un nuevo formato de música en vivo. "Se nos suma una vocalista, junto a la que llevaremos este show en formato fiesta que hemos estado cultivando en el último tiempo y que aún no hemos hecho allá por el sur", contó.

Asimismo, el dúo de San Felipe aprovechará la ocasión para recorrer su último material discográfico, el adrenalínico "Sangre Cita" de 2015, álbum que incluye los éxitos "Mai lov" y "Los vampiros", que serán acompañados por "canciones que la gente quiere de otros discos, vamos equilibrando", aseguró la intérprete de "Paraíso de menta" y de "Revista de Gimnasia".

En cuanto a su paso por La Araucanía, Montenegro agregó que "la gente del sur tiene una manera muy cariñosa de ser y eso se ve reflejado demasiado en el show mismo, ya que siempre después de éstos conversamos con algunas personas que se nos acercan. Entonces, todo ese calor es súper evidente y la gente de Temuco es muy amorosa".

Entradas

El evento organizado por Panteön, productora local que el jueves pasado presentó a Planeta No en Temuco, anticipa un lleno total para mañana. Por lo mismo, quienes deseen participar de esta experiencia pueden comprar sus entradas en Dagoberto Café, ubicado en Manuel Montt 290 (local 17), y en Sala 9 a $8.000 (precio puerta).

Por otra parte, el dúo temuquense Milan (Ricardo Sepúlveda y Gonzalo Díaz), será el encargado de abrir la noche, a través de "Electrodisea" (2015), EP de seis canciones que los llevó a ser fichados por Discos Tue-Tue, sello que editará su primer larga duración este año. Se suma a la fiesta Morgado, quien tras la presentación de Dënver cerrará el evento con lo mejor del indie en formato DJ Set.

Dënver, el dúo de San Felipe, comenzó su carrera en 2004, para en 2006 lanzar su primer EP titulado "Solenöide". Dos años más tarde llegaría el primer larga duración ("Totoral"), anticipando el éxito del clásico de 2010: "Música, gramática, gimnasia", del cual se desprende el éxito "Los adolescentes". "Fuera de campo" (2013) y "Sangre Cita" (2015), completan la discografía.

Más información en el evento de Facebook: "Dënver/Milan/Morgado en Temuco!", al correo: panteonchile@gmail.com o al WhatsApp: (+569) 5955 7126.

"Sangre Cita"

"Sangre Cita", álbum lanzado a fines de 2015, contó con las voces de invitados como Pedropiedra y (me llamo) Sebastián, marcando un giro en la apuesta sonora del grupo. "Claramente es un disco en donde hacemos algo distinto, porque ya no es tan melodramático, como tan setentero, es más bailable. Tiene otros recursos estéticos y ha sido súper bien recibido y eso ha significado que nueva gente nos escuche, gente que antes no sabía que existíamos; ha crecido el público de Dënver y eso para mí es súper entretenido", destacó Mariana Montenegro sobre su cuarta producción.

4 álbumes marcan la discografía de Dënver: "Totoral", "Música, gramática, gimnasia", "Fuera de Campo" y "Sangre Cita".

12 canciones tiene el cuarto álbum de los nacionales, entre ellas: "Mai lov", "El infierno" y "Los vampiros".

Lanzan radio online con homenaje del Centro Cultural de Angol

JUNIO. La señal digital, que enfoca sus contenidos en cultura y deporte, espera convertirse en una emisora comunitaria.
E-mail Compartir

Con la presentación de un documental sobre la historia de la radiofonía angolina y un homenaje a algunos de sus referentes locales, se realizó el lanzamiento oficial de la radio online del Centro Cultural de Angol.

En la oportunidad se reconoció a Luis Humberto Robles, Hugo "Fito" Gallegos, Carlos Tapia, Daniel Salinas y Vladimir Sáez. Por lo mismo, el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, destacó la importante labor que cumple la radio y todos quienes en ella trabajan informando, educando y entreteniendo a la comunidad.

La nueva radio online, corresponde a un proyecto que se ha venido gestando desde el año 2014 y que finalmente se concretó este 2016, gracias a los aportes realizados por el municipio y a los recursos del Fondo de la Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, obtenidos por la Corporación Cultural.

El encargado del Área de Cultura, Daniel Salinas, señaló que "la radio ya ha superado el período de marcha blanca, encontrándose ahora con una programación que considera diversos aspectos de la vida cultural de la ciudad".

"La parrilla programática de la radio trae programas enfocados en el trabajo artístico y cultural de Angol, tenemos programas que hablan de música local, deportes, de hip-hop. Gracias a ello se está generando una suerte de encuentro entre varias generaciones, de distintos mundos creativos de nuestra comuna y la radio en ese sentido puede ser una buena alternativa", agregó el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Angol, Francisco Bascur.

La señal digital, que actualmente funciona en la plataforma El Telón, espera convertirse -en el mediano plazo- en una nueva radio comunitaria para Angol.