Secciones

Con presentación artística educativa se inició el "camino hacia el Wiñon Antü"

E-mail Compartir

La iniciativa "Koneltuayiñ mapun kimeltun mew: actividad artístico-educativa Wiñon Antü, Regreso del Sol", dio la partida a diversas actividades que la Universidad Católica de Temuco estará realizando, hasta el viernes 24 de junio, en espera del Wiñon Antü.

A través de una puesta en escena bilingüe intercultural que fusionó la poesía, música, canto y narración, se compartieron los conocimientos y saberes culturales desde una actividad pedagógica interactiva. Lo anterior, con el objetivo de difundir los conocimientos cognitivos y afectivos del mapunche kimün desde los sentido y significados del wiñon antü (We Tripantu) para su validación como contenido educativo.

Para la realización de la actividad se contó con la participación de destacados artistas regionales y nacionales tales como: Leonel Lienlaf, Jano Weichafe, Daniela Cheukekoy, Joel Maripil, Sofía Painiqueo, Kelv Tranamil, el grupo Colelo Identidad Mapuche, Elisa Avendaño, Gloria Lepilaf, Patricio Delgado y Pablo Manquenahuel.

Finalmente la producción fue realizada por el Equipo Intercultural Txemun Folil Mew, con el apoyo de la UC Temuco, la carrera de Pedagogía Básica Intercultural en Contexto Mapuche y la Agrupación UCT Mew.

Dan a conocer perturbadores documentos de Michael Jackson

E-mail Compartir

El medio Radar Online, publicó ayer documentos que la policía habría encontrado en 2003 en el rancho Neverland de Michael Jaskson, que incluirían pornografía, tortura animal y contenido sadomasoquista. El material habría sido obtenido por la policía durante una redada a la casa del artista, fallecido en 2009, tras lo cual fue acusado de siete cargos de abuso de menores. Según el medio citado, el material incluye imágenes de niños "con hemorragias, doloridos y atormentados". Pese a esto, el informe policial asegura que el material no puede ser catalogado como pornografía infantil. "Los documentos muestran a Jackson como un depredador manipulador, drogadicto y loco por el sexo", dijo uno de los investigadores a Radar. "Basado en mi entrenamiento, este tipo de material puede ser usado como parte de un proceso de 'preparación' por el cual las personas pueden bajar las inhibiciones de su posibles víctimas y facilitar el abuso", agregó.

Don Francisco anuncia que la Teletón será el 2 y 3 de diciembre

CAMPAÑA. El animador se reunió con la Presidenta Bachelet para abordar las necesidades que enfrenta la fundación.
E-mail Compartir

La Teletón 2016 ya tiene fecha. Tras reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, el animador Mario Keutzberger "Don Francisco", confirmó que este año la campaña se realizará los días 2 y 3 de diciembre.

En el encuentro la Mandataria y el animador abordaron también las necesidades actuales que vive la causa, que se realizó por última vez el año pasado los días 27 y 28 de noviembre y que logró superar la meta de $28 mil millones.

"Vine a invitar a la Presidenta, ya tenemos la fecha oficial de la Teletón, que es el 2 y 3 de diciembre. También a contar un poquitito en qué situación se encuentran los institutos del norte, hay uno que perdimos por un tsunami y otro que perdimos por un desprendimiento de tierra y agua", sostuvo Kreutzberger tras la reunión.

"Ya se están recuperando los dos lugares. En Coquimbo ya recibimos un terreno donde vamos a construir el nuevo instituto, y en Copiapó ya hemos solucionado el problema, así que aprovechar esta instancia para invitar a todo Chile, a seguir después de 38 años con esta hermosa obra que nos dignifica a todos", informó el conductor del espacio que celebrará su vigésima octava versión en un año marcado por las elecciones municipales de octubre.

La Presidenta, por su parte, comentó que en la reunión Don Francisco le contó de las necesidades de la fundación. "El 85%, me decía Mario, son niños Fonasa y se ha podido ir resolviendo la situación y apoyando a familias cuyos niños, niñas, adolescentes y jóvenes viven con una discapacidad física que requiere de una intervención tan importante como la que realiza la Teletón", dijo.

Recientemente la Fundación Teletón anunció que la campaña no se suspenderá en 2017, como usualmente se hace en año de elección presidencial, y que por primera vez, el evento se realizará en invierno.

Año municipal

A pesar de que este año habrá elecciones municipales, que se llevarán a cabo en octubre, de igual manera se realizará la Teletón 2016. Lo mismo ocurrirá el próximo año, cuando se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias. Para entonces se hará una Teletón de invierno.

Invitan a postular a Tesoros Humanos Vivos de la Región

2016. La cuidadora de semillas Zunilda Lepín fue reconocida el año pasado.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Una invitación para encontrar a los Tesoros Humanos Vivos de La Araucanía 2016, realizó el director regional del Consejo de Cultura, Pedro Marimán, quien destacó que "es relevante poder distinguir a aquellas personas que cultivan algún oficio, práctica o saber ancestral, puesto que la riqueza de la Región está precisamente en su patrimonio cultural".

El reconocimiento -impulsado por la Unesco- es entregado en Chile por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Departamento de Patrimonio Cultural, desde el año 2009, fecha en la que comenzó un recorrido que ha destacado expresiones y saberes de 38 cultores del país.

En este sentido, es importante recordar que en La Araucanía han sido reconocidos cuatro cultores mapuches, comenzando por Paula Painén (2010), contadora de relatos; Dominga Neculmán (2011), maestra alfarera; Lorenzo Aillapán (2012), sabio y poeta, conocido como "Hombre Pájaro"; para concluir con Zunilda Lepín, cuidadora de semillas y cultora de la soberanía alimentaria (2015).

Precisamente, Marimán, agregó que "podemos contribuir a que los conocimientos que ellos poseen, sean protegidos y transmitidos a las nuevas generaciones, así fortalecemos nuestra identidad cultural".

"Queremos invitar a la ciudadanía a sumarse a esta convocatoria en la que todos pueden proponer y presentar postulaciones para uno de los programas de salvaguardia del patrimonio inmaterial más importantes de nuestro país", destacó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

Postulación

La octava edición entregará cuatro distinciones; dos en las categorías de cultor individual y dos en cultor colectivo o comunidad local, consistentes en una certificación pública de su calidad de Tesoro Humano Vivo y un estímulo económico de 3 y 7 millones de pesos, respectivamente.

Los cultores podrán ser propuestos hasta el próximo 7 de julio a las 16 horas, por personas naturales o instituciones patrocinadoras, tales como municipalidades, universidades, fundaciones, juntas de vecinos, centros culturales y agrupaciones artísticas.

Las postulaciones, en tanto, se podrán realizar directamente en la oficina de partes de la dirección regional del Consejo de la Cultura, ubicada en Phillippi 672-C, Temuco. O bien en la página Portalpatrimonio.cl.

4 cultores mapuches de La Araucanía han sido reconocidos como Tesoros Humanos Vivos desde 2010.

38 cultores de Chile forman parte de este reconocimiento entregado por el Consejo de Cultura desde 2009.