Secciones

Mañana se vivirá la erupción del volcán de chocolate más grande del mundo en Pucón

PANORAMA. Talleres de elaboración de postre y serigrafía, los más variados tipos de chocolate elaborados por 44 emprendedores, y música en vivo son algunas de las experiencias que los asistentes podrán vivir hoy en el Festival. CENTRO. Ya se encuentra en plena construcción este novedoso proyecto, que estará listo en agosto.
E-mail Compartir

El dulce aroma y sabor del chocolate será el protagonista en Pucón durante este fin de semana largo, en el que la Cámara de Turismo de la comuna, con el apoyo de la Municipalidad, llevará a cabo la tercera versión del Festival del Chocolate.

El evento fue inaugurado ayer ante una gran concurrencia en el Gimnasio Municipal, donde durante los tres días será exhibido el volcán en base a cacao más grande del mundo, con 700 kilos de peso, 2 metros 20 de alto y 5 metros de diámetro, impresionante macizo de chocolate Callebaut, que en cada edición ha sido la principal atracción.

Una verdadera obra de arte elaborada por estudiantes de la especialidad de gastronomía del Liceo Politécnico de Villarrica, que vivirá su erupción (de lava de chocolate) mañana, a partir de las 17.30 horas, tras lo cual podrá ser degustado por los asistentes.

"Este año se incluyeron araucarias y un refugio al volcán, y su corte el lunes va a estar a cargo de cuatro niños que ganaron un concurso de dibujo asociado al evento", añadió Rodrigo Ulloa, director de la Cámara de Turismo de Pucón.

Son más de 15 mil los asistentes que los organizadores esperan que lleguen hasta el festival, en los que 44 expositores locales, nacionales y extranjeros (argentinos y ecuatorianos) mostrarán los más variados tipo de chocolates y preparaciones en base a él.

Uno de los stands es el de Sweet & Gourmet, empresa villarricense con 12 años de experiencia, que a este Festival llega con toda su gama de chocolates, pie, kuchen, tortas y cafetería.

"El producto estrella es el Éxtasis, un pie de frambuesa, con una capa de mousse de vainilla, cubierto en chocolate de rama blanco", señaló Patricio Saavedra, subgerente.

INTEGRADOR

Según cuenta el director de la Cámara de Turismo, el Festival del Chocolate nace como una forma de impulsar el turismo en Pucón durante la temporada de otoño, que habitualmente es más baja. Esto a través de la diversificación de los atractivos de la zona y, sobre todo, integrando a los emprendedores locales.

"Queremos posicionar a Pucón como un destino chocolatero, incorporando a los pequeños productores locales, quienes exponen junto a invitados nacionales y extranjeros", añadió Ulloa.

Una fórmula que ha dado resultados pues, según precisó, de ocho expositores en la primera versión, pasaron a 22 el año pasado y hoy cuentan con la participación de 44 chocolateros. "Hemos ido creciendo y estamos muy felices por eso, porque este es un evento en pro de la integración. Una muestra de ello es que el volcán de chocolate fue realizado por estudiantes del Liceo Politécnico de Villarrica", añadió.

Además, Ulloa destacó que junto con tener la posibilidad de disfrutar de lo exquisito del chocolate en una época del año ideal para ello, este es un evento esencialmente familiar, pues también incorpora actividades educativas y recreativas.

"Los asistentes podrán participar en distintos cursos vinculados al chocolate y a la repostería", indicó. Hoy, por ejemplo, será el turno de los talleres de postres, color en molde y serigrafías.

Una cata de chocolates, música en vivo, concursos y sorpresas también serán parte del evento que por tercer año consecutivo espera convertir a Pucón en la capital del chocolate. La cita es en el Gimnasio Municipal de la comuna y el valor de la entrada es de $1.000.

"Invitamos a todos a participar en este entretenido festival, de carácter familiar y con una gran variedad de chocolates a precios atractivos, que sin duda van a tentar a los asistentes", señaló Ulloa.


Construyen tinas de relajación en Ercilla para potenciar el turismo de la comuna

Comenzó a tomar forma en abril de este año, para ser inaugurado al público en el mes de agosto. Se trata de un centro de relajación, una idea que comenzó de a poco a tomar fuerza y debido a la ausencia en la comuna de propuestas en turismo, la primera autoridad comunal, José Vilugrón, impulsó este proyecto con el equipo de obras, llegando a ser hoy una realidad que estará al alcance de todos muy pronto, gracias al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), con un valor de $27.205.000.-

El complejo contempla la instalación de cuatro tinas dotadas de agua caliente con hidromasaje de 2.20m y una altura de 1.06m, con un sistema opcional de hidromasaje, confeccionadas con un sistema de última generación a base de electricidad, con un consumo bajo en recursos.

Además, cuida el medioambiente, ya que no requiere de mantención ni sistema de leña. Se agregan una cubierta de tinajas, camarines de varones, camarines de damas, sala de administración, sala de control de equipos, baños; todo dispuesto y orientado para personas que buscan un lugar donde descansar, con un servicio premium. Las tinas instaladas al aire libre, se ubicarán en un terreno céntrico de la comuna, calle Caupolicán, entre Ongolmo y Orompello a media cuadra de la plaza central de Ercilla.

"Mi idea es que estas tinas, sean para todos y todas, sin distinción, pero me gustaría que nuestros adultos mayores en especial, puedan disfrutar de estas tinas que tan bien hacen al cuerpo y mente", comenta el alcalde de Ercilla.

Los beneficios conocidos de las tinas de hidromasajes son diversas: mejora la circulación de la sangre, totalmente recomendable a quien sufre de venas varicosas, alivia artritis, dolores de columna, musculares y traumatológicos; acelera el metabolismo, hidrata y limpia la piel. Además, combate el estrés y beneficia un sueño reparador y profundo. Pero, no debemos olvidar que estimula el sistema inmunológico y la digestión.

25 al 27 se realiza el Festival del Chocolate, que en su tercera versión espera la visita de 15 mil personas.

44 expositores locales, nacionales e internacionales se dieron cita en este evento de Pucón.