Secciones

Alumnas de Freire y Traiguén son finalistas en concurso de lectura

FINAL. Niñas representarán a la Región en el certamen "El placer de oír leer".
E-mail Compartir

En un escenario en el que constantemente se conocen datos de pruebas estandarizadas que revelan el escaso gusto por la lectura de los escolares y una preocupante comprensión lectora, dos alumnas de Freire y Traiguén demuestran que sí es posible formar a estudiantes que vean en las páginas de un libro un mundo fascinante por descubrir.

Se trata de Sofía Agurto, del Colegio Luis Pasteur de Traiguén, y de Karen Sandoval, del Colegio Santa Cruz de Freire, ambas estudiantes de educación básica que, considerando su gusto por la lectura y tras ser motivadas por su comunidad educativa, decidieron participar en el concurso "El Placer de Oír Leer".

Una decisión más que acertada, pues ambas lograron ser las únicas dos clasificadas a nivel regional (entre cientos de participantes que concursaron en tres etapas), lo que el próximo viernes las llevará a disputar la final en el Teatro Municipal de Santiago, con otros ocho estudiantes provenientes de cinco regiones del país.

"Me puso muy feliz ganar en la Región y me sorprendió harto, porque habían otros niños que leían muy bien (...)", expresó Sofía, quien asegura que desde muy pequeña disfruta de la lectura. Tanto es así, que para Navidad pidió de regalo un libro sobre el cuerpo humano, por su afición por el tema y sus anhelos de estudiar Medicina.

"Me gusta la medicina, pero también me gusta leer las novelas de misterio (...). Son entretenidos los libros porque en ellos siempre se pueden descubrir cosas nuevas", dijo.

Concurso

"El Placer de Oír Leer" es un concurso creado organizado por la Fundación Yo Te Leo y Fundación AraucaníAprende, que acerca a estudiantes de tercer a sexto año básico al mundo de las letras, a través de la lectura en voz alta.

En el certamen, los concursantes deben leer un texto de ficción a elección durante tres minutos, presentación que es evaluada por un jurado, que considera criterios como la fluidez y la capacidad de comunicar al público. Un concurso que en esencia busca crear comunidad en torno a la lectura, tal como lo precisó Marco Montenegro, director ejecutivo de Fundación Yo Te Leo.

"Lo que nos interesa es fomentar el placer de la lectura. Cuando ponemos el foco en la lectura en voz alta, ponemos el foco en la relación, en generar un contacto no solamente uno a uno (como la lectura tradicional, más íntima), sino de uno a un auditorio. Esa es la relación que queremos lograr, un placer de comunicarse y estar con los demás", precisó.

El texto que compartirá Sofía es "Ay, cuanto me quiero!" de Mauricio Paredes, elección que la alumna de sexto básico realizó "porque el libro tiene hartas expresiones, que son entretenidas de leer".

Sobre lo que espera vivir en esta experiencia, Sofía manifestó que "me siento muy emocionada. Todo mi colegio, mis compañeros, mis profesores, me apoyan mucho, así que espero ganar. Estoy confiada, porque he practicado mucho. Pero si no gano, también será bueno porque podré aprender cosas nuevas".

Cabe destacar que en la primera versión Graciela Manríquez, también estudiante de Traiguén (Escuela Santa Rosa), obtuvo el tercer lugar a nivel nacional.