Secciones

MOP construye puente para unir Traiguén con Galvarino

VIADUCTO. Es un antiguo anhelo de 50 familias del sector, quienes en la actualidad se conectan por intermedio de una pasarela peatonal. FINANCIAMIENTO. Intendente firmó mensaje por $300 millones.
E-mail Compartir

Para los primeros días de agosto estarán finalizadas las obras de construcción del Puente Colpi, que permitirá conectar a los habitantes de Traiguén y Galvarino. Así fue consignado por el seremi del MOP, Emilio Roa, quien inspeccionó el desarrollo de las faenas.

Los trabajos corresponden a un puente que será construido en base a vigas metálicas y tablero de madera en una longitud de 50 metros. Esto permitirá generar una conectividad más expedita de los vecinos que en la actualidad deben transitar a través de una pasarela peatonal.

Las obras que se desarrollan contemplan el incamiento de pilotes, instalación de vigas metálicas, instalación del tablero de rodado y la construcción de accesos e instalación de señalización vial. Este nuevo puente tendrá una capacidad de carga para 20 toneladas.

La construcción del puente Colpi es ejecutada por la Unidad de Puentes de la administración directa de Vialidad Provincial de Malleco. La inversión proyectada alcanza a los 60 millones aproximadamente, los cuales financia Vialidad de Malleco.

El seremi Emilio Roa dijo que, "éste ha sido un puente demandado por las comunidades de este sector hace mucho tiempo. Y avanzar en esta solución para nosotros es muy importante, toda vez que con ello estamos contribuyendo para que las comunidades de este territorio, las familias que viven acá - que son cerca de 50 familias - puedan contar con una conectividad que les permita movilizarse con sus vehículos en todo momento".

Emilio Roa explicó que ésta es la demanda de este lugar. "Por lo tanto con este puente vamos a dejar atrás la antigua pasarela que conectaba a la gente de este lugar y es necesario rescatar que este puente lo está haciendo la administración directa de Vialidad Malleco, con lo cual ganamos hacer este tipo de trabajo a un menor costo, lo cual es un ahorro de recursos muy importante", sostuvo la autoridad del MOP.

Por su parte Juan Fernando Estuardo, habitante aledaño al puente, manifestó su satisfacción con la ejecución de estas obras. "Es muy bueno que se esté haciendo este puente, se nos acortarán los tiempos para ir a Galvarino, podremos cruzar el río sin problema y es por ello que estamos muy contentos con esta obra, ya que hace varios años esperábamos que se hiciera y al final salió", dijo el vecino.


Comienza proceso para oficializar el mapudungun

Hasta el sector de Quinquén, en Lonquimay, junto a comunidades mapuche-pehuenche de la comuna, el intendente Andrés Jouannet firmó un mensaje dirigido al Consejo Regional por 300 millones de pesos para financiar el proceso de consulta indígena que se debe llevar a cabo para oficializar el mapudungun en la Región, respetando lo establecido en el Convenio 169 de la OIT.

En ese contexto, y basado en que el Gobierno Regional tiene como uno de sus objetivos el fomentar las expresiones culturales, así como velar por la protección y el desarrollo de los pueblos originarios, se decidió iniciar un proceso al cual están convocadas todas las comunidades y organizaciones mapuche de La Araucanía, para abordar medidas que tiendan a la revitalización y fortalecimiento del idioma del pueblo mapuche.