Secciones

Región: 29 de los 32 alcaldes en ejercicio van a la reelección

SE BAJAN. Se bajaron el DC Obdulio Valdebenito en Angol y el PS Leopoldo Rosales en Collipulli. El alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao (IND), todavía no toma una decisión.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Según el artículo 107 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades quedan 26 días para hacer efectiva ante el Servel la presentación de las candidaturas de cara a las municipales y en la Región 29 de los 32 alcaldes en ejercicio confirmó a sus respectivos partidos y alianzas, según el caso, que irá a la reelección el próximo 23 de octubre.

Algunos inclusive van por su quinto periodo. Quienes comunicaron que no seguirán en carrera son Obdulio Valdebenito (DC) de Angol, quien acumula ocho años como alcalde y 12 de concejal sirviendo a la capital de Malleco, y Leopoldo Rosales (PS) de Collipulli, quien lleva 16 años como alcalde y cuatro de concejal.

El único alcalde de la Región que comunicó a El Austral que aún no ha decidido si se inscribirá es el independiente Juan Carlos Reinao de Renaico, quien además es el presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Amcam).

NO SIGUEN

El alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito (DC) explicó que lleva 25 años en el servicio público, razón por la que decidió dar un paso al costado. "Empecé en los 90 como jefe de gabinete, lo que significó muchas veces asumir como gobernador y paralelamente cumplí una función de concejal por 12 años, posteriormente, voy a cumplir ocho años de alcalde, entonces yo creo que todos debemos ver hasta qué punto se puede seguir entregando. Creo que con todos estos años que he servido llega el momento en que uno tiene que dar un paso al costado para permitir que personas que vienen puedan asumir tan alta responsabilidad".

Y al ser consultado si esta decisión implica colgar los guantes en política, Valdebenito lo descarta y confirma su "absoluta disponibilidad" para incursionar en otros cargos si es que el partido se lo pide, ya sea como consejero regional o parlamentario.

Por su parte el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales (PS), también esgrime como razón para no continuar una larga trayectoria, confesando el cansancio que eso significa. "Llevo 16 años como alcalde y cuatro como concejal, entonces son 20 años y hay lógicamente cierto cansancio, pero la razón de fondo es que yo soy partidario de la renovación. De modo que es suficiente".

Consultado si es que existe otro proyecto político que esté barajando, Rosales precisó que no hay nada en mente, pero que no cierra las puertas para asumir otro desafío si es que el partido así lo estima, sujeto eso sí a evaluación.

LOS OFICIALISTAS

Salvo Valdebenito en Angol, el presidente de la DC regional, Gerardo Pérez, indicó que todos los demás alcaldes falangistas en ejercicio van a la reelección y que el cupo que deja Valdebenito lo ocupará para competir la actual Dideco de la comuna, Tamara Carvajal.

De esta manera en la DC se va Obdulio y sigue Luis Muñoz en Perquenco y Manuel Salas en Imperial. Junto a ellos están los independientes apoyados por la DC: Juan Carlos Espinoza en Melipeuco y Jorge Saquel en Curacautín.

"Todos ellos han hecho un gran trabajo. Si Manuel Salas en Imperial, por ejemplo, lleva cinco periodos significa que ha hecho un trabajo extraordinario. Muñoz, por su parte, ha construido una espectacular relación con la gente y ha logrado que crezca el municipio. Saquel fue uno de los alcaldes con mayor votación en la última elección y Espinoza estos últimos cuatro años ha hecho un trabajo muy bueno. Así es que yo estimo que los cuatro candidatos que van a la reelección por la DC van a ganar con mucha tranquilidad", recalcó Pérez.

Respecto de las posibilidades de Tamara Carvajal, quien fue ex gobernadora, Pérez indicó que se trata "de una mujer con un gran desplante y despliegue territorial, muy capaz y competente. Ella es una mujer que realmente admiro, creo que va a dar muy buenos resultados y aunque no es fácil el cambio de un alcalde: confío en su triunfo".

Para el Partido Socialista perder a Leopoldo Rosales en Collipulli es quedarse "sin una carta fija", ya que es el único alcalde militante del partido, quien además sacó el 70% de las preferencias en la última elección. Sin Rosales, los socialistas se quedan con el independiente apoyado por ellos, Humberto Catalán en Pitrufquén.

Así, según detalló el presidente regional del partido, José Correa, a estas alturas todavía existe incertidumbre respecto del cupo que deja Rosales, ya que no está definido aún si será para el partido. "Nosotros tenemos a la precandidata Valeria Raín (ex candidata a diputada), pero tenemos que ver que deciden en Santiago, puede que el cupo permanezca en el partido o bien se hagan primarias convencionales", sostuvo Correa.

En todo caso el Partido Socialista desea expandirse a Saavedra y Lumaco en donde tienen cartas para postular. "En Saavedra está por definirse el concejal Mario Llancaleo y en Lumaco el ex alcalde Manuel Painiqueo", enumeró Correa, quien en el fondo confiesa que "sería extraordinario y muy beneficioso que Leopoldo se arrepintiera de no ir".

Respecto de los cupos que surgieron en Angol y Collipulli, el Partido Radical considera que "no es democrático" no haberlos sometido al escrutinio ciudadano, situación que condenan. Así lo explicó el presidente regional del PRSD, Jaime Nova.

"Seguimos manifestando que debieron haber primarias en donde fuera necesario y no sólo en lugares concordados después de una negociación para ver donde no nos topábamos y así arreglarnos. Con esto estamos demostrando no ser partidos democráticos y tener miedo a perder los espacios, lo que no nos parece", manifestó Nova.

De hecho, el timonel de los radicales expresó que dada las circunstancias declinaron participar en Angol, pero que en Collipulli desean una consulta ciudadana, pues tienen a la precandidata Alejandra Malean Collío quien es ex concejal. "Esperamos que se resuelva favorablemente, de lo contrario, nos va a costar aceptar una imposición del centralismo: creemos que hay que terminar con este tipo de fórmulas".

En cuanto a los alcaldes en ejercicio del PRSD sus dos militantes y cartas fuertes son Juan Esteban Meza en Gorbea y Pedro Vera en Carahue. A ellos, Nova suma las alcaldías de Chochol y Renaico, cuyos alcaldes son independientes.

"Creemos que Meza se ha ido consolidando y Vera es sólido en su gestión, por lo tanto, ambos tienen muchas posibilidades de ser reelectos. Pero además a los alcaldes independientes Luis Huirilef de CholChol y Juan Carlos Reinao de Renaico le hemos dicho que pueden contar con nuestros apoyo incondicional sin afectar su independencia".

A estas cuatro cartas con las que está contando el Partido Radical hay que sumar su nueva adquisición en primarias para Toltén, el joven mapuche, Nelson Castro Tricanao. Huirilef confirmó que va a la reelección, al igual que sus socios en Amcam: Paillafil (Saavedra), Painefilo (Curarrehue) y Huaiquil (Galvarino). El presidente de Amcam, sin embargo, señaló a El Austral que todavía no tiene nada claro.

"Hoy estoy dedicado a gobernar mi comuna, la que tiene muy pocos recursos, pero estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias. Y respecto de las ambiciones del cargo todavía falta, así es que todo a su debido tiempo, estamos pensando", precisó Reinao, quien consultado por el ofrecimiento del PRSD insistió que "yo soy totalmente independiente de partidos y movimientos, no pertenezco a nadie, sólo a mí mismo y a mi familia (…) eso es lo grande de mi proyecto político".

Por último, en el PPD, su presidente, Roberto Neira, está contando con poder reelegir a sus seis alcaldes en ejercicio: Jorge Rivera en Purén, Miguel Jaramillo en Lautaro, Susana Aguilera en Vilcún, Alfonso Coke en Cunco, Alfredo Riquelme en Teodoro Schmidt y Abel Painefilo en Curarrehue.

"Los seis alcaldes nuestros van todos a la reelección, ya que si sacamos la cuenta la mayoría lleva sólo un periodo y para terminar un proyecto político con cuatro años no es suficiente", proyectó Neira.

En Traiguén (Ricardo Sanhueza) y Victoria (Javier Jaramillo) están los ganadores de las primarias, ambos independientes apoyados por el PPD. Y en Pitrufquén, el planteamiento del PPD es que desean competir, porque el actual alcalde en ejercicio es el independiente apoyado por el PS, Humberto Catalán.

"En Pitrufquén estamos negociando, porque el PS insiste en Catalán, pero él es independiente y nosotros estamos pidiendo colocar a Jorge Jaramillo, quien quiso someterse a primarias, pero el alcalde no lo permitió. Por eso esperamos se produzca una consulta, ya que creemos que Jaramillo es la mejor carta para la Nueva Mayoría en Pitrufquén", dijo.