Secciones

Piden 10 años de cárcel para acusado de matar a Edmundo

ACUSACIÓN. A poco menos de dos años del crimen, ocurrido en pleno centro de Temuco, el Ministerio Público acusará del delito a Juan Pablo Urra Muñoz. OPERATIVO. Según Carabineros, los jóvenes iban a asaltar un bus.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Tras un año y siete meses de investigación, el fiscal Patricio Montecinos presentó acusación en contra de Juan Pablo Urra Muñoz, por su participación en calidad de autor del homicidio en contra del corredor de propiedades temuquense, Edmundo Daniel Henríquez Weisser, por quien solicitó una pena efectiva de cárcel de 10 años y 1 día por su participación en calidad de autor del crimen, hecho ocurrido en pleno centro de la capital regional en noviembre de 2014.

De acuerdo a los hechos expuestos en la acusación fiscal, la muerte de Henríquez Weisser se produjo pasadas las 23.25 horas del día 17 de noviembre de 2014, cuando él junto a otras dos personas se trenzó en un áspero diálogo con Juan Pablo Urra y otras tres personas -Alexis Urra Muñoz, Michael Aravena Erices y Michael Molina Leiva- desarrollándose una pelea que terminó cuando Urra sacó un cuchillo propinándole cuatro estocadas, aprovechándose de que la víctima tropezó y cayó al suelo instantes antes.

A pesar de las heridas, el corredor de propiedades pudo levantarse del lugar - calle Andrés Bello de Temuco - pero tras tres minutos cayó abatido al suelo, producto de la última estocada recibida por la espalda, huyendo todos los participantes de la riña, incluidos sus amigos.

Fiscal

Patricio Montecinos fue el fiscal que indagó los hechos. El abogado indicó a El Austral que fue muy difícil conocer cómo es que se le dio muerte al corredor de propiedades temuquense, aunque la ayuda de testigos protegidos y de algunas cámaras de televigilancia ayudaron a esclarecerlo.

"Para el Ministerio Público fue bastante difícil establecer la forma en cómo ocurrieron los hechos. Hay varias declaraciones de testigos protegidos que dan cuenta de cómo ocurrieron los hechos y también tenemos videos de cámaras de seguridad que son bastante importante al establecer la dinámica y de cómo se produjeron las estocadas a la víctima", explicó el persecutor.

De acuerdo a la misma acusación, en total serán 13 los testigos protegidos que se presentarán en estrado a contarle a los jueces qué ocurrió la noche del 17 noviembre de 2015, además de otros 12 profesionales de la Policía de Investigaciones.

Entre las pruebas que presentará el Ministerio Público para intentar acreditar los hechos descritos en su acusación fiscal, el abogado Patricio Montecinos mostrará un total de 12 fotografías del sitio del suceso y sus alrededores para evidenciar los movimientos y desplazamientos de los acusados el día de los acontecimientos. A ello, se sumará la exhibición de videos de cámaras de seguridad que acreditarían la participación del imputado y sus otros acompañantes.

Familia

Un sabor agridulce dicen sentir al interior de la familia Henríquez Weisser tras saber cómo se cerró la investigación del crimen de su ser querido. La queja central radica en que ellos - y la Fiscalía - saben que hay otros tres participantes del crimen (Alexis Urra, Michael Aravena y Michael Molina) quienes no tendrán castigo alguno.

Así lo hizo sentir Rodrigo Henríquez, hermano de Edmundo, quien en conversación con este medio dijo que para ellos "es insatisfactorio porque si bien es cierto hay una persona, los hechos y las grabaciones demuestran que fueron cuatro y que uno esté pagando por todos, bien que pague por él, pero nos parece que todos deberían pagar".

La razón de la queja de la familia de Edmundo Henríquez se justifica, según ellos, en que "él (por Juan Pablo Urra Muñoz) no estuvo solo porque ese hecho no habría sucedido si no hubiese tenido ese tipo la ayuda de otros tres tipos más apoyándolo. Hay una falla grande cuando hay tres libres".

Por último, Rodrigo Henríquez dijo que "nadie puede quedarse contento cuando hubo cuatro hechores participantes de un homicidio y que la justicia de este país se quede contenta con que solamente uno de ellos pague por el crimen. Eso no nos parece", sentenció.

Ahora se deberá realizar la audiencia de preparación de juicio oral en el Juzgado de Garantía de Temuco.

"Hay varias declaraciones de testigos protegidos que dan cuenta de cómo ocurrieron los hechos".

Patricio Montecinos, fiscal


Detienen a menores con armas de fuego en Quepe

Carabineros del Retén Quepe en La Araucanía detuvo ayer a dos menores de 16 y 17 años, incautándole dos armas de fuego, cartuchos 9 milímetros, diferentes especies, logrando aclarar un robo con intimidación ocurrido en la comuna de Freire.

Según informó la institución policial, la intención de los jóvenes era asaltar a los pasajeros de un bus interprovincial que circulaba a primeras horas de ayer domingo, hecho que no se concretó tras la acción policial de los carabineros de Quepe.

El procedimiento se llevó a cabo cuando los efectivos del Retén Quepe efectuaron una fiscalización a un automóvil marca Nissan que se encontraba estacionado en el paradero que se encuentra al costado poniente del Km 699 de la Ruta 5 Sur, en el ingreso a Freire, con tres ocupantes hombres los que al ver la presencia de Carabineros huyeron del vehículo.

Tras una intensa búsqueda, Carabineros logró detener a dos de ellos, de 16 y 17 años.

Hallazgo

La sorpresa de los carabineros fue grande cuando al revisar el automóvil en que se movilizan los menores se encontraron una pistola 9 milímetros, una escopeta recortada, 15 cartuchos 9 milímetros, un notebook, un monitor de PC , un TV Led de 32 pulgadas y diversas especies, desconociéndose su procedencia.

Mientras Carabineros efectuaba la diligencia, una persona denunció en la Tenencia de Freire haber sufrido un asalto en su hogar por parte de cuatro delincuentes. Al ser exhibidas las especies recuperadas, la víctima las reconoció en su totalidad, por lo que los menores fueron detenidos por el delito de robo con intimidación. La policía busca a otros dos individuos que habrían participado del delito.


Reos de Pitrufquén siguen prófugos por tercera jornada consecutiva

OPERATIVO. Según Carabineros, los jóvenes iban a asaltar un bus.

Todo un misterio para las policías es el paradero de los cuatro internos que la tarde del viernes se fugaron desde el CDP de Pitrufquén.

De momento los esfuerzos de la PDI, a quien se le encargó la investigación del caso, se centra en buscar alguna evidencia que les permita tener alguna claridad de cómo se fugaron y hacia dónde pudieron huir los internos. Los operativos eso sí, de momento no han sido positivos.


Poder Judicial realizó seminario de perspectiva de género

OPERATIVO. Según Carabineros, los jóvenes iban a asaltar un bus.

Una serie de estudios, análisis y perspectivas de temáticas de interés sociocultural en el ejercicio judicial para jueces, fiscales y defensores de la zona se evidenciaron en un seminario organizado por el Poder Judicial.

En la instancia, liderada por la ministra Cecilia Aravena, estuvieron presentes destacados expositores locales, nacionales e internacionales que explicaron el fenómeno a los abogados locales.