Secciones

Esta semana llega la carpa para los artesanos del Mercado al rector Bravo a dar respuestas

AYUDA. Desafío Levantemos Chile donó la estructura y su armado. La fundación llamó a que empresarios locales también apoyen a los damnificados por el incendio. DIRIGENCIA. Piden a la autoridad sentarse a dialogar con los estudiantes.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Durante esta semana llegarán a Temuco los camiones con los materiales que se utilizarán para armar la carpa de los artesanos del Mercado Municipal. La estructura se levantará por partes en el estacionamiento de calle Aldunate, frente al siniestrado recinto donde tenían sus puestos antes del incendio que el pasado 20 de abril los redujo a cenizas.

La Fundación Desafío Levantemos Chile fue quien mandó a hacer la carpa a una maestranza en Osorno, gracias a la donación de dinero por parte de una empresa frutícola del norte, quienes pagaron la confección y su posterior armado, tras conmoverse con lo ocurrido en el incendio.

En este sentido Helmuth Palma, coordinador de la Escuela de Emprendimiento Felipe Cubillos Sigall de la entidad, realizó un llamado a los empresarios de La Araucanía a que sigan el ejemplo y también apoyen a los locatarios.

"Esta instalación está recién empezando, pero sin duda que serviría mucho que empresas locales, incluso quienes eran proveedores de la gente del Mercado, ahora ayuden a levantarlo nuevamente. Este es el primer paso que es el terreno y el techo, pero falta todo el resto, como los módulos, el piso o la calefacción, por ejemplo", dijo Palma.

Trabajos

En la maestranza en Osorno se cortaron los tramos de lona y se confeccionaron los soportes metálicos para la estructura, pero todo el armado final se hace en el terreno ya que las partes llegan con medidas aproximadas para así adecuarse a las características específicas del estacionamiento. Por ello un grupo de trabajadores de la maestranza viaja a Temuco para ajustar todo dándole las terminaciones finales y el armado que se calcula dure 12 días, además de esta manera el trabajo queda garantizado.

También los trabajadores cesantes del Mercado apoyarán las labores ya que se contratará a algunos y se buscará entre ellos a quienes entreguen el servicio de pensión y alojamiento al grupo que llega desde Osorno.

La carpa será impermeable, con soportes metálicos en su interior y muy reforzada. Tendrá unos 1.081 metros con 47 de fondo, por 43 de ancho, y 2,5 metros de alto, serán 1.200 metros cuadrados en total aproximadamente. Además se deja un borde por su contorno para la caída de agua. En el piso se está pensando colocar pasto sintético.


Feufro emplaza

Tras la entrevista al rector de la Universidad de La Frontera Sergio Bravo, en El Austral, Noelia Garrido presidenta de la Federación de Estudiantes de esa casa de estudios emplazó a la autoridad a sentarse a dialogar con los jóvenes para dar respuesta a su demandas.

"Nos parece increíble que el rector diga que las movilizaciones no tienen sentido, siendo que durante ese tiempo hicimos nuestras propuestas y se las fuimos a dejar a la Rectoría donde nos recibió un guardia. Llevamos 20 días movilizados y no puede ser que no exista ningún pronunciamiento, no es sólo una respuesta, sino que se siente a dialogar para que también tengamos claridad sobre su postura ante el proyecto de la reforma a la educación superior ya que todos somos una comunidad universitaria", explicó Noelia Garrido.

La dirigenta puntualizó que durante todo este tiempo han estado abiertos al diálogo generando todas las instancias necesarias.

"Pero la única respuesta que hemos recibido ha sido la represión, el amedrentamiento, un cierre anticipado de semestre y el no respeto a la democracia estudiantil", mencionó.

Garrido también dijo que las autoridades universitarias discriminan. "Al vicerrector Rubén Leal lo denunciamos como machista y misógino contra la directiva de mujeres de la federación, ya que trata de opacarnos y anularnos, invisibilizándonos como dirigentas", señaló la presidenta.