Secciones

Llegada de turistas extranjeros creció en un 63% en el periodo de enero-abril

TENDENCIA. Incremento responde al "turismo de compra" que desarrollan con fuerza los argentinos, desde la apertura económica impulsada por Macri. Sernatur ve con buenos ojos esta tendencia. ESCENARIO. La responsabilidad es de quienes llamaron al referéndum, aclaró un portavoz de Jean-Claude Juncker.
E-mail Compartir

Las buenas noticias continúan para el turismo regional. Esto porque, según el detalle de llegadas internacionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente al periodo de enero a abril de este año, el arribo de extranjeros a La Araucanía creció un 63% respecto al mismo periodo del año anterior.

Una cifra que fue mirada con optimismo por el director regional de Sernatur, Richard Quintana, quien destacó que esto es el resultado, en gran medida, de la creciente visita de turistas trasandinos a la Región. Una tendencia que a su juicio no sólo ha sido motivada por la apertura económica impulsada por Mauricio Macri, presidente de Argentina, sino también por el trabajo binacional que se ha desarrollado fuertemente con entidades turísticas, sobre todo de Neuquén.

"Esta cifra es interesante, porque quiere decir que nos estamos abriendo al mercado internacional (...). Esto se explica por la llegada del turista argentino, que representa un 76%, lo que es una buena noticia y en lo que también estamos trabajando. Hace unos días estuvimos en una jornada de trabajo con la Subsecretaría de Turismo de Neuquén y todo indica que ésta es una tendencia que continuará", indicó la autoridad de Sernatur.

Es por ello que el 4 de julio se llevará a cabo una rueda de negocios entre ambas regiones, cuyo principal tema en la mesa será el restablecimiento del puente aéreo entre Temuco y Neuquén.

Asimismo, Quintana destacó que este incremento (que se traducen en 24.360 turistas más que el año pasado) tiene un fuerte impacto en la economía local, sobre todo en el comercio y en el hospedaje.

Con esto coincidió Javier Mora, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica Turística de La Araucanía (Hotelga), quien sostuvo que el arribo masivo de trasandinos, que en gran medida efectúan un turismo de compra, se ha traducido en alrededor de un 55% de aumento en las ventas de los socios de Hotelga.

"Tuvimos buenos meses de verano y lo bueno es que esto se ha extendido a los otros meses, principalmente por las compras de las visitas argentinas", precisó Mora. Un escenario favorable que también desde Hotelga están fortaleciendo a través de la asociatividad.

"Estamos trabajando con la Asociación de Comerciantes Argentinos en Chile (Asemach) en la formación en el área turística y en estrategias para aumentar la inversión en la Región, donde el puente aéreo con Neuquén es muy importante (...). Creemos que se debe fortalecer la asociatividad para transformar a nuestra Región en un destino que sea considerado por los grandes tour operadores", añadió el representante de Hotelga.

OTROS DESTINOS

Junto con referirse a la relevancia del turismo argentino en el incremento de llegadas internacionales, el director de Sernatur también destacó el aumento que ha experimentado el turismo proveniente de Estados Unidos y Europa, que según el documento del INE alcanza el 17% respecto al 2015.

"Esto es importante, porque revela que nuestros atractivos son de jerarquía mundial y porque, además, estos turistas son los que tienen un mayor promedio de gasto, lo que tiene mayor impacto", indicó.

En este sentido, Quintana destacó que uno de los grandes desafíos para la Región es continuar avanzando en relevar los múltiples atractivos con los que cuenta la zona, los que tienen la particularidad de que en toda época del año brindan distintas experiencias.

"La idea es diversificar la oferta regional y que el turista vaya descubriendo otros destinos para complementar su estadía. Por ejemplo, en el destino Costa-Nahuelbuta estamos trabajando para desarrollar una oferta turística para el mercado nacional (...) y otra oferta más exportable, en base a los elementos culturales del turismo mapuche, que es muy apreciada por los extranjeros", señaló Quintana.

Además, destacó que desde Sernatur están trabajando fuertemente en ampliar los mercados internacionales, a través de estrategias de promoción en otros países de Sudamérica (como Brasil), Estados Unidos y Europa.


El presidente de la Comisión Europea dijo que no renunciará por efectos del "brexit"

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, no dimitirá de su cargo por el "brexit", porque no fue él ni el Ejecutivo comunitario los que convocaron el referéndum británico, dijo ayer un portavoz comunitario.

El ministro checo de Relaciones Exteriores, Lubomír Zaorálek, declaró el domingo en una entrevista que Juncker no era el hombre apropiado para el puesto de presidente de la CE pues tiene la responsabilidad de que los británicos hayan votado a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, según Radio Praga.

"La Comisión no convocó ningún referéndum. Los que tienen que sacar conclusiones de esto son aquellos que convocaron el referéndum. Nosotros no lo hicimos", recalcó el portavoz comunitario Margaritis Schinas en su conferencia de prensa diaria.

La CE trabajó para crear las condiciones para un acuerdo justo que mantuviera al Reino Unido dentro de la UE, un acuerdo que fue adoptado por los 28 países miembros en la cumbre de febrero, y "después correspondió a los británicos decidir, y lo hicieron".

"De manera que los afectados por este proceso deben ser los que asuman las lecciones aprendidas", insistió.

Juncker, que abordaría el "brexit" ayer con sus comisarios, prevé reunirse durante la cumbre europea con el primer ministro británico, David Cameron.

Juncker también prevé entrevistarse con el jefe del Gobierno italiano, Matteo Renzi, y el primer ministro checo y presidente de turno del Grupo de Visegrado (República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia), Bohuslav Sobotka, entre otros Mandatarios.

El optimismo chino

El primer ministro chino, Li Keqiang, subrayó ayer el optimismo del Gobierno de Beijing sobre la economía de ese país, pese a la necesidad de amplias reformas estructurales y al aumento de la incertidumbre económica mundial por el "brexit".

El miércoles, a partir de las 18 horas, en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, se realizará el lanzamiento en la Región de la Primera Feria de Construcción Sustentable de Madera (Comad 2016).

La muestra tiene por objetivo difundir y promover la construcción industrializada sustentable en madera de viviendas, oficinas, comercio y obras civiles. En Comad 2016 se presentarán los distintos usos y aplicaciones de la madera y sus subproductos en la construcción.


Realizan taller para fortalecer a los empresarios turísticos

ESCENARIO. La responsabilidad es de quienes llamaron al referéndum, aclaró un portavoz de Jean-Claude Juncker.

La Municipalidad de Pucón con el apoyo de la gestora del Programa Foco Destino Lacustre de la Subsecretaría de Turismo, Soledad Oviedo, realizó de manera gratuita y para empresarios del rubro turístico de la comuna, el taller denominado "Posicionamiento en Medios Digitales", con la finalidad de orientar y resolver inquietudes al público presente.

La iniciativa surge para motivar a los empresarios y, que hagan uso de las plataformas existentes.