Secciones

Pescadores saludan a San Pedro con buenas expectativas para Nehuentúe

CARAHUE. Obispo de Temuco encabezó ceremonia en medio del río Imperial. Caleta avanza gracias a proyectos que han dotado a trabajadores del mar de mejores equipamientos. DESAFÍO. El certamen se desarrolló en el Gimnasio Olímpico de la Ufro.
E-mail Compartir

Cerca de 400 personas se apostaron ayer en el embarcadero de Nehuentúe para recibir la procesión con la imagen de San Pedro, que tras el recorrido por las calles de la localidad -en el marco del tradicional festejo al Patrono de los pescadores- fue subido a su embarcación engalanada para navegar por las aguas del río Imperial.

El obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas, encabezó la ceremonia religiosa, y formó parte de la tripulación de la lancha que cobijó al Santo.

"Los pescadores de todo Chile tienen una fe muy grande por San Pedro, se sienten muy identificados con este pescador de Galilea, al cual solicitan su bendición", dijo el obispo Vargas, al pie de la embarcación.

Procesión

La fiesta religiosa de San Pedro, patrono de los pescadores, es celebrada cada año en la costa de La Araucanía. Esta vez, y al igual que el año pasado, la pintoresca caleta carahuina de Nehuentúe fue el escenario para la navegación de San Pedro por las aguas.

La jornada comenzó en tierra, pasadas las 10 de la mañana y en las afueras del pueblo, donde se reunió un importante número de fieles. Un tractor y un coloso adornado con ramas abrió la procesión, seguido por cuatro vecinos, pescadores, llevando en andas sobre sus hombros la figura de San Pedro en su bote.

Lentamente y acompañado de cánticos y oraciones, los vecinos avanzaron por las calles sin pavimentar de Nehuentúe, pasando por la plaza central hasta llegar a la costanera.

EN EL IMPERIAL

Cerca de una decena de embarcaciones - "El Recuerdo", "El Chorito", "El Remigio", entre otras- esperaban en el embarcadero para iniciar la segunda parte de esta jornada religiosa, esta vez surcando las heladas aguas del río Imperial.

Desafiando las bajas temperaturas de ayer, los avezados pescadores artesanales atracaron sus embarcaciones a remo y motor, para subir a las autoridades, sacerdotes e invitados especiales.

A la lancha "El Moro", bajo identificación CRH 503 -adquirida recientemente gracias a un proyecto presentado por los pescadores- subieron el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas; el alcalde de Carahue, Pedro Vera, e invitados especiales, tomando ubicación para dar inicio a la navegación que los llevaría hasta las cercanías de la desembocadura del río Moncul, distante 2 kilómetros del Océano Pacífico.

Allí, en el vaivén de las olas, el obispo encabezó la ceremonia religiosa, orando "por los pescadores y sus familias, por aquellos que han fallecido durante este año, por aquellos que han perdido la vida en estas aguas mientras realizaban las tareas de la pesca".

La ceremonia se realizó con la embarcación principal rodeada por el resto de las embarcaciones, desde cuyas cubiertas los espectadores seguían con recogimiento las palabras del obispo. A continuación, se procedió a lanzar flores y depositar coronas en el río, como una manera de recordar a los pescadores fallecidos.

"¡Viva San Pedro! ¡Vivan los pescadores!", fueron los gritos que en medio del Imperial pusieron fin a la ceremonia, retornando las embarcaciones a la costa.

El obispo de Temuco, Héctor Vargas, precisó que "hay una gran identificación del pescador con San Pedro, y confían en él para que el mar le pueda dar sus frutos de manera de poder mantener a sus familias, además de pedirle protección".

De acuerdo con lo expresado por monseñor, "también era la oportunidad para pedirle a San Pedro para que nuestro mar, nuestros ríos, puedan tener un proceso de sanación, pues la contaminación ha sido un tema recurrente, y hemos vivido fenómenos que antes no se daban, como las varazones. Queremos que la naturaleza vuelva a su cauce, para que siga entregando sus frutos".

Alcalde

En la embarcación principal, el alcalde de Carahue, Pedro Vera, fue testigo y protagonista de la fe de los vecinos de Nehuentúe hacia su Patrono.

"Quiero agradecer al obispo y los sacerdotes que le acompañan, por estar con nosotros, junto a los pescadores de esta caleta, agradeciendo al Santo y a Dios por todo lo que hemos logrado", dijo el alcalde Vera, quien agregó que "hemos tenido buenos meses, pudiendo aportar con implementación y equipos para los pescadores, y qué mejor ejemplo que la embarcación donde acogimos a San Pedro, una nave que nos ha permitido recorrer el río Imperial".

EQUIPAMIENTO

Según lo señalado por la primera autoridad comunal, este año los buzos mariscadores han podido contar con más implementos, herramientas que permiten un mejor desarrollo económico para ellos y sus familias, y que redundan en toda la economía local, ya que las cocinerías y la venta de pescados y mariscos dependen de la generosidad del río.

Consultado respecto del panorama productivo de Nehuentúe, el alcalde Vera sostuvo que "en lo que corresponde a mariscos, los buzos señalan que hay una gran cantidad de choro maltón aposado en el fondo de los criaderos, lo que nos permite proyectar un abastecimiento a largo plazo de nuestras cocinerías y para el proceso de comercialización hacia la región. En cuanto a la pesca, ha sido abundante también".

PESCADORES

La jornada continuó con una misa en la iglesia de Nehuentúe, con presencia de los pescadores y sus familias.

Jorge Nieto, presidente de la Agrupación de Pescadores de Nehuentúe, relató que "esta ceremonia es muy importante pues nos permite dar las gracias a San Pedro por las bendiciones que nos entrega a nosotros y a nuestras familias, y agradecerle también por las bendiciones que le entrega a nuestro río Imperial, para que haya mayor abundancia de pescados y mariscos".

En total, según estimaciones de Nieto, en la caleta de Nehuentúe hoy son cerca de 200 personas, entre pescadores artesanales y buzos mariscadores, que viven de lo que les da el río Imperial en su cercanía con la barra al mar, donde se unen aguas dulces y salobres.

Otro aspecto que ha tenido un notorio crecimiento en la caleta es el aspecto turístico de la misma, enraizada principalmente en la gastronomía.

"Son más de 20 centros de comida los que hay solamente en la costanera de en Nehuentúe, y que desde el 2008 en adelante se han visto muy fortalecidos", indicó Ester Salgado, concesionaria del local "Tía Ely Los Palos", quien agregó que "nos gustaría eso sí, hacer de esta fiesta de San Pedro una posibilidad de apuntar al turismo, como ocurre con San Sebastián en Saavedra".

"Tanto la pesca como la extracción de mariscos, han ido en alza. Hay mucho choro maltón aposado en el río".

Pedro Vera, alcalde de Carahue

"La festividad religiosa de San Pedro es muy importante para los pescadores, para dar gracias a nuestro Patrono".

Jorge Nieto, presidente pescadores

"Hay una gran identificación del pescador chileno con San Pedro, el pescador de Galilea".

Héctor Vargas, obispo de Temuco


Equipo de Nueva Imperial ganó final zonal de robótica

El equipo "Churches", conformado por Eder Ñancupil, Álvaro Mulche (ambos de séptimo básico) y Victoria Bizarro (de segundo medio), provenientes de la Fundación Educacional Colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial, resultaron ganadores de la final zonal de robótica educativa de la Fundación Mustakis.

El certamen se desarrolló en el Gimnasio Olímpico de la Ufro, hasta donde llegaron 48 niños y niñas de distintos establecimientos educacionales de la Región. Los escolares pusieron a prueba todos sus conocimientos y habilidades en el desafío relacionado al "rescate", en el cual debieron llevar al máximo su imaginación para programar sus robots autónomos y, de ese modo, evitar que una nube tóxica proveniente de un cordón volcánico se extendiese desde Valparaíso hasta Puerto Montt.

El segundo lugar del torneo fue para "K.I.M", conformado por Cristopher Borcoski, de la Escuela Artística Armando Duffey; Luis Ascencio, del Liceo Bicentenario de Temuco, y Fernando Bonilla, del Colegio Alemán de Villarrica. En tanto, el tercer puesto se lo llevó el equipo "K.R.X", compuesto por Cristóbal Contreras, Daniella Delgado y Diego Saldías, todos del Liceo Comenius de Temuco.

"Me siento orgulloso de mi grupo por haber obtenido este primer lugar", dijo sobre su destacada participación en este torneo, Eber Ñancupil, quien agregó que "todo fue muy entretenido, me gustaron las clases y los ayudantes fueron buenos para explicarnos todo sobre la robótica",

La actividad contó con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica y la Dirección de Vinculación con el Medio, y el PAR Explora Araucanía, que en conjunto trabajaron durante el primer semestre de este 2016 en desarrollar y potenciar el pensamiento lógico, liderazgo y trabajo en equipo.