Secciones

CFT Teodoro Wickel invita a participar en Feria Laboral TWK

MAÑANA EN TEMUCO. El evento se desarrollará el próximo jueves 30 de junio en los salones del Hotel Dreams Temuco.
E-mail Compartir

Convertirse en una puerta al mundo laboral y una plataforma para generar nuevos contactos profesionales es lo que busca la 1° Feria Laboral TWK, proyecto financiado por el Ministerio de Educación (Mineduc), a través del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) y ejecutado por el CFT Teodoro Wickel de la Universidad de La Frontera.

Según explica Carolina Barroso, subdirectora de Vinculación con el Medio del CFT Teodoro Wickel, "el objetivo del evento es que la gente pueda dejar sus currículum vitae, para postular a puestos de trabajo en alguna de las cerca de 30 empresas e instituciones públicas que nos acompañarán ese día".

A lo anterior, la también coordinadora del evento agregó que "se trata de una gran oportunidad, no solamente para quienes están sin trabajo sino también para todos aquellos quienes buscan mejorar sus expectativas laborales, haciendo nuevos contactos y por qué no, cambiar de área o rubro"

Algunas de las empresas confirmadas hasta el momento son CCU, Jumbo, Everis, Rosen, CTR, Spacio Natura, Automotora San Martín, PerH, Agrícola Triple A, Aeroformas, Destaca tu Marca.cl, Fundación Tierra de Esperanza, Aeroformas y Cerveza Sturnella.

Las instituciones públicas también se harán presentes a través de INE, JUNJI, Municipalidad de Temuco, Municipalidad de Padre Las Casas, Municipalidad de Lautaro, SAG, Fundación Integra, Cesfam Metodista de Temuco y Universidad de La Frontera.

La actividad se realizará el próximo jueves 30 de junio, desde las 14 hasta las 20 horas, en el Hotel Dreams Temuco ubicado en Av. Alemania 0945. La invitación es a llevar el currículum vitae.

Expertos locales afirman que el Brexit no afectará a las exportaciones regionales

MARGINAL. Un 1,5% del total de productos exportados (principalmente fruta) tiene como destino el Reino Unido. Una discreta participación, que hace prever que reciente quiebre de la Unión Europea no tendrá impacto en la economía local.
E-mail Compartir

La reciente desvinculación del Reino Unido de la Unión Europea -conocida con la sigla Brexit- ha generado una significativa incertidumbre en la economía mundial. Un complejo escenario que, sin embargo, los expertos regionales miran con tranquilidad, sustentados en la convicción de que la decisión británica no tendrá impacto en la economía local.

Ello porque las exportaciones regionales que tienen como destino el Reino Unido -en un 99% del ámbito frutícola-, no superaron el 1,5% durante el 2015, tendencia que se ha mantenido durante los últimos años.

Así lo confirmó el director regional de ProChile, Ricardo Chancerel. "Si miramos nuestras exportaciones, el foco está en América y en Asia. Tenemos envíos de fruta a Inglaterra (...), pero el grueso de las exportaciones de la Región no debería verse afectado por el Brexit", precisó.

Ismael Toloza, doctor en Economía de la Universidad de La Frontera, también sostuvo que "el efecto que podría existir es absolutamente mínimo, porque Inglaterra no es un destino fuerte de las exportaciones. El único efecto que podría ocurrir es que los ingresos económicos (por concepto de exportación) se vean desmejorados debido a una caída de la libra esterlina, pero Inglaterra no va a dejar de comprar los productos".

Un impacto menor con el que también coincidió Patricio Ramírez, economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás.

"En los números, el efecto es bastante acotado (...). Además, esto debería ser compensado en el corto plazo por el alza del dólar que está generando el Brexit", indicó.

Cabe precisar que si bien el Reino Unido es uno de los principales consumidores del vino chileno, esto tampoco afectaría a La Araucanía. De hecho, la incipiente industria vitivinícola regional alcanzó sólo el 0,22% de participación en el total de exportaciones el 2015.

Dos años

Pese a que todos coinciden en que el Brexit no tendría mayor impacto en la Región, los expertos sí advierten que durante los dos años de plazo que el Reino Unido tiene para desvincularse de la Unión Europea deben establecerse acuerdos que garanticen la continuidad del flujo de comercio.

"Será tarea del Gobierno poder negociar ojalá un Tratado de Libre Comercio directo entre Chile y Reino Unido, que permita mantener las tasas arancelarias preferenciales que tenía nuestro país con la Unión Europea", señaló Ramírez.

Incluso el seremi de Economía, Cristian Salas, ve como una oportunidad esta crisis. "Como país vamos a iniciar relaciones binacionales con Inglaterra (...). Aquí se abre una gran oportunidad, porque podemos enviar no sólo frutas, sino también otros productos de la Región. Hay un 'potencial' en el nuevo tratado de comercio que se establecerá con el Reino Unido", aseguró.

El año pasado el 39,9% de las exportaciones llegó a América (principalmente a Estados Unidos), el 39,8% a Asia y el 20% a la Unión Europea.

Los principales productos exportados a Inglaterra son la manzana royal gala frescas (29,58%), arándanos azules (27,07%), manzanas red chief (19,30%) y manzanas braeburn (14,94%).

"Tenemos envíos de fruta a Inglaterra (...), pero el grueso de las exportaciones de la Región no debería verse afectado".

Ricardo Chancerel,, director de ProChile

"Será tarea del Gobierno poder negociar ojalá un Tratado de Libre Comercio directo entre Chile y Reino Unido".

Patricio Ramírez,, economista regional

1,5% del total de las exportaciones del año pasado representó lo enviado al Reino Unido.

3 productos se han enviado durante este año: arándanos, manzanas y cebada para la siembra.