Secciones

Con exquisitos estofados perquenco esperó la noche de san juan

E-mail Compartir

Como todo un éxito calificó el alcalde de Perquenco, Luis Muñoz, la nueva versión de la Feria Costumbrista del Estofado de San Juan, evento característico de esta zona del valle central de La Araucanía y al que llegan visitantes de casi todas las comunas de la Región e incluso de otras zonas del país.

En esta oportunidad, fueron 14 organizaciones sociales de la comuna las que se dieron cita, ofreciendo -además de la tradicional preparación- productos típicos de la zona.

CONCURSO

Este año, al concurso del mejor estofado se agregó la categoría de familias y particulares, quienes participaron con 9 platos. De esta forma, el jurado, que estuvo encabezado por Leopoldo Rosales, chef y académico de la carrera de Gastronomía de Inacap, debió probar 23 distintas preparaciones y recetas de estofado.

Paralelamente a la labor de los jueces, los asistentes pudieron disfrutar de una amplia gama de artistas locales e invitados quienes pusieron la cuota de folclor y cultura típica de la zona, amenizando con su arte el buen apetito del público. La fría noche se entibió en base a la gastronomía, ya que los numerosos visitantes tenían a su disposición, además del estofado, calzones rotos, sopaipillas, pajaritos y empanadas, acompañado de vino navegado bien caliente, además de otros brebajes especiales para afrontar las bajas temperaturas.

Paulo Ayala, encargado de Cultura del municipio de Perquenco, resaltó que "esta feria busca rescatar esta tradición familiar y darla a conocer a nivel regional y nacional, con el rescate cultural que conlleva la celebración del estofado de San Juan", finalizó.

EL PLATO

El exquisito estofado de invierno lleva en su preparación carne de chancho, vacuno, gallina y aves de caza como el zorzal y las perdices. Un abundante caldo aderezado con vino le da el poder reponedor para enfrentar el frío y la tertulia que se origina con motivo de esta fiesta costumbrista.

"Esta feria busca rescatar esta tradición familiar y darla a conocer a nivel regional y nacional, con el rescate cultural que conlleva".

Paulo Ayala,, encargado Cultura

14 organizaciones sociales de Perquenco tomaron parte en la Feria Costumbrista del Estofado de San Juan.

El Cubo Rubik protagonizó un colorido encuentro En la UFRO

DESTREZA. Niños y adultos se reunieron para mostrar sus habilidades con el "cubo mágico", el "pyramix", el "2x2" y otras figuras armables.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Desde niños de 10 años hasta adultos venidos de Santiago y Concepción, tomaron parte recientemente en el Segundo Campeonato de Cubo Rubik realizado por la agrupación Ufro Rubik de la Universidad de La Frontera. Desde el tradicional 3x3 (conocido popularmente como "Cubo Mágico") hasta otros adminículos menos tradicionales, como las "pyramix" y los 2x2, fueron parte de esta fiesta donde la velocidad de la mente debe estar en concordancia con la velocidad de las manos.

Alberto Fuentes, estudiante de quinto año de Auditoría de la Ufro, relató que "la agrupación Ufro Rubik se formó el 2014 por 17 alumnos de la carrera de Auditoría. Hoy, a dos años de nuestra creación, ya somos cerca de 40 estudiantes de distintas carreras, y estamos en nuestro segundo campeonato".

La actividad se desarrolló en dependencias de la Ufro, hasta donde llegó un numeroso grupo de jugadores, de todas las edades. Estudiantes de la Ufro -entre ellos integrantes de Ufro Rubik-, invitados especiales de Santiago y Concepción, estudiantes de distintas escuelas y liceos de Temuco, así como de comunas, conformaron un variopinto espectáculo cuando dieron inicio a las manipulaciones de los extraños cubos, todo científicamente medido en tiempo y anotado en registros.

"Estamos poniendo distintos cubos en la competencia", apuntó Alberto Fuentes, quien agregó que "por ejemplo, para la categoría Kids contamos con Dino (cada cara tiene 4 triángulos), cuboides y 3x3 kids. Para adultos -que llamamos las categorías 7- hay más categorías con cubos bastante extraños".

Respecto de los récords -un tema crucial en este juego- a nivel Temuco el año pasado el ganador del cubo 3x3 (tradicional) logró marcar 18 segundos. En categoría Pyramix el promedio es de 12 segundos, y en 2x2 el promedio puede rondar los 5 a 6 segundos.

"El tema del cubo es casi un vicio", aseguró lleno de entusiasmo Alberto Fuentes, quien agregó que "basta que llegue una persona con un cubo para que la que está al lado quiera aprender. Así fue precisamente como nació la agrupación Ufro Rubik, donde detectamos tal nivel de interés y fanatismo que decidimos unirnos y realizar este tipo de actividades".

NIÑOS

Pero el cubo rubik no sólo sirve para romper récords y sentirse orgulloso de este logro ante los amigos menos dotados. Y es que el cubo mágico puede tener importancia en el área de la educación al afinar los procesos mentales, así como en el área de la psicología a la hora de buscar elementos que traigan paz y tranquilidad a personas hiperactivas.

Un ejemplo de la introducción del Rubik en la escuela es el proyecto que se desarrolla en el Colegio Niños Felices de Vilcún, donde armar estas figuras les ha permitido hacerse conocidos, al punto que un grupo de niños fue invitado de honor por parte de Ufro Rubik.

"Llevo ocho meses en esto del cubo, me acerqué porque vi a varios compañeros en el colegio armándolos y el propio psicólogo de la escuela era el que enseñaba", aseguró Luis Neipán (12), quien cursa el séptimo básico del Colegio Niños Felices, quien agregó que "primero me llamó la atención el tradicional y luego ya entré con los otros más complicados".

Y tanto es así que este estudiante vilcunino ha logrado establecer un tiempo de 11 a 13 segundos para la complicada "pyramix" y 1 minuto con 10 segundo para completar el 3x3 o "Cubo Mágico".

"Primero hay que manejar ciertas claves y luego el resto es la manualidad para acortar los tiempos", relató Luis Neipán, quien agregó que "armar estas figuras ayuda a la concentración, saca de los problemas, incluso apura los procesos mentales en cálculos matemáticos".

18 segundos es el récord temuquense de armado del tradicional 3x3 o "cubo mágico".