Secciones

76 artesanos del Mercado tendrán nueva casa dentro de tres semanas

ENSAMBLADO. El trabajo del armado de la estructura metálica ya comenzó en el estacionamiento de calle Aldunate de Temuco, al frente de donde se encuentra el siniestrado Mercado Modelo.
E-mail Compartir

Una armazón con pilares de metal ya comienza a tomar forma en el estacionamiento de calle Aldunate, frente al Mercado Municipal que resultó completamente destruido el pasado 20 de abril. Se trata de la estructura de la carpa que la Fundación Desafío Levantemos Chile donó a los artesanos del recinto siniestrado para que puedan volver a vender sus productos.

Los tubos de acero galvanizado fueron cortados y doblados según las medidas del terreno donde se colocará la estructura en una maestranza en Osorno, donde también se dimensionó el poliuretano para cubrirlo, el cual se ajustará a las dimensiones finales del armazón.

"Serán 76 los puestos que se podrán habilitar al interior de la carpa, cada local de 2 metros y medio por 3 metros 80 centímetros. Por eso hacemos un llamado a los empresarios regionales para que puedan apoyar a los locatarios con los módulos ya que todavía no los tenemos", explicó Helmut Palma, coordinador de la Escuela de Emprendimiento Felipe Cubillos Sigall de la fundación.

Trabajadores

Cuatro son los técnicos que llegaron de la maestranza de Osorno para efectuar las labores de armado y montaje. A ellos se unirán otros cuatro operarios que fueron contratados por el Desafío Levantemos Chile, entre los trabajadores del Mercado que estaban cesantes.

"El proyecto de armado de la carpa en este lugar necesitará mano de obra local que será absorbida por los locatarios cesantes que serán remunerados durante los días que trabajen", mencionó Juan San Martín, presidente de la agrupación de artesanos del Mercado Municipal.

Además, cuando se traiga el poliuretano, a fines de la próxima semana, para armar el techo y las paredes de la estructura se necesitarán unas 14 personas en total, por lo que también por uno o dos días, se contratarán a más trabajadores cesantes del Mercado.

Sólo la carpa y su confección a medida tuvieron un costo de más de 60 millones de pesos. En tanto que las labores de ensamblado en terreno ascienden a 4 millones 800 mil pesos. Ambas cifras fueron entregadas a la fundación Desafío Levantemos Chile, por un empresario Frutícola del norte.

"Eso es algo que quiero destacar, esta donación la realizó una persona que no es de esta zona, por lo que hago un llamado a los empresarios locales, para que nos apoyen con gestiones. El municipio se puso con el arriendo del terreno y nosotros con la carpa, pero faltan todavía muchas cosas", dijo Helmut Palma.

Al realizar el amarado los operarios de la maestranza que elaboraron los pilares y su moldura, la carpa queda garantizada durante 5 años.

El recinto además contempla energía eléctrica, agua potable y baños para los locatarios, los gastos para instalar estos servicios están incluidos en el dinero que hace unos días el municipio le entregó a los artesanos.

Retorno

Esto es algo concreto y visible para poder volver a trabajar después de más de dos meses de ocurrido el siniestro, comentan los artesanos del Mercado que estaban presentes mientras comenzaban los trabajos de armado.

"Estos trabajos son un alivio, comienza nuestro retorno para poder laborar de nuevo que es lo que estábamos esperando ansiosos. Ya de a poco estamos juntando mercadería por medio de algunos proveedores que nos han entregado. Pero nos faltan los módulos que se ubicarán dentro de la carpa para colocar nuestros productos, los recursos no están para eso", expuso Laura Sánchez, del local 88 del Mercado.

Si bien las obras son un paso concreto para que pronto una parte de los locatarios se reintegre a sus actividades, ellos piden más apoyo de parte de las autoridades.

"Nosotros estábamos desesperados en la casa, no sabíamos que hacer, veíamos el destino negro. Yo tengo 67 años y no sé si voy a estar vivo cuando se inaugure el nuevo Mercado en tres años más, pero las ganas de empezar a trabajar las tenemos intactas y gracias a Dios vamos a poder hacerlo y esperamos que las autoridades nos den apoyo, hasta el momento han sido trabas y burocracia", opinó Juan Díaz, del local 59.

Después de más de dos meses de ocurrido el siniestro del Mercado Municipal, la falta de ingresos económicos causó situaciones complicadas para los locatarios.

"Para mí esto es muy importante, porque podré volver a llevar el sustento a mi hogar. Yo soy la madre y padre de mis tres hijos, sobre todo de los dos que están conmigo . En el Mercado vendía queso y estos dos meses sin trabajar han sido muy difíciles por las cuentas que tengo que pagar y me he visto en la necesidad de salir a vender mi queso puerta a puerta para poder sobrevivir. Nosotros quedamos a la deriva y no hemos recibido nada de ayuda de las autoridades tras el incendio", puntualizó Johana Garrido, locataria del puesto 119.

Los locatarios ya se preparan para ofrecer nuevamente sus productos en la carpa haciendo pedidos, pero no pierden las ganas de volver pronto al recinto del Mercado.

"Hay que saber esperar, porque hasta ahora se nota que la autoridad tiene el mejor ánimo de hacer las cosas bien. Para comenzar a vender tengo el respaldo de mis proveedores que me dijeron que me pasarán productos a crédito y eso es muy valioso para nosotros. Ojalá que el nuevo Mercado se demore menos de los 3 años en construirse como lo dijo la autoridad, porque las entradas económicas se ponen cada vez más difíciles", comentó Juventino Contreras, quien estaba en el local 83 del recinto.

Materiales

Algunos de los materiales que se están utilizando para armar la carpa son tensores y crucetas de tubo pulido galvanizado de 1.4, cubierta de techo paredes y frontis de poliuretano de 180 micras con tratamiento UV y antigoteo de manga de 6 metros de ancho por 50 metros de largo, y la estructura es de tubos pulidos galvanizados de acero con pilares en arco y techo. La carpa tendrá unos 1.081 metros con 47 de fondo, por 43 de ancho, y 2,5 metros de alto, serán 1.200 metros cuadrados en total aproximadamente. Además se deja un borde por su contorno donde se colocará una canaleta de latón para la caída de agua.

El techo y la cubierta exterior de los lados es de poliuretano reforzado y se armará por partes en el lugar donde quedará finalmente una vez que la estructura metálica quede ensamblada, la cual está siendo apernada tanto a las paredes de concreto como la piso de cemento.

"Esta donación la realizó una persona que no es de esta zona, por lo que hago un llamado a los empresarios locales, para que nos apoyen". Helmut Palma, Desafío Levantemos Chile

"Nos faltan los módulos que se ubicarán dentro de la carpa para colocar nuestros productos, los recursos no están".

Laura Sánchez,, local 88 del Mercado

"Para mí esto es muy importante, porque podré volver a llevar el sustento a mi hogar".

Johana Garrido,, local 119

"Esperamos que las autoridades nos den más apoyo, hasta el momento han sido trabas y burocracia".

Juan Díaz,, local 59

"Ojalá que el nuevo Mercado se demore menos de los 3 años en construirse como lo dijo la autoridad".

Juventino Contreras,, local 83

60 millones de pesos fue el costo aproximado de la confección de la carpa que tendrá en total 1.200 metros cuadrados , con 47 de fondo y 43 de ancho por 2,5 metros de alto.

4 millones 800 mil pesos cuesta el armado en el terreno de la estructura metálica donde se colocará el techo y los lados de poliuretano reforzado que también se dimensionará a medida en el sitio.

4 técnicos vinieron de Osorno para participar del armado de la carpa, además se contratarán otros cuatro, entre los trabajadores cesantes del Mercado y la próxima semana 10 más para colocar el poliuretano.