Secciones

"La música es parte de mi vida, yo soy tan actor como me gustaría ser músico"

E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Cuatro actores y 13 músicos dan vida a "Sinatra", musical dirigido por Emilia Noguera y protagonizado por Felipe Castro en compañía de Carola Varleta, Ramón Llao y Maricarmen Arrigorriaga, el cual debutará este viernes -1 de julio- en el Teatro Municipal de Temuco, a las 20 horas.

"La gente en Temuco ha desarrollado durante años el apego a la cultura. Saben reconocer lo bueno, así que hay que esforzarse el doble y hacer lo mejor para estar allá", adelantó a El Austral, Felipe Castro, actor que interpretará a Frank Sinatra sobre el principal escenario del sur de Chile.

Las entradas están disponibles a través del sistema Daleticket.cl y en las boleterías del recinto ubicado en Avenida Pablo Neruda 01380, a $5.000 (platea superior), $8.000 (lateral) y $10.000 (central).

-¿Por qué resulta tan fascinante Frank Sinatra?

-Frank Sinatra no es tan solo un gran músico, sino que es una gran persona. Sinatra fue una persona gozadora, pero -por sobre todo- era una persona antidiscriminación. En los Estados Unidos en el que le tocó vivir hizo verdaderas campañas a favor de los extranjeros, se presento a favor de la causa negra, también. Además, fue un hombre político, apoyó a John F. Kennedy, era una persona integral, pero, por sobre todo, un gran vividor.

-¿Cómo fue el proceso para llegar a interpretar a Sinatra sobre el escenario?

-Fue un proceso largo e intenso. Trabajé durante dos a tres meses mi voz, para acercarla a la de Frank Sinatra, porque tú comprenderás que nunca vamos a llegar a la voz de Frank Sinatra. Pero, hay que acercarse al espíritu, a la elegancia que tenía para cantar, digamos que me he aproximado desde todos los lados. En fin, hay un trabajo integral muy profundo que nos costó el éxito que hemos tenido, así que estamos muy felices.

-¿Qué parte de la vida del "showman" lo inspiró para construir el personaje?

-Nos agarramos del amor que tenía por sus hijos, era -antes que todo- un hombre de familia, aunque se separó tempranamente de su mujer. Un hombre que saltaba de una mujer a otra como si nada, pero él amaba a sus hijos profundamente y esta historia se basa un poco en el momento en el que a él le dicen que su hijo fue secuestrado por la mafia y que fue una historia que realmente ocurrió. Entonces, desde ahí yo me cuelgo para ver la personalidad más profunda de él, su humanidad, su cariño, cuáles eran sus prioridades en la vida.

-Precisamente, ¿qué verá el público temuquense?

-Antes que todo, vamos a ver la grandiosa musicalidad de Frank Sinatra, nos acompaña una Big Band maravillosa, la Universal Orchestra, herencia del maestro Juan Azúa. Y en el intertanto nos vamos a ir dando cuenta de la personalidad de este señor que no está muy contento con el show que está haciendo, que no le gustan mucho las cosas que están pasando, que está asustado porque acaban de matar a Kennedy y en la mitad a parece un personaje extrañísimo de la mafia que lo empieza a amenazar y ahí vemos todos sus trastornos, pero también el ser humano que quiere proteger a los suyos.

-¿Por qué el secuestro como hilo conductor?

-Porque lo que hace el secuestro del hijo es armar una curva dramática, estamos celebrando la noche de Año Nuevo en un concierto y en la mitad de éste se entera que su hijo está secuestrado, pero antes ya todo viene fallando. Entonces lo que queremos es ver a Frank Sinatra durante sus canciones, que ejecutaba perfectamente, mientras le corría el río de sangre por su interior.

La música

-No es primera vez que participa de un musical...

-La música es parte de mi vida, yo soy tan actor como me gustaría ser músico. De alguna manera, he estudiado música toda mi vida, he estudiado cuanto instrumento existe, he trabajado mi voz, he estudiado muchos años canto, y he desarrollado una carrera en algunos musicales; hace algunos años hicimos "Mahagonny", el mismo que está haciendo el Teatro Municipal de Santiago ahora. Participé recién en "Happy end", un musical de Bertolt Brecht que le fue increíble, estuvimos a teatro dado vuelta por tres meses en el GAM, en fin siempre estoy tratando de juntar la música con el teatro, porque amo la música y la música forma parte de mi vida.

"Trabajé durante dos a tres meses mi voz, para acercarla a la de Frank Sinatra, porque tú comprenderás que nunca vamos a llegar a la voz de Frank Sinatra". "Esta historia se basa un poco en el momento en el que a él le dicen que su hijo fue secuestrado por la mafia y que fue una historia que realmente ocurrió".

Capacitación de teatro reunió a representantes de La Araucanía

EN MAGALLANES. A la instancia también llegaron exponentes del Biobío, Los Lagos y Los Ríos.
E-mail Compartir

Generar una red del extremo sur y propiciar espacios para compartir herramientas de perfeccionamiento, fueron los objetivos de la jornada "Miradas y reflexiones en torno al proceso de creación y producción teatral", que reunió a exponentes de la disciplina de cuatro regiones del sur de Chile y que se efectuó recientemente en Punta Arenas.

Desde La Araucanía viajaron siete representantes del área del teatro: Omar Martínez, Pablo Navarrete, José Isla y Víctor Bobadilla de Temuco; Liliana Castro de Lautaro; Luis Figueroa de Gorbea y Lorena Soto de Villarrica.

El taller, impulsado por el área de Teatro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, consideró cuatro grandes ejes: producción (metodologías y difusión del programa Iberescena); dirección y puesta en escena; diseño integral; y manejo de la voz y la actuación. Todo a cargo de la compañía de teatro Niño Proletario, dirigida por el magallánico Luis Guenel.

El director de Cultura de La Araucanía, Pedro Marimán, valoró esta instancia "que aporta a la descentralización, al intercambio de experiencias y a la profesionalización de los artistas del teatro del sur de Chile".

"Fue una rica y provechosa experiencia. Además de actualizarnos y acceder a temas de formación que no están a nuestro alcance en las regiones del sur, porque no hay escuelas de teatro; tuvimos la posibilidad de compartir con nuestros pares. Esto nos ayuda a generar redes de trabajo", comentó Pablo Navarrete, actor y dramaturgo de Temuco.

La actividad reunió a veintidós exponentes del teatro del Biobío (7), La Araucanía (7), Los Lagos (5) y Los Ríos (3).