Secciones

La Región se ubica en cuarto lugar del ranking de las parafinas más baratas de Santiago al sur

VARIABLE. $614 es el promedio del litro en La Araucanía. En Temuco va de $564 hasta 649 pesos.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

En un punto intermedio entre la leña seca, el pellet y el gas licuado, se encuentra la parafina, de acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente para las ciudades de Temuco, Valdivia y Osorno, que comparó los costos energéticos para calefacción. Y es que si bien el valor promedio de consumo mensual ($59.000) lo ubica por debajo de los costos del gas licuado y la electricidad, hoy para una familia en Temuco el uso de la parafina sale casi el doble de dinero que usar la leña seca.

No obstante lo anterior, el promedio del litro de parafina para La Araucanía es de $614, que ubica a la Región en el cuarto puesto del ranking de las parafinas más baratas, desde la Región Metropolitana al sur.

CALEFACCIÓN

Según el cuadro de comparación de costos energéticos para calefacción que el Ministerio de Medio Ambiente realizó para el sur, el valor promedio de consumo mensual es de 59 mil pesos.

El costo mensual de la parafina se ubica en una posición intermedia entre el pellet ($44.000) y el gas licuado ($76.000). El combustible más barato sigue siendo la leña (seca), con un costo promedio mensual de 30 mil pesos.

En cuanto a emisiones de MP2,5 en kilo/vivienda, la de la parafina es de 0,03.

Richard Caamaño, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur, señaló que "el año pasado se trabajó con la parafina como parte de los combustibles en el recambio de calefactores, específicamente con la Toyotomi. El tema aquí es si la gente lo puede costear, pues tiene que ver con el costo por calefacción mensual, donde la leña seca sigue siendo lo más barato para el común de la gente, y a lo que hay que sumar el valor del calefactor, que no es barato".

Respecto de la posibilidad de subvencionar la parafina como combustible, a la manera que se quiere realizar con la leña seca, Caamaño sostiene que "estamos lejos de eso, básicamente por los costos, tanto del calefactor como del combustible mismo, además de que el precio de este combustible es demasiado variable. La leña sigue siendo el combustible más barato".

SEREMI ENERGÍA

Diversas acciones está realizando el Ministerio de Energía en La Araucanía y particularmente en Temuco, para incluir la parafina como uno de los combustibles de mayor uso entre los vecinos, en la búsqueda de opciones a la leña.

El seremi de Energía, Aldo Alcayaga, señaló que "hemos fomentado el uso de la parafina en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, a través del Programa de Recambio de Calefactores, como un energético que en comparación con el mal uso de la leña, es mucho menos contaminante. Queremos que la comunidad tenga presente la parafina y en ese sentido hemos estado trabajando fuerte dentro del Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas".

En cuanto a subvenciones, Alcayaga precisó que "año a año le hacemos entrega de importantes recursos al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para el reacondicionamiento térmico de viviendas, subsidio que se obtiene a través de una glosa presupuestaria de eficiencia energética".

Además -sostuvo el seremi de Energía- en el tema de la parafina "tenemos los fondos de estabilización para el precio de los combustibles, que son mecanismos que amortiguan los costos cuando suben los precios a nivel internacional".

PRECIOS

El seremi Alcayaga aseveró que "tenemos identificadas las bombas de bencina, donde se comercializa la parafina". La información para el usuario está disponible en la aplicación de la Comisión Nacional de Energía, con el link combustibles.cl, y para el caso específico de la parafina, la información de las estaciones de servicio en cuanto a los precios por litro, están disponibles en el sitio parafinaenlinea.cl.

La semana pasada, la parafina a nivel nacional experimento un incremento de 3,6 pesos.

Hoy, el litro de parafina en Temuco va desde los $564 hasta los $649, de acuerdo con las cifras del Sistema de Monitoreo de Precios de www.parafinaenlinea.cl, con información de cada una de las 22 estaciones de servicio de Temuco.

De Santiago al sur, la parafina más cara está en la Región de Aysén (XI), con el litro a 693 pesos, en tanto que la más barata está en la región Metropolitana, a $584,5 el litro. En un punto intermedio está La Araucanía, con un promedio de $614,3 el litro de parafina.

Un punto a favor de la parafina -de acuerdo con especialistas del ramo- es que hoy en Chile este combustible ha mejorado notoriamente en su calidad, producto de las normas en el marco de los programas de descontaminación.

"Queremos fomentar el uso de la parafina entre la comunidad, que comparada con el mal uso de la leña, contamina menos".

Aldo Alcayaga,, seremi de Energía

Toyotomi: "La parafina sigue siendo un combustible muy económico"

EMPRESA. Gerente de Operaciones señaló que la calidad del producto ha mejorado considerablemente en Chile.
E-mail Compartir

Dentro de los calefactores destinados al uso de la parafina como combustible, destacan las estufas japonesas Toyotomi, empresa que ha trabajado junto al Ministerio de Medio Ambiente en la lucha por la descontaminación de las ciudades, es así que a a finales de mayo Toyotomi realizó la segunda etapa de recambio de calefactores a leña por calefactores a parafina en Temuco y Padre Las Casas.

Además, Toyotomi se incorporó a la campaña Nuevo Aire -surgida en 2010 y que este año lleva por slogan "Que el sur vuelva a respirar"-, que busca educar a la comunidad sobre la importancia de responsabilizarse por la descontaminación atmosférica del sur.

Eugenio Avendaño, gerente de Operaciones de Toyotomi, dijo que "en poder calorífico versus costo, la parafina sigue siendo uno de los combustibles más económicos que hay en el mercado, y a eso hay que sumar que en los últimos años la calidad de la parafina ha mejorado considerablemente por una norma incluida en los planes de descontaminación. Hoy en Chile tenemos una parafina casi tan buena como la que tiene Japón".