Secciones

Proponen subsidiar combustibles limpios para mejorar nuestro aire

CONTAMINACIÓN. Frente al escenario crítico de toxicidad ambiental urge contar con aportes estatales para que los habitantes de la intercomuna cuenten con opciones como la parafina, gas natural o electricidad.
E-mail Compartir

La tóxica mezcla de niebla y humo de leña de los últimos días han transformado en irrespirable el aire de la capital de La Araucanía, elevando los niveles de contaminación ambiental a cifras históricas.

Precisamente, ante el actual escenario crítico con 21 episodios de emergencia en lo que va de la temporada, las medidas incluidas en el actual Plan de Descontaminación Atmosférica, PDA, para el contaminante MP2.5, parecen insuficientes o de muy largo plazo para dar solución a un problema que afecta hoy a los habitantes de Temuco y Padre Las Casas.

Por ello, diversos actores consideran que urge implementar acciones más decididas y de corto plazo como subsidiar combustibles menos contaminantes distintos a la leña para hacer frente a una situación que está lejos de desaparecer. ¿Qué combustible subsidiar? y ¿qué mecanismo utilizar para hacerlo más accesible a la población?, son algunas de las múltiples interrogantes que surgen, pese a existir cierto consenso en cuanto a que la intercomuna debiera ser tratada como una zona de excepción durante el invierno debido a los elevados índices de polución ambiental.

Municipios

Los alcaldes de Temuco y Padre Las Casas concuerdan en la urgencia que se le debe dar a eventuales subsidios para contar con calefacción residencial con combustibles distintos a la leña, inclinándose ambos por la energía eléctrica.

"Yo le he propuesto a las autoridades, que como tenemos 30 a 40 días que son los catastróficos, mi propuesta es que para esos días tiene que haber por ejemplo una subvención eléctrica sumado a una prohibición total del uso de leña y que para ello se pueda usar la energía eléctrica a un 50% más barata y si se puede subvencionar la parafina bienvenido sea para ciudades como la nuestra, que somos una de las más contaminadas de Chile", aseveró el jefe comunal de Temuco, Miguel Becker.

A su juicio, la situación actual en materia ambiental "efectivamente no da para más; se han hecho algunos esfuerzos pero la verdad es que no han tenido ningún resultado efectivo, entonces mi mensaje es que esto tiene que terminar rápidamente porque si no la gente va a empezar a morir", insistiendo a la vez en que contar sólo con leña seca es prácticamente una utopía debido a lo complejo que se torna la fiscalización.

"Esto se acabó, nosotros no podemos seguir soportando que se haga vista gorda de la situación que se está viviendo. (Una zona de excepción) es lo que vengo pidiendo hace años, hay una condición especial aquí en la cuenca del río Cautín que junto al cerro Ñielol se produce una situación catastrófica por lo que se requiere de un aporte para las familias", expresó Becker.

En la misma línea, la autoridad edilicia de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, aseveró que establecer un subsidio a la energía eléctrica podría ser una de las opciones en el corto plazo. "Siempre he sido partidario que debiera haber un subsidio al gas y a la energía eléctrica, creo que esa sería una buena solución al menos en macrosectores definidos como de menores ingresos. Los niveles este año han estado altísimos, la intensidad ha sido mayor", aseguró.

Según su opinión, estamos frente a un escenario complejo en que se requieren acciones más decididas. "Si existiera la voluntad de parte del Estado de establecer este subsidio sería una gran solución. Pese a los esfuerzos que se han hecho con la fiscalización de la leña, el recambio de las estufas y de aislación térmica, no se ha notado en lo más mínimo en cuanto a reducir los niveles de contaminación, además que tampoco la restricción ha dado los resultados esperados", declaró Delgado.

Los parlamentarios del Distrito 50 que comprende las comunas de Temuco y Padre Las Casas tampoco están ajenos a la materia. El diputado Germán Becker (RN), manifestó que la opción más competitiva es la parafina.

"Pienso que se debe ver la posibilidad de subsidiar combustibles como por ejemplo la parafina, dirigido a las familias más vulnerables para que sea una alternativa en días críticos. Hay varias fórmulas para ello, una podría ser entregar un bono a las familias más vulnerables para el invierno de manera que puedan comprar una cantidad de litros de parafina y la otra es derechamente subsidiar el precio de la parafina para todos o también puede haber una mezcla".

Para el legislador, en el tema de la descontaminación el avance ha sido mínimo. "Voy a pedir una reunión con el ministro Badenier para hablar de estos temas, claramente el avance que hemos tenido con la leña seca es muy lento", sentenció.

Por su parte, el diputado René Saffirio (independiente), fue claro en expresar que un subsidio a Temuco y Padre Las Casas como zona de excepción no es viable ya que toda la macrozona sur se encuentra en la misma situación.

"No es fácil lograr que en una ciudad se subsidie un combustible como la parafina porque este mismo problema lo tiene toda la red de ciudades de Santiago al sur, por lo menos hasta Puerto Montt. Este no es sólo un problema ambiental, sino también económico, social, cultural y sanitario por lo que otros actores deben involucrarse", dijo.

Al mismo tiempo, Saffirio hizo hincapié en que los planes de descontaminación se han elaborado pensando en pequeño.

"El Estado debiera invertir en subsidiar la producción de leña seca. Para ello debe haber centros de acopio donde durante dos años un productor pueda dedicarse a producir leña y pueda secarla para que recién al tercer año pueda comercializarla cuando se certifique que la leña tiene un porcentaje muy bajo de humedad. Creo que pretender ver resultados en cinco o 10 años es una barbaridad porque las ciudades no son entornos estáticos, aumenta vegetativamente la población, la actividad económica y humana en general, en consecuencia lo que es suficiente hoy día para enfrentar la contaminación, va a ser claramente insuficiente dentro de cinco y más aún en 10 años más".

Su apuesta, por lo tanto, apunta que el Gas Natural Líquido, GNL, llegue a precios competitivos frente a la leña. "Hasta la fecha los precios no son lo suficientemente competitivos. Lo que debiera ocurrir es que en lo sucesivo otras empresas de gas natural también construyan sus redes subterráneas para la distribución, es decir, establecer competencia entre empresas", precisó.

Medioambiente

En tanto, para el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, no existen opciones de más subsidios en el marco del actual PDA, considerando que este instrumento ya cuenta con una fuerte inyección de recursos para las familias por parte del Estado a través de los subsidios de aislación y de recambio de calefactores.

"El Gobierno hoy día está haciendo un esfuerzo importantísimo en cuanto a transferir recursos en forma directa a las familias a través del aislamiento de 40 mil casas y el recambio de 27 mil artefactos. El Plan de Descontaminación no contempla subsidios directos al uso de los combustibles porque entendemos que de una u otra manera ese tipo de subsidio lo que hace es fomentar el uso de cualquier otro combustible", recalcó la autoridad Medio Ambiental.

Según su visión la cartera de Medioambiente no puede actuar sola en este esfuerzo por limpiar el aire de Temuco.

"Lo que ocurre es que el Ministerio del Medio Ambiente actúa en el marco de sus facultades, su rol es crear normativas que buscan cuidar el medioambiente. Hay otras instituciones como las municipalidades que están mejor adaptadas institucionalmente para ofrecer subsidios a las familias", concluyó Pichunman.

En cuanto a la parafina, el propio ministro de Energía, Máximo Pacheco, advirtió hace unas semanas que no se aplicará subsidio a este combustible en este invierno.

"Existe un fondo de estabilización de la parafina que es pequeño y que se activa cuando el precio de la parafina ha subido más allá de lo de ahora. Hay que ir al Parlamento para subir ese fondo", dijo el secretario de Estado, quien llamó a que todos los consumidores, vean a qué distancia de su casa está la parafina más barata al subir el precio de este combustible.

"No es fácil lograr que en una ciudad se subsidie la parafina, porque este mismo problema lo tiene toda la red de ciudades del sur".

René Saffirio,, diputado independiente

"Esto se acabó, nosotros no podemos seguir soportando que se haga vista gorda de la situación que se está viviendo aquí".

Miguel Becker,, alcalde de Temuco