Secciones

Récord de frío en Temuco: a las 08.07 horas el termómetro marcó -5,6° Celsius

INVIERNO. La temperatura más baja en lo que va del año causó accidentes menores en las rutas por acumulación de hielo. Sigue la escasez de lluvias.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Los temuquenses que ayer a las 8 de la mañana estaban en pie -y especialmente quienes a esa hora estaban en la calle- sin duda sintieron en sus espaldas el frío, digno de la alta cordillera. Y es que exactamente a las 08.07 horas, los termómetros de la capital regional marcaron -5,6 grados Celsius, récord absoluto de frío en lo que va de este 2016.

La baja temperatura vino acompañada de niebla, escarcha y hielo, elemento este último que fue causante de numerosos choques, colisiones y volcamientos en las distintas carreteras y caminos de La Araucanía. Precisamente en el día escogido por Sernatur para dar el vamos a la temporada invernal, la temperatura del primer día del segundo semestre puso en evidencia los cambios que ha experimentado el clima de la zona sur y que grafican las nuevas características del invierno: nada de lluvia, mucho de frío.

"La falta de lluvias es notoria, bordeando el 60% de déficit de precipitaciones como promedio de la zona ubicada entre La Araucanía y la Región de Aysén", sostuvo el meteorólogo David Romero, del Centro Meteorológico de Puerto Montt, quien agregó que "por su parte los fríos seguirán presentes en julio, con temperaturas mínimas levemente por sobre cero tanto este fin de semana como la semana que viene".

BAJO CERO

Junio fue un mes que marcó las temperaturas más bajas del año. El domingo 19, Temuco registró -3,8, en tanto que Lonquimay marcó -13 grados Celsius, todo acompañado por una persistente escasez de lluvia, que incluso podía percibirse en la notoria baja de los caudales de los ríos y lagos de la zona.

Ya las proyecciones climatológicas habían anunciado un invierno durísimo, seco y helado, situación que quedó clara con los -5,6 grados de ayer.

De acuerdo con lo señalado por el meteorólogo David Romero "todo esto parte por el establecimiento de una masa de aire frío producto de una alta presión que prácticamente ha abarcado toda la zona sur, desde La Araucanía hasta Los Lagos. El valor más bajo de temperatura es el que se registró hoy (ayer) para toda esta zona, y si bien mañana (hoy) seguirá presente esta masa de aire frío, aumentarán levemente las temperaturas mínimas".

SEQUÍA

Una de las consecuencias más complicadas que ha tenido este invierno seco es la prolongación de la sequía, una situación que ha repercutido en las arcas municipales de la totalidad de las comunas de la Región, que han debido mantener el servicio de reparto de agua vía camiones aljibe, especialmente en los sectores rurales de Cautín y Malleco.

El déficit actual de precipitaciones es de 61 por ciento, dado que a la fecha van 218,1 milímetros caídos, siendo lo normal 562,1. El año pasado, en tanto, se registraron 492,4 a este mismo periodo.

La magnitud del déficit de lluvias queda graficado en la cifra de pluviosidad de un año "normal": 1.157,4 milímetros.

Juan Carlos García, académico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Ufro, quien además es agricultor, señaló al respecto que "el daño que provoquen las bajas temperaturas dependerá del cultivo que se trabaje. Por ejemplo, el trigo sembrado hace un par de meses no tendrá daños, pues puede soportar el frío bajo tierra, lo mismo que el lupino. Distinto es que este tipo de heladas les afecte cuando están emergiendo de la tierra. Ahora, lo realmente complicado es la falta de lluvias, para mí este ha sido el mes de junio más seco de la historia, llevo 30 años en la parte investigación y en esta zona al menos -Lautaro, Traiguén, Galvarino, Angol Los Sauces- no ha llovido más de 20 milímetros, en condiciones que en años normales la cifra era de 200".

De acuerdo con lo señalado por García, la falta de precipitaciones se está notando incluso en las napas subterráneas.

ONEMI

Si bien en Onemi regional estaban alertas ante las bajas temperaturas de inicios de julio, los -5,6 grados Celsius no dejaron de ser sorpresivos.

Pero la falta de lluvias sigue siendo uno de los problemas más graves. "Estamos trabajando con más de 190 camiones aljibe contratados con fondos de emergencia y repartidos en 30 de las 32 comunas. Sólo Perquenco y Melipeuco todavía pueden resolver sus problemas con fondos propios", dijo la directora de Onemi regional, Janet Medrano.

PROYECCIONES

A corto plazo, el frío continuará. Según los datos de la Dirección Meteorológica de Chile a través de su Dirección General de Aeronáutica Civil, hoy sábado se registrara una mínima de -1 grado Celsius, con nubosidad parcial y niebla; el domingo, la mínima será levemente superior, 1 grado Celsius sobre cero y nubosidad parcial.

Desde el lunes y hasta mitad de la próxima semana, las temperaturas mínimas se alzarán apenas sobre el cero, con muchas nubes en el cielo, pero sólo con amenaza de lluvia.

"Con información previa de las temperaturas generamos alertas tempranas preventivas para las comunas".

Janet Medrano,, directora Onemi


Alumnos de Inacap Temuco participan de una charla de Sky Airlines

Con el objetivo de conocer el trabajo que realizan las empresas de transporte aeronáutico y así visualizarlas como una oportunidad para desempeñarse laboralmente, los alumnos de las carreras de Hotelería y Servicios y Turismo de Inacap Temuco participaron de la charla realizada por el jefe de Operaciones Temuco de la Empresa Sky Airlines, Juan Pablo Barceló, quien se refirió a las oportunidades que tienen los alumnos, pudiendo ser parte de las bolsas de trabajo tanto de la compañía como de la industria aeronáutica en general.


Hoy inauguran el "Paseo Línea Férrea" en el

sector Santa Rosa

A las 12 horas de hoy sábado se efectuará la inauguración de la obra "Paseo Línea Férrea", en la intersección de las calles Ancud y Cunco, en el marco del programa "Quiero Mi Barrio", del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El lugar, ubicado frente a la ex escuela Turingia, en el sector Santa Rosa, es motivo de orgullo para los vecinos y vecinas de este sector poblacional del norte de Temuco, quienes han sido testigos de la positiva transformación que ha experimentado este cruce peatonal.


Para hoy se pronostica emergencia en la intercomuna

Debido a las malas condiciones de ventilación que favorecerán la acumulación de contaminantes, para hoy la Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía pronostica la jornada Nº21 de emergencia ambiental. Por tal razón, en la zona de restricción de la intercomuna queda prohibido el uso de artefactos a leña entre las 18 horas de hoy y las 6 horas de mañana. También de acuerdo a las normas del PDA vigente se prohíbe el uso de calderas a leña. El cumplimiento de lo anterior será fiscalizado por los inspectores del Departamento de Acción Sanitaria de Salud.