Secciones

Supermercado "congeló" la venta de queques por hallazgo de muela humana

DENUNCIA. Unimarc de Javiera Carrera dio inicio a una investigación interna. INICIATIVA. Aguas Araucanía lanzó alternativa inédita en la industria sanitaria para impedir cortes de servicio a fin de evitar las molestias que esta situación causa en los clientes.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Suspendida está la venta de queques envasados en el Supermercado Unimarc de Javiera Carrera 1610, tras darse a conocer por parte de un cliente el hallazgo de una pieza dental humana al interior de un queque de nueces rectangular adquirido en dicho centro comercial.

En declaración pública entregada por Unimarc, se indica que "ante la denuncia realizada por un cliente de nuestra tienda ubicada en calle Javiera Carrera, Temuco, la compañía aún no ha sido notificada legalmente de la demanda de indemnización de perjuicios al respecto. Es importante aclarar que una vez denunciado este hecho en la tienda, se inició inmediatamente una investigación interna mediante la revisión del lote de este producto y otras categorías del mismo proveedor, descartando cualquier anomalía. Paralelamente, y de manera preventiva, se suspendió la venta de estos productos hasta la entrega -por parte del proveedor- de un informe técnico y un análisis de causa que acredite la inocuidad de sus procesos de producción".

La declaración agrega que "es necesario aclarar que tras la denuncia realizada por este cliente, la autoridad sanitaria visitó la tienda sin realizar ningún tipo de observación. De todas formas, una vez recopilados todos los antecedentes del caso, se entregará una respuesta oficial".

UNA MUELA

El protagonista de esta historia -con ribetes bastante fuertes- es el vecino Francisco Joel Patricio Iribarra Orellana, veterinario de 32 años, con domicilio en Temuco, sector Las Encinas. El domingo 12 de junio se dirigió al Supermercado Unimarc cercano a su domicilio para comprar jugo, té y algunos alimentos para preparar su once, entre estos un queque de nueces rectangular.

El asesor jurídico Gerardo Ochoa Diez de Medina, es parte del grupo que lleva adelante este caso. Aseguró que "ya en su casa, mi cliente procedió a trozar el queque, y al mascar el primer trozo se encontró con un cuerpo extraño y duro. Al proceder a sacarlo con los dedos, imaginando que podía ser una piedra, se percató que lo que había sacado del queque era una pieza dental humana".

Tras el asco inicial, el cliente debió luchar contra las náuseas. "Al lograr estabilizarse un poco, volvió al supermercado, donde el gerente a cargo manifestó que no tenía ninguna responsabilidad ni que había negligencia alguna, ya que el supermercado compraba estos queques a una empresa externa, que eran los elaboradores", acotó el abogado.

Así las cosas, el temuquense junto a su asesor legal ingresó al Tercer Juzgado de Policía Local una querella contra el supermercado Unimarc de Temuco por infracción a la ley del consumidor y demanda civil de indemnización de perjuicios.

"Si bien el supermercado no tiene relación directa con la elaboración de este producto, hay un grado de responsabilidad al ser el proveedor final que entrega el bien al consumidor", apuntó Gerardo Ochoa, quien agregó que "queremos que se puedan resarcir los perjuicios causados a nuestro cliente, si bien no existe daño material y sólo se perdió el dinero del queque ($1.200), el cliente sigue sumamente afectado y asegura que nunca más volverá a ingerir un alimento envasado con la misma confianza".

DERECHOS

Desde el Sernac, su director regional, Arturo Araya, señaló que de acuerdo con la ley, quien se sienta afectado por un caso similar al de este cliente del supermercado, una vez seguidos los pasos (ver cuadro) puede realizar las demandas o querellas que estime conveniente contra quien le vendió.

El director regional del Sernac agregó que, contrario a lo que se cree popularmente, no son frecuentes los reclamos por objetos extraños dentro de alimentos. "De cada 10 personas que vienen al Sernac, 7 vienen por temas repartidos entre el retail, las telecomunicaciones (principalmente quejas por celulares) y el mercado financiero, principalmente por tarjetas de crédito y comerciales", acotó Araya.


Clientes podrán postergar el pago del agua

Evitar el corte de agua potable, debido a las molestias que significa para los clientes no contar con un servicio tan vital, es el espíritu de la alternativa inédita en la industria sanitaria que Aguas Araucanía lanzó para todos los clientes de la Región y que supone la postergación del pago de su cuenta.

De acuerdo con lo señalado por Leonel Avendaño, gerente de clientes de la sanitaria, la iniciativa forma parte de una serie de planes que la compañía tiene para mejorar la calidad del servicio que se entrega a los clientes, precisando que si bien la alternativa se encuentra disponible en modo de prueba desde fines del año anterior, este mes se lanzó formalmente, ampliando además la opción de realizar este trámite a través de call center, centros de atención de clientes y de la web.

"Como parte de la mejora continua que Aguas Araucanía tiene para sus clientes, hemos reforzado esta iniciativa, para aquellas familias que por diversos motivos tienen dificultades económicas y no pueden cumplir con el pago en la fecha respectiva", indicó Avendaño.

El gerente de clientes precisó que este beneficio no tiene costo para el cliente y opera, ya sea postergando el pago desde un día después de la fecha de vencimiento de su boleta y hasta un día antes de la próxima facturación, o bien aplazando el corte por 3 días hábiles con los equipos en terreno que acuden a efectuar la suspensión del suministro.

En el primer caso, solo se exige que los clientes hayan cumplido con sus compromisos de pago en los últimos 6 meses y que no se encuentren en cobranza prejudicial.

"Queremos que se puedan resarcir los perjuicios causados a nuestro cliente".

Gerardo Ochoa,, abogado del afectado


Congreso en Temuco buscará fortalecer Parques Nacionales

INICIATIVA. Aguas Araucanía lanzó alternativa inédita en la industria sanitaria para impedir cortes de servicio a fin de evitar las molestias que esta situación causa en los clientes.

Fortalecer los sistemas de gestión, integrando cada vez más a la comunidad y el ámbito científico, es uno de los objetivos centrales del primer Congreso Nacional del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, que está bajo la tuición de la Corporación Nacional Forestal , pero que es un patrimonio de todos los chilenos y que actualmente se encuentra entre uno de los mejores sistemas de parques nacionales a nivel mundial.

El encuentro, organizado por Conaf y la Universidad Católica de Temuco, se efectuará en la capital regional entre el 22 y el 25 de noviembre de este año, y su principal objetivo es constituirse en un espacio para el intercambio y el análisis de experiencias y conocimientos al respecto.


Nueva Plaza de Pucón obtiene "Sello Inclusivo" del Senadis

INICIATIVA. Aguas Araucanía lanzó alternativa inédita en la industria sanitaria para impedir cortes de servicio a fin de evitar las molestias que esta situación causa en los clientes.

Con la presencia de la directora nacional de Arquitectura, Claudia Silva; el alcalde de Pucón, Carlos Barra; la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Daniela Guerrero; y el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, los miembros de la Agrupación de Discapacitados de Pucón fueron invitados especiales en la colocación del "Sello Inclusivo" a la recién remodelada Plaza de Pucón.

La distinción reconoce al lugar como una obra inclusiva y con accesibilidad universal, permitiendo acceder y disfrutar a las personas en situación de discapacidad de forma adecuada en este espacio de esparcimiento. "Como puconinos tenemos que sentirnos orgullosos de este trabajo, que ha involucrado a todos", señaló lleno de satisfacción el alcalde de Pucón, Carlos Barra.

img16489890.eps

img16489887.jpg