Secciones

Pucón potencia oferta turística en la temporada de invierno

LANZAMIENTO. Sernatur dio el vamos oficial a la temporada invernal en la comuna que, precisamente, es la que reúne los principales atractivos de la Región.
E-mail Compartir

Pocas son las comunas del país en las que converge tal abanico de atractivos turísticos como ocurre en Pucón. Y es que a su privilegiado paisaje, donde el protagonista por excelencia es el volcán Villarrica, se suma otra serie de encantos que van desde una gastronomía y hotelería de primer nivel a escenarios ideales para practicar deporte aventura.

Sin duda, un destino turístico de clase mundial que, sin embargo, la naturaleza pone a prueba habitualmente. El año pasado lo hizo con la erupción del volcán ocurrida en el mes de marzo, hecho que provocó una disminución considerable -aunque no dramática- de la cantidad de turistas (especialmente de aquellos que practican el deporte de nieve).

Precisamente, con el objetivo de reimpulsar la actividad turística de la zona, sobre todo tras la confirmación de que el Centro de Ski de Pucón reanudará su funcionamiento (ver recuadro), Sernatur Araucanía lanzó oficialmente la temporada invernal en la comuna lacustre, donde esperan incrementar en un 10% la llegada de turistas en relación al año pasado.

Esto fue confirmado por Richard Quintana, director regional de Sernatur, quien sostuvo que "el año pasado no logramos tener temporada de invierno en Pucón, comuna que tiene el mayor desarrollo del emprendimiento turístico de la Región. Por eso decidimos realizar el lanzamiento aquí. Este año el volcán se va a habilitar pronto, lo que sumado a los otros atractivos de la zona nos permite tener una expectativa de crecimiento en torno al 10%".

Este lanzamiento se realizó en conjunto con la Municipalidad de Pucón, ocasión en la que el alcalde, Carlos Barra, también destacó los atractivos de la zona. "Invitamos a todos quienes deseen pasar unas vacaciones maravillosas a que vengan a Pucón donde, además del volcán y de la nieve, tenemos las excursiones, parques nacionales y todo el recurso termal, encantos que lo convierten en un tesoro", sostuvo Barra.

Relajo y sabores

Específicamente, 11 son los centros termales que operan oficialmente en la zona, los que ofrecen una amplia variedad de servicios, dirigidos a todo tipo de gustos. Uno de ellos es Termas Huife que, estando a 20 minutos del centro de Pucón y con más de 34 años de experiencia, se ha posicionado como uno de los destinos obligados para quienes buscan un tiempo de relajo en la zona lacustre.

Su gerente, Jorge Quezada, cuenta que además de siempre mantener un servicio de primer nivel en las piscinas y alojamiento (contando con categoría de cuatro estrellas), hoy están enfocados en mejorar la calidad y el confort de los clientes. "Por ejemplo, todas nuestras dependencias hoy se calefaccionan con agua termal" señaló, junto con destacar que "tenemos un entorno natural privilegiado y una arquitectura que es muy acorde con el paisaje".

Este relajo puede prolongarse con una gastronomía de primera que, además del centro termal, es también ofrecida por un sinnúmero de restaurantes que en conjunto conforman un destino gastronómico cosmopolita. De esta forma, expresiones culinarias orientales, europeas, chilenas, mapuches y latinoamericanas se encuentran armónicamente en la comuna lacustre.

Un ejemplo es La Maga, restaurante de cocina uruguaya, que destaca por el bife ancho, un lomo vetado que, según cuenta el chef Freddy Inostroza, "es aquel en el que va la 'grasita' infiltrada y que hace que la carne sea bien blandita".

Una variedad cultural que también se expresa en la cafetería Berlín, lugar que a partir de marzo rescata los sabores alemanes a través de la repostería, con el propósito de diversificar los sabores de Pucón, según contó su dueño, Tomas Bahr. "Con nuestra propuesta queremos ofrecer algo distinto a los visitantes y también a los puconinos, trayendo algo de Alemania a esta ciudad que es tan turística, a través de productos como nuestros berlines y la torta Berlín", añadió.

Una jornada de descanso y placer culinario, que puede finalizar con la mejor diversión nocturna. Esto porque Pucón también se caracteriza por ser un destino que vibra día y noche en toda temporada, ofreciendo panoramas como los juegos y espectáculos del casino Enjoy Pucón, los exquisitos tragos del pub Ovo y una nutrida ofertas de otros clubes nocturnos.

Interculturalidad

Otro de los aspectos que las autoridades destacaron de la zona lacustre es el turismo intercultural. Una de las principales exponentes de esta línea es Rosario Colipi, quien junto a su familia formó el emprendimiento Puruka Anturayen (sector de Quelhue) hace 11 años, con el claro propósito de brindar a los turistas la experiencia de vivir como un verdadero mapuche.

"Mi principal interés es difundir mi cultura mapuche, que es lo que más aprecio. Para eso habilitamos una ruca dormitorio, donde los turistas pueden hospedarse y donde conocen parte de nuestra historia, además de una ruca cocina, donde pueden degustar nuestra comida típica. Aquí también pueden jugar el palín y visitar el rehue ceremonial", contó la emprendedora.

Atractivos respecto a los cuales también se hace eco Sarina Hinte, alemana que asegura haberse enamorado de Pucón hace siete años, cuando "sintió con fuerza" la manifestación de los cuatro elementos en la zona: aire, fuego, agua, tierra. Ahí decide formar el emprendimiento sustentable e intercultural "Elementos".

Deporte aventura

No conforme con todas las bondades paisajísticas y culturales de la zona, Pucón también destaca en lo que a deporte aventura se refiere. Según cuenta Gerardo Acuña, quien se desempeña en la coordinación de Deporte Aventura de la unidad de Turismo de la Municipalidad, Pucón es la comuna donde se concentra la mayor cantidad de oferta de turismo aventura de la Región.

"Nuestra comuna es bendecida, porque en ella es posible encontrar más de 120 puntos turísticos de deporte aventura. Actividades que se desarrollan tanto en montaña y en agua, tales como ascensión al volcán, tour por la zona, trekking a los parques nacionales, rafting, hidrospeed y kayak", indicó.

A esta amplia gama de alternativas se sumó recientemente el stand up paddle, una práctica deportiva que consiste en remar de pie y que invita especialmente a la contemplación de la especial e inexplorada laguna El León, ubicada a 30 kilómetros del centro de la ciudad.

"Este es el rescate de una práctica ancestral, que permite tener un contacto distinto con el entorno. Sentir el agua en los pies produce relajo, tranquilidad. Y además esto se hace en un paisaje que tiene una energía especial, que no ha sido intervenido, que es mágico, gracias al cuidado por la familia Parra Collinao. Este es un verdadero espejo que permite conectarse con el paisaje", manifestó Joaquín Figueroa, director de Antu Ríos y Montañas.

"Tenemos un entorno natural privilegiado y una arquitectura que es muy acorde con el paisaje".

Jorge Quezada,, gerente de Termas Huife

"Mi principal interés es difundir mi cultura mapuche, que es lo que más aprecio".

Rosario Colipi,, emprendedora

Una nieve esquiva, pero que llegará

Pese a que la apertura del Centro de Ski de Pucón estaba programada para el viernes 1 de julio, la fecha debió postergarse debido a la ausencia de nieve, por las condiciones climáticas. El alcalde de la comuna, Carlos Barra, se mostró optimista frente a esto, señalando que "el centro está total y absolutamente habilitado, sólo falta que caiga la nieve. Esperamos que esto ocurra la próxima semana; de ser así, el centro operará de forma inmediata".