En el Teatro Municipal el Bafote se despide de La Araucanía rumbo a su gira por Europa
HOY. Más de 100 artistas regionales ofrecerán un espectáculo que incluye Sambos Caporales, Rapa Nui, Huasos, Añoranzas y un tributo a Violeta Parra, a partir de las 18 horas. GRATUITO. La banda presentará su amplio repertorio el próximo viernes 8 de julio, desde las 20 horas.
Un recorrido por Chile ofrecerá el Ballet Folclórico de Temuco en su despedida de La Araucanía. Ello, porque sus integrantes partirán rumbo al Viejo Continente, para difundir la cultura nacional en los principales escenarios europeos, representando a Isla de Pascua y a los diversos paisajes del norte y sur del país.
A pocos días de iniciar una nueva aventura por Europa, los integrantes del Bafote se reunirán sobre el escenario del Municipal para despedirse -momentáneamente- del público regional, en un evento programado para las 18 horas de hoy, en donde mostrarán parte del repertorio que representará al folclor chileno en dos países de Europa.
"Durante sus 20 años de trayectoria el Ballet Folclórico ha contribuido a la formación de numerosas generaciones de artistas regionales, eso lo logramos no sólo con el trabajo que se desarrolla en el escenario sino también con las experiencias y el intercambio con otras realidades, por ello valoramos el legado que esta gira dejará en cada uno de los integrantes del ballet", enfatizó el director general del Bafote, Marcelo Alvarado.
Representantes
La actividad fue organizada por los integrantes de los elencos del Ballet Folclórico, para despedir a los 33 compañeros que viajarán a Europa, mostrando el talento de La Araucanía en distintas localidades de España y Rumania. Gira que se extenderá entre el 12 de julio y el 16 de agosto, gracias a una invitación del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales Folclóricos, con el patrocinio de la Unesco.
De esta manera, el Bafote se presentará en los Festivales de Burgos, Portugalete (Países Vascos) y Gijón en España, además de las ciudades de Sibiu y Arges en Rumania. Actividades que ofrecerán al elenco regional la oportunidad de mostrar lo mejor de las raíces folclóricas de Chile, en un encuentro multicultural donde participarán agrupaciones profesionales de diferentes partes del mundo.
Apoyo
Esta despedida ha convocado a más de 100 artistas regionales, con la participación del Ballet Folclórico y el Ballet Folclórico Infantil, en una cita que regalará a los espectadores 2 horas de baile y música nacional. Por lo mismo, para cumplir con esta maratónica jornada el espectáculo presentará Sambos Caporales, Rapa Nui, Huasos, Añoranzas y un tributo a Violeta Parra.
Además, Alvarado, junto a los integrantes del Bafote, agradeció la colaboración del Concejo Municipal y de la Municipalidad de Temuco, entidades que hicieron posible esta iniciativa gracias a un aporte de 40 millones de pesos.
Dicho aporte le permitió al elenco la compra de pasajes, sin embargo, los jóvenes necesitan contar con recursos para financiar parte de su estadía, por ello esperan contar con el masivo apoyo del público en su espectáculo de despedida, quienes podrán disfrutar de su talento por una adhesión voluntaria de $2.000.
Nómade: el jazz gitano llega al Aula Magna de la UC Temuco
Nómade es una banda de jazz chilena que nace en enero de 2012 como un trío instrumental de violín, guitarra y contrabajo; a partir del 2014 la guitarra eléctrica y la batería se incorporan renovando el sonido de la agrupación. Apuesta que sonará con fuerza en el concierto que ofrecerán el viernes 8 de julio, en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, espectáculo gratuito que comenzará a las 20 horas.
La agrupación toma como base inicial al jazz "manouche" francés impulsado por Django Reinhardt y Stephane Grappelli, interactuando con elementos de la música gitana de Europa del Este, desarrollando una propuesta que rescata y destaca los sonidos y colores de estos estilos musicales.
Dentro del amplio repertorio de la banda, destacan las alegres y apasionadas melodías gitanas que se funden con los ritmos, armonías y fraseos propios del jazz, además de las múltiples canciones populares y folclóricas interpretadas con el estilo propio de Nómade. La música, el diseño y arte sonoro, la iluminación, el video y la fotografía, son partes fundamentales dentro de cada proyecto realizado por la banda.
La banda está integrada por Cristian Gallardo, Gonzalo Ostornol, Eduardo Quezada y Felipe Duhart, quienes han llevado esta propuesta musical a gran parte del continente, con gran éxito y con una extraordinaria crítica de la prensa especializada.
"Se trata de una experiencia musical inédita para nuestra ciudad", indicó el coordinador del programa artístico del Aula Magna de la UC Temuco, considerando que el grupo viene por primera vez a la ciudad, y que la expresión "jazz gitano", "pocas veces se escucha". Las invitaciones ya se encuentran disponibles para ser retiradas desde la Sala de Exposiciones Campus San Francisco.
Gracias a una gira impulsada por la Corporación Cultural de Temuco y por la Universidad Autónoma, el Bafote itinera por la comuna desde mayo pasado, en donde más de 100 artistas del elenco adulto e infantil presentan una geografía musical que recorre desde el folclor altiplánico a los bailes de la zona central, de manera gratuita. Así, y tras su regreso de Europa la agrupación tendrá sus dos últimas paradas, ambas en septiembre, la primera será en el sector Millaray el 23, y la otra en Campos Deportivos el 30.
"El Ballet Folclórico ha contribuido a la formación de numerosas generaciones, eso lo logramos también con las experiencias y el intercambio con otras realidades".
Marcelo Alvarado, director del Bafote