Secciones

Amplían cobertura de servicio "Apoyo a Víctimas 24 Horas" a nuevas comunas

PREVENCIÓN DEL DELITO. Nueva Imperial, Cholchol y Lautaro fueron incorporados al programa que entrega atención psicológica a víctimas en Temuco y Padre Las Casas.
E-mail Compartir

El Austral

Las comunas de Nueva Imperial, Cholchol y Lautaro fueron incorporadas el 1 de julio al programa "Apoyo a Víctimas 24 Horas" (AV24H), que desde 2014 entrega atención psicológica contingente e inmediata a personas que han sufrido delitos violentos en Temuco y Padre Las Casas.

La información fue confirmada por el fiscal regional Cristian Paredes, quien destacó que se trata de un proyecto que el Ministerio Público desarrolla con la Subsecretaría de Prevención del Delito, que ha sido tremendamente exitoso en su implementación en La Araucanía. "Partió el año 2014, en el mes de septiembre, en las comunas de Temuco y Padre Las Casas y a la fecha han sido derivadas 1.394 personas, para atención inmediata, oportuna y permanente en el tiempo, de parte de psicólogos que están en oferta a través de este servicio. Y de ese total, más del 80% corresponde a víctimas de delitos tan graves como lo son los robos con intimidación y robo con violencia, que causan un gran impacto en la comunidad, y más aún en quienes los padecen directamente", dijo Paredes.

El persecutor jefe de La Araucanía recordó además que nuestra Región es la única, aparte de la Metropolitana, que cuenta actualmente con este proyecto. "A partir de este momento estamos ampliando la cobertura a las comunas de Nueva Imperial, Lautaro y Cholchol, lo cual sin duda es una buena noticia, porque con este servicio damos una atención mucho más integral a quienes padecen delitos, no sólo ya a través de nuestros profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, sino que también con una atención mucho más personalizada y en tiempo inmediato, que es lo que nos brinda este proyecto", señaló.

evaluación de las víctimas

La intervención del equipo AV24H orienta sus acciones a una atención psicológica centrada fundamentalmente en la estabilización de la víctima en la situación de crisis, lo que es valorado por quienes viven la experiencia de sufrir un delito, que suele resultar traumática.

Así lo refrenda el testimonio de M.D., quien la noche del 28 de octubre de 2014 fue asaltada en su local por cuatro delincuentes, a quienes enfrentó en forma temeraria con un bastón. Fue atendida en terreno por una psicóloga de AV24H.

"Fue bastante violento y a pesar de que fue no tan tarde el asalto, terminamos muy tarde, no sé, 1 o 2 de la mañana y todavía estaban en el procedimiento. Y entre todas las personas que llegaron llegó una señorita psicóloga del programa. Después me acompañó a la casa y conversamos del tema de otra manera, porque tu entiendes que llega Carabineros y pregunta de manera muy formal qué pasó, si uno se acuerda de la hora, y tiene que ser todo muy cuadradito, en el fondo uno no puede expresar en ese momento lo que siente, sino lo que vio, lo que oyó y listo, el resto está demás. En cambio, con ella fue todo como más familiar, como mirado de otro punto. Y en el momento, no tres días después cuando ya dejaste de tiritar".

"Yo lo encontré súper bien, muy bueno desde el punto de vista que no es ni la policía, no está queriendo saber qué pasó con detalle, ni tampoco tu familia que está con el mismo dolor y temor que tú, entonces puedes conversar con alguien que entiende la situación desde un punto de vista humano, entonces el apoyo es bueno", agregó.

Contención

"En ese minuto todo el mundo quiere saber qué pasó, cómo pasó, qué viste, de qué te acuerdas o si están bien. Pero está esta otra persona que te dice que no se preocupes, está bien llorar, tranquila. Es otro tipo de contención, sin ser maternal, pero tampoco tan fría, tan policial", finalizó.


Estudiantes de Servicio Social IPST recibieron investidura

Cuarenta y tres estudiantes de la jornada diurna y 18 del vespertino, todos de tercer año de la carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco, participaron de la ceremonia de investidura, la cual da inicio a su proceso de prácticas curriculares.

El significativo acto, que se desarrolló en el auditorio de la institución frente a padres y familiares, fue presidido por la jefa de carrera de Servicio Social, Alejandra Santana y docentes de la institución, quienes entregaron a los estudiantes los distintivos que los identifican como ahora futuros profesionales. El capellán de Santo Tomás Temuco, padre David Gómez, bendijo las piochas y los delantales en la ceremonia.