Secciones

Hay 184 camas para 320 personas

VULNERABILIDAD. En la Región, quienes deambulan sin hogar y buscan techo por una noche acuden a dos entidades. La hospedería del Hogar de Cristo se completa en los días helados. En tanto, los Traperos de Emaús se sustentan sólo con lo recaudado con materiales en venta. La Seremi de Desarrollo Social ofrece 44 camas adicionales para los recintos. BAJAS TEMPERATURAS. La ola de frío seguirá extendiéndose esta semana.
E-mail Compartir

Invierno es una estación difícil para los habitantes de esta Región por las bajas temperaturas, pero es toda una travesía para las 320 personas estimadas que viven en La Araucanía pero que no cuentan con un hogar. Entre ellos deben repartirse 184 camas disponibles para acogerlos una noche.

En el caso de Temuco, capital regional, el número de personas en situación de calle es de alrededor de 200, según las cifras de Hogar de Cristo, institución que en la comuna cuenta con 60 cupos.

Son las 20:15 y hay -0,6 grados. En las literas del segundo piso de Traperos de Emaús, en calle Las Quilas, todos duermen con la ropa puesta, algunos se llevan a la cama el pan que les entregan para la once. En tanto, en el Hogar de Cristo van llegando de forma alternada. Muchos huéspedes no toleraron la helada, como Pedro Esparza. "Pido este alojamiento con respeto. Yo no te estoy mintiendo, si lo hago es porque no tengo donde dormir esta noche no más. Anoche dormí en un Suzuki helado", cuenta.

Sergio Quezada, director ejecutivo de la Fundación Hogar de Cristo (HdC) en Temuco, indica que en su recinto de hospedería, ubicado en calle Pudeto, el cupo se completa durante estos días helados.

"La verdad es que no alcanza. Nosotros hacemos esfuerzos para tener un espacio digno para ellos, pero la verdad es que la demanda es mucho más alta que la que nosotros tenemos como capacidad", contó el representante local de HdC.

Lo positivo, indica, es que ese vacío lo cubre su entidad par. "Siempre hay harta demanda, pero también hay otra institución que se hace cargo, que es Traperos de Emaús (...) El resto corresponde a personas que no quieren ir a hospedería", relató Sergio Quezada.

En calle Las Quilas 1435 se ubica la hospedería de Traperos de Emaús, la que acoge alrededor de 60 personas al día, de las cuales entre 10 y 15 son los que tienen una estadía más frecuente. "Son la reliquia de la hospedería", dice Andrés García, encargado de Traperos de Emaús.

Pero este albergue no sólo recibe a quienes deambulan por las calles, sino también a estudiantes universitarios e incluso extranjeros.

"Del total de personas que vienen, entre 18 y 75 años, es casi el 70% que son de situación de calle", contó, mientras que el resto corresponde a jóvenes estudiantes y visitantes de otras partes.

En este lugar capean el frío recibiendo alojamiento nocturno, cena, desayuno y baño por $500. "Entran a partir de las 7 de la tarde hasta las 8, que es el horario en que se les da la comida o, según las circunstancias, esperamos hasta las 9. Se quedan a dormir y al día siguiente, que es el desayuno, de 6:30 a 7:15 y de ahí ya no regresan hasta la tarde", explicó García.

En total, con la capacidad regular, la Región ofrece 140 camas, más otras 25 de Cáritas Temuco, pero que responden a un programa a más largo plazo -no pasajero- para personas en proceso de integración social y laboral.

Sin embargo, hay un número sobre las 100 personas que se exponen al frío abrumador al quedar fuera de un techo durante la noche. Por ello la Secretaría Regional está ejecutando su Plan de Invierno por un total de 172 días, a través del cual apuntan cubrir a 119 personas que no están recibiendo atención con la capacidad base de las hospederías.

En cuanto a las personas que no desean ir a hospedería, la Seremi de Desarrollo Social implementó desde mediados de junio su programa Ruta Calle, inserto en el Plan de Invierno, en el que atienden a un total de 75 personas al día de las que se encuentran pernoctando en la vía pública.

El seremi de Desarrollo Social, Alejandro Blamey, explica que las personas en situación de calle "no siempre están dispuestas a acceder a un albergue, porque en ellos hay normas, y prefieren continuar en la calle. Para ellos hay 75 cupos", detalló sobre el programa Ruta Calle que se implementa en Temuco (30 cupos), Angol (12) y Villarrica (25).

Financiamiento

En cuanto al financiamiento, este también es un punto clave para ambas entidades ya que de esto se valen para ofrecer sus servicios.

Desde el Hogar de Cristo informan que mensualmente el costo de atender a una persona alcanza a los $450 mil, lo que les obliga a reforzar la captación de socios -los que aportan desde $1.000- a través de su campaña "Enójate/Involúcrate". "Hacemos constantemente un llamado para que la gente nos apoye en las campañas de socios. Este año tuvimos una meta de 3.880 socios, que es en definitiva recuperar los que se van desvinculando durante el año", dijo el director ejecutivo de la fundación en Temuco.

En el caso de los Traperos de Emaús, ellos no se basan en socios. Más bien se sustentan con su actividad corriente: recaudar bienes que se puedan vender "y que ponemos a disposición en el servicio de bazar es lo que nos sirve para pagar luz, agua, la comida, la alimentación, vestuario y lo que podamos conseguir. Nos sustentamos más que todo con nuestro trabajo", dijo el coordinador de la hospedería de calle Las Quilas.

Por eso, el personal de Traperos de Emaús hace un llamado para contactarse con la institución y ofrecer pertenencias para entregarlos a la venta. De ello también depende una cena y un desayuno para el prójimo. "Puede ser acercándose a Las Quilas 1435 o llamándonos al 45-2 234827 o al 45-2 233813", dijo Andrés García.


que pasan frío en la calle

"Este año tuvimos una meta de 3.880 nuevos socios, que es en definitiva recuperar los que se van".

Sergio Quezada,, director ejecutivo, Hogar de Cristo

"Lo que ponemos a disposición en el servicio de bazar es lo que nos sirve para pagar todo".

Andrés García,, encargado de hospedería, Traperos de Emaús

"Las personas en situación de calle no siempre están dispuestas a acceder a un albergue porque en ellos hay normas".

Alejandro Blamey,, seremi de Desarrollo Social


Con -4° C Temuco sumó ayer tres días seguidos bajo cero

El frío no da tregua en La Araucanía. La mañana de ayer, Temuco sumó su tercer día consecutivo con temperaturas bajo cero. El termómetro de la Dirección Meteorológica de Chile marcó a las 8:28 de la mañana una mínima de -4 grados Celsius. La extrema se repitió además en algunas comunas de la provincia de Malleco.

La mañana fue aún más gélida en la zona cordillerana de La Araucanía. En la comuna de Lonquimay se registraron -5,6° en la mañana de ayer.

La Dirección Nacional de Meteorología pronosticó para hoy una mínima de -4°C y una máxima de 7°C.

Viviana Quilodrán, meteoróloga del Centro Meteorológico Zonal Sur, ubicado en el aeródromo El Tepual de Puerto Montt, indicó que "nuevamente van a estar bajo cero grados las temperaturas matinales y con temperaturas máximas inferiores a los 10 grados", indicó, agregando que esta condición podría variar mañana martes, cuando se espera que las temperaturas mínimas aumenten por sobre los 3 grados.

Precipitaciones

La experta explicó que esta situación se debe al "posicionamiento de una zona de alta presión de características frías que ha mantenido las condiciones estables sobre la Región". Quilodrán relató además que es la falta del ingreso de un sistema frontal en la zona lo que provoca que se mantenga la ola de frío.

En cuanto a probables precipitaciones, la meteoróloga dijo que "en el corto plazo se va a producir la llegada de un sistema frontal, aunque debilitado (...) algo va a haber el día jueves", dijo Quilodrán.

Cabe recordar que el viernes 1 de julio el termómetro marcó -5,6° a las 8:07 de la mañana, mientras que el sábado 2 se registraron -4,3° a las 6:03.

44 camas adicionales habilitó la Seremi de Desarrollo Social en las organizaciones ya establecidas, enmarcado en el Plan de Invierno.

75 atenciones al día ofrece la Seremi de Desarrollo Social para las personas que aún pernoctan en la calle en Angol, Temuco y Villarrica.

140 camas ofrecen dos entidades: Traperos de Emaus y Hogar de Cristo, las que acogen a personas en situación de calle sólo por noche.