Secciones

"Si no hay respuesta (de Vilcún) no podemos seguir haciéndonos cargo de algo que no nos corresponde"

TEMUCO. Los festejos convocaron a voluntarios de las tres brigadas y 11 compañías que cumplen funciones en la comuna.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

En el contexto de los 165 años que cumplió en 2016 en el Cuerpo de Bomberos de Chile, 117 de ellos en la capital de La Araucanía, el superintendente de Bomberos de Temuco, Javier Cortés, destacó el buen momento por el que atraviesa la institución en materia de profesionalización para su eficacia y eficiencia, y transparentó un dato no tan grato, que tiene que ver el ítem de subvenciones municipales que recibe, dentro de las cuales Vilcún figura con cero aporte en recursos para la operatividad de la Undécima Compañía de Cajón.

-Superintendente, ¿cómo encuentra a Bomberos de Temuco este aniversario número 165 de la institución nacional?

- Este aniversario nos encuentra bastante preparados para enfrentar cualquier tipo de emergencia. Estamos en constante preparación del personal en sus distintas especialidades para asumir las emergencias, que en el papel parecen todas iguales, pero no lo son (...) Por esta razón ya no hablamos de "bombero voluntario", sino de bombero voluntario profesional (...).

- ¿El ítem económico sigue siendo un tema sensible?

- El ítem económico siempre es una preocupación para nuestra institución. El cincuenta por ciento del presupuesto se lo debemos a nuestra rifa y por ello no la abandonamos, porque tenemos necesidades que solventar, y una de las más básicas es el mantenimiento del personal rentado, que se refiere a radio operadoras, contadores, secretarias y los conductores para los carrobombas, que tienen sus turnos y a los que hay que asegurarles un sueldo. Sólo en ese ámbito Bomberos de Temuco invierte cerca de 186 millones de pesos al año.

- ¿Incide en esta situación el hecho que Temuco territorialmente responde a emergencias de otras 3 comunas?

- Pasa que la localidad de Cajón antes pertenecía a Temuco, ahora depende de Vilcún, pero allí ya funcionaba una brigada que ahora es compañía número 11. Una historia similar es la de Padre Las Casas que ahora es comuna, y en Freire nos ocupamos de Quepe por la proximidad. Nosotros lo que le pedimos a las autoridades comunales es que nos aporten para el sustento de los cuarteles y compañías que dependen de precisamente de ese sustento.

- En su reciente cuenta pública usted transparentó las subvenciones que reciben de los municipios de Temuco, Padre Las Casas, Freire y Vilcún, que ascienden a 50; 15; 3,5 y 0 millones de pesos, respectivamente. ¿Es suficiente el aporte en general? y ¿qué pasa con Vilcún?

- No sé por qué Vilcún no aporta. Hemos conversado con la alcaldesa, se le hizo ver la situación, pero en este minuto la Undécima Compañía de Cajón está funcionando con financiamiento del Cuerpo de Bomberos de Temuco y es una situación que debemos revisar, porque si no hay respuesta no podemos seguir haciéndonos cargo con recursos propios de algo que no nos corresponde. Le pedimos a las autoridades de Cajón que nos apoyen para mantener este servicio, porque la ayuda va en directo beneficio de la población. Allí hay que mantener un conductor, el cuartel y toda la parte operativa. Pasa algo parecido con Freire, porque si bien el municipio aporta 3.5 millones de pesos es cosa de sacar las cuentas para notar que con ese monto no nos alcanza si quiera para pagarle el sueldo al cuartelero durante el año. Allí hay una máquina que requiere combustible y necesita mantención al igual que el cuartel. Lo que pedimos son sólo fondos para mantener operativo el servicio, nada más.

- ¿Cómo operan para conquistar esas subvenciones?

- Todos los años enviamos un informe a cada municipio donde detallamos cuáles son nuestras necesidades. Eso sucede cada año. Nosotros hemos sostenido reuniones con todos los alcaldes. Temuco dobló su aporte, siempre podría ser más, pero lo hizo y vamos progresando; y hoy Padre Las Casas nos está ayudando a mantener operativos los cuarteleros (...)

- Superintendente, ¿cuáles son los nuevos desafíos para la institución en Temuco?

- Nuestros desafíos a mediano y largo plazo son invertir en el material más valioso que tenemos: nuestro personal, al que queremos tener con sus uniformes completos y con todos los requisitos de seguridad. Después están nuestras unidades. Actualmente tenemos que hacer la renovación unidades que ya cumplieron su vida útil y que están en las compañías Primera, Segunda, Cuarta y las brigadas de Fundo El Carmen y Metrenco. Son montos millonarios. Hicimos un calendario que debe aprobar la Junta Nacional para luego presentar los proyectos al Gobierno Regional. Otros retos tienen que ver con la renovación de cuarteles para asegurar espacios de trabajo dignos y confortables. Es el caso de la Tercera y Cuarta compañías, un nuevo cuartel para Cajón, otros en Metrenco, Quepe y Fundo El Carmen, y se viene la ampliación de la Primera compañía y el traslado de la Octava por la remodelación de la calle Valparaíso.


Día Nacional del Bombero cierra con amplio desfile

Los 4 grados bajo cero de ayer no fueron impedimento para el desfile institucional con el que el Cuerpo de Bomberos de Temuco cerró las actividades de celebración del Día Nacional del Bombero, voluntariado que suma ya 165 años de historia a nivel país.

El acto tuvo lugar ayer al mediodía en el eje Prat, frente al edificio de la Municipalidad de Temuco y la Plaza Aníbal Pinto. Hasta allí llegaron numerosas personas para presenciar la tradicional marcha, principalmente, familiares de los centenares de voluntarios que integran hoy el cuerpo local.

El desfile contó con la participación de las 11 compañías y las 3 brigadas existentes, las cuales tienen asiento en Temuco, Padre Las Casas (incluidas las unidades presentes en Metrenco y San Ramón), Vilcún (Cajón) y Freire (Quepe), las que presentaron a la comunidad sus mejores galas, así como lo más representativo de su equipamiento, lo que incluyó los diferentes vehículos que se emplean a diario para acudir en ayuda de los diversos tipos de emergencias para las cuales está capacitado el personal de Bomberos.

Las celebraciones del Día del Bombero (originalmente fijado el 30 de junio) consideró también una romería al Cementerio General y la cuenta pública 2016.

"El ítem económico siempre es una preocupación (...) El 50% del presupuesto se lo debemos a nuestra rifa y por ello no la abandonamos". "Todos los años enviamos un informe a cada municipio donde detallamos cuáles son nuestras necesidades. Eso sucede cada año". "Le pedimos a las autoridades de Cajón que nos apoyen para mantener este servicio, porque la ayuda va en directo beneficio de la población".