Secciones

La Corte revocó autorización a José Peralino

EN TEMUCO. Juzgado le había permitido asistir a comisión en el Congreso.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco revocó la resolución del Juzgado de Garantía de Temuco y acogió el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía Regional, confirmando las medidas cautelares a José Manuel Peralino Huinca, imputado junto a otros 10 comuneros, por su eventual responsabilidad en el delito de homicidio con incendio de carácter terrorista, del matrimonio conformado por los agricultores Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, ilícito perpetrado en Vilcún, el 3 de enero de 2013.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Julio César Grandón Castro, Aner Padilla Buzada y Alejandro Vera Quilodrán- rechazó la autorización otorgada por el Juzgado de Garantía de Temuco en audiencia -el 30 de junio de 2016- al imputado José Peralino, que lo autorizaba a asistir como invitado los días 5, 6 y 7 de julio ante la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios del Congreso Nacional, en la ciudad de Valparaíso".

En cuanto al fondo, la resolución concluye que "atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en audiencia y estimando esta Corte que la situación particular del imputado al día de hoy no se encuentra en la hipótesis excepcional prevista en el artículo 156 del Código Procesal Penal, se revoca la resolución apelada de fecha treinta de junio de dos mil dieciséis, que resolvió suspender la medida cautelar de privación de libertad total en su domicilio, respecto del imputado José Manuel Peralino Huinca".

FIscalía

El fiscal regional, Cristian Paredes, valoró la resolución. "Se ha restablecido el imperio del derecho", declaró el persecutor penal. En tanto, el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, agregó que "en cuanto al desestimiento, llama la atención la falta de estudio que involucró esta petición en su momento toda vez que demanda un gran gasto para el Estado". La defensa de Peralino había desistido del permiso ingresando un recurso.

Intendente presentará nueva querella

ACCIÓN LEGAL. Por incendio y porte ilegal de arma de fuego por atentado.
E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, confirmó en la jornada de ayer que presentará una nueva querella en contra de quienes resulten responsables, en principio, de los delitos de incendio y porte ilegal de arma.

La primera autoridad regional condenó el atentado y lo catalogó de "extremadamente grave".

"Rechazamos rotundamente. Queda en manos de la Fiscalía, esperamos que pueda tener buenos resultados", comentó Jouannet.

Respecto de la similitud con el caso Luchsinger-Mackay, el intendente no se refirió más al respecto y dejó la investigación en manos del Ministerio Público. "Los antecedentes los tiene la Fiscalía, ellos tendrán que sopesar (...) naturalmente nos preocupa, es un hecho grave".

Ataque puso en debate la autodefensa de particulares

REACCIONES. El presidente de la Sofo, Marcelo Zirotti, comparó el atentado con el caso Luchsinger-Mackay.
E-mail Compartir

Diego Ahumada Santibáñez

"La autodefensa es la manera que va quedando", enfatizó Álvaro Bernedo, luego de percutar alrededor de 20 disparos para salvar con vida del ataque incendiario registrado este lunes en el fundo Codinhue. "Cada cual sabe como actúa y cómo defiende lo que se ha ganado. Para mí hoy es la manera, no hay otra", aseguró.

Sus palabras tuvieron eco en agricultores y amigos que concurrieron al lugar para brindarle su apoyo. "Es triste tener que llegar a eso pero la autodefensa es uno de los caminos, porque vivimos en un país se supone civilizado", dijo el agricultor Jorge Manríquez, quien agregó que "si hoy día hay que defenderse a balazos para que no te quemen la casa o no te maten la familia, yo creo que es súper triste".

Explica que, "para mí esto es terrorismo, no es otra cosa, es lo que ellos buscan".

En tanto, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo), Marcelo Zirotti, comparó el ataque con el atentado incendiario que le costó la vida al matrimonio Luchsigner-Mackay.

"El agricultor y empresario Álvaro Bernedo, esta madrugada se escapó y se salvó de milagro de un cobarde atentado a su vivienda. Hace tres años, sin embargo, el matrimonio Luchsinger-Mackay no tuvo la misma suerte".

El dirigente afirmó que, "entre ambas fechas, lo único que ha mejorado han sido las formas de hacer terrorismo de grupos desquiciados que actúan en La Araucanía".

Gonzalo Fierro es arquitecto y amigo por años de la familia de la víctima. Fue una de las 10 personas que durante la mañana de ayer acompañaron a Bernedo, mientras los escombros de la casa y la camioneta siniestrada aún humeaban.

"El Estado, las leyes y el sistema no nos apoyan, entonces la única salida del gremio es autodefenderse", dijo Fierro, junto con agregar que, "la inseguridad ya produce rabia, llevamos tanto tiempo con los mismos hechos y seguimos de la misma forma".

Gremios

La secretaria ejecutiva de los agricultores de Victoria-Malleco, Gloria Naveillán, manifestó sobre el ataque que "gracias a Dios no fue un segundo caso Luchsinger, pero lo pudo ser", y sobre la autodefensa, señaló que si bien es un tema complejo, "desgraciadamente si vamos a tener que recurrir a nosotros defendernos, vamos a tener que hacerlo".

Por su parte, la presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, rechazó la autodefensa. "Siempre hemos llamado a que las instituciones del Estado sean mandatadas a establecer el Estado de Derecho, la seguridad, el orden público".

"Si hoy día hay que defenderse a balazos para que no te quemen la casa (...) creo que es súper triste".

Jorge Manríquez,, agricultor

"Hace tres años, sin embargo, el matrimonio Luchsinger-Mackay no tuvo la misma suerte".

Marcelo Zirotti,, presidente de Sofo

11 imputados fueron formalizados por incendio con resultado de muerte con carácter terrorista, en el marco del caso Luchsinger.

20 disparos percutó Bernedo para proteger su casa, sin embargo, tuvo que huir por una ventana cuando los individuos la incendiaron.