Secciones

Alcaldesa de Vilcún dijo que en julio se entregará subvención a Bomberos

APORTE. La autoridad lamentó el dato "distorsionado" que entregó el superintendente de la institución.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Las declaraciones entregadas por el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Javier Cortés, en una entrevista publicada ayer por El Austral calaron hondo en la gestión municipal de Vilcún. La alcaldesa Susana Aguilera salió en defensa de su administración y enfatizó que el municipio aporta una subvención cada año a Bomberos y que este 2016 no será la excepción.

Con posterioridad a la cuenta pública 2016, la autoridad de Bomberos de Temuco se refirió a las subvenciones que recibe de parte de los municipios aledaños a los cuales presta servicio operativo en caso de emergencias, particularmente Padre Las Casas, Freire (Quepe) y Vilcún (Cajón), los cuales a la fecha han aportado 15 millones, 3 millones 500 mil y cero pesos, respectivamente, para la gestión 2016.

Cortés expuso que la subvención de Vilcún es crucial para el funcionamiento de la Undécima Compañía de Cajón y, de no producirse, Bomberos no puede seguir haciéndose cargo de la unidad con sus propios recursos "porque no le corresponde".

A través de un comunicado público, la alcaldesa Susana Aguilera declaró que su gestión lamenta profundamente las declaraciones del superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, "quien - añadió - debiera conocer a cabalidad el detalle del traspaso de las subvenciones que el municipio ha realizado en beneficio de la Undécima Compañía de Bomberos de la localidad de Cajón, ya que los cheques se extienden a nombre del Cuerpo de Bomberos de Temuco", del que administrativamente depende dicha compañía.

En un detallado informe, la autoridad comunal expone que la administración municipal anterior entregó subvenciones que variaron entre los 700 mil y un millón y medio de pesos anuales, entre los años 2009 y 2012.

Compromiso 2016

En tanto, la actual administración municipal - acota la jefa comunal - "al asumir el año 2013 entregó la primera subvención a la Undécima Compañía de Bomberos de Cajón con fecha 8 de julio, por un monto de 3 millones de pesos, lo que se ha repetido anualmente. Según presupuesto municipal, este año se entregará nuevamente la misma suma durante el mes de julio, previa aprobación del Concejo Municipal".

De esta manera el municipio de Vilcún reitera el compromiso con la institución voluntaria y responde a la alusión del superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco en torno a la cuenta pública 2016, la que considera "distorsionada".

"Este municipio lamenta profundamente la distorsión en la información entregada por el señor Javier Cortés, ya que tal como se detalla, esta municipalidad no sólo ha entregado anualmente la subvención municipal a la Undécima Compañía de Bomberos de Cajón para su debido funcionamiento y buen desempeño hacia la comunidad, sino que además, desde 2013 a la fecha ésta ha aumentado de manera considerable", expresa la declaración pública municipal.

Bomberos y las subvenciones

"El ítem económico siempre es una preocupación para nuestra institución. El 50% por ciento del presupuesto se lo debemos a nuestra rifa y por ello no la abandonamos, porque tenemos necesidades que solventar, y una de las más básicas es el mantenimiento del personal rentado (...) Sólo en ese ámbito Bomberos de Temuco invierte cerca de 186 millones de pesos al año (...) Nosotros lo que le pedimos a las autoridades comunales es que nos aporten para el sustento de los cuarteles y compañías que dependen de precisamente de ese sustento", comentó el superintendente Javier Cortés.

3 millones de pesos es la subvención anual a Bomberos que reconoce la actual gestión del municipio de Vilcún, desde el año 2013.

2016 El compromiso económico con la institución se materializará este mes, precisa el municipio, con la aprobación del Concejo.

En 2017 terminarán el edificio del centro de salud familiar de Pucón

NUEVA EDIFICACIÓN. Las obras contemplan servicios de urgencia, box de reanimación y odontología, entre otras.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, MOP, ejecuta las obras de construcción del nuevo edificio del Centro de Salud Familiar, Cesfam, de Pucón, proyecto que implica una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, financiados con fondos del Gobierno Regional de La Araucanía.

En una visita inspectiva realizada por directora nacional de Arquitectura, Claudia Silva, junto al seremi de Obras Públicas, Emilio Roa y el alcalde de Pucón, Carlos Barra, las autoridades dieron a conocer que los trabajos estarán finalizados en abril de 2017.

Se trata de la construcción de un moderno edificio de mil 867 metros cuadrados cuyo objetivo es que los habitantes de Pucón puedan acceder a una atención de salud de alto nivel, ampliando de esta manera la cobertura médica primaria a los habitantes de este territorio cordillerano.

La nueva infraestructura de salud albergará servicios de urgencia, box de reanimación y odontología, salas multiuso y rehabilitación, entre otras bondades.

El edificio reflejará y rescatará en sus líneas de arquitectura el lenguaje de la comunidad puconina, con una volumetría sencilla y simple, que optimizará el ahorro de energía.

Las obras de construcción de este centro familiar presentan un avance del 6%.

"Hoy Pucón no tiene Cesfam, por lo tanto, contar un centro para atender a las personas de la comuna, principalmente en invierno, es muy importante y constituye una obra muy relevante para la zona lacustre", consignó la directora de Arquitectura, Claudia Silva durante la visita inspectiva.

"Hoy Pucón no tiene Cesfam, por lo tanto contar un centro para atender a las personas, principalmente en invierno, es muy importante".

Claudia Silva,, directora de Arquitectura MOP

Seminario aborda derechos de la infancia mapuche en Temuco

E-mail Compartir

Representantes de la Defensoría Penal Pública, Fundación Instituto Indígena, Hospital Makewe, Unicef, Indh y Sename participarán en el Seminario "Cosmovisión, Derecho Propio y Derechos de Infancia Mapuche, a efectuarse hoy, desde las 14.30 horas, en el auditorio de la Contraloría General de la República (Temuco), donde expondrán juristas y especialistas en Educación Cultural Bilingüe.

El encuentro está dirigido a profesionales y técnicos vinculados a la gestión de tribunales y pretende convertirse en un aporte a la discusión información y conocimientos sobre aspectos de esta cosmovisión.

Ufro crea Centro de Excelencia en Medicina Traslacional

E-mail Compartir

Llevar rápidamente los avances de la investigación básica al paciente de salud es la apuesta del nuevo Centro de Excelencia en Medicina Traslacional (CEMT) de la Universidad de La Frontera, único en su tipo en el país, compuesto por un equipo de profesionales liderado por el académico de la Facultad de Medicina, Dr. Raúl Sánchez. La unidad, que estará ubicada en el edificio de Biociencias (Av. Alemania 0458, Temuco), cubrirá líneas de investigación básica en las áreas de Terapia Reparativa, Inmunología, Cáncer, Medicina Reproductiva, Parasitología y Microbiología, a las cuales se espera sumar otras.