Secciones

Escasez de lluvias ahora afecta también a la extracción de camarones de vega

IMPERIALITO. Terrenos que a esta altura del año estaban inundados, ahora están secos. Temporada se retrasa hasta la llegada de las esperadas precipitaciones. REGISTRO. El plazo para actualizar la versión digital es hasta el 31 de julio, correspondiente al segundo semestre de 2016.
E-mail Compartir

El día de campo por el camarón de vega realizado ayer en la zona de Imperialito -entre Carahue y Nueva Imperial- tuvo marcadas diferencias con los efectuados en años anteriores por estas mismas fechas. Y es que la notable escasez de precipitaciones que afecta a La Araucanía ha significado que las vegas permanezcan secas, situación que ha retardado la temporada de extracción del delicioso crustáceo.

Sin embargo, los socios de la cooperativa Machew Mapu ("Tierra del camarón") continúan trabajando en sus proyectos orientados a la extracción sustentable del recurso, de forma de cambiar décadas de venta en baldes junto a la carretera por una producción que apunta a mediano plazo a elaboración de conservas.

Uno de estos proyectos -y en cuyo marco se organizó este Día de Campo- es la iniciativa que desarrolla el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile y financiada por la Fundación para la Innovación Agraria, denominada "Valorización del Machew Mapu: desarrollo de circuitos gastronómicos del machew en el paisaje cultural mapuche de Imperialito", donde el pequeño crustáceo es protagonista.

María Cecilia García, coordinadora del proyecto, señaló que "realizamos un seminario y un Día de Campo en Imperialito, apuntando a la creación de una ruta gastronómica y turística en esta zona".

Sin lluvia

Los registros que guarda la cooperativa Machew Mapu señala nque la extracción del camarón de vega se inició en 1800, realizándose de forma manual y posteriormente con "bomba", herramienta que extrae al camarón desde su cueva por vía de la succión.

Hoy, el cambio climático también ha afectado a Imperialito. La escasez de precipitaciones tiene las vegas secas -a estas alturas del año estaban inundadas- lo que significa retrasar la temporada.

"Los camarones están muy pequeños, así es que estamos con stock de congelados", señaló María Cecilia García.

René Huinca, presidente de la cooperativa Machew Mapu, señaló que "la falta de lluvia nos ha complicado, no recuerdo en todos mis años de vida un invierno así de seco. Hoy las vegas están sin agua y por ello los camarones están chicos".


Sernatur llama a los servicios turísticos a actualizar sus patentes

Con la finalidad de mantener el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Chile actualizado, Sernatur realizó un llamado a los más de 15 mil servicios que ya son parte de la oferta formal y oficial del país, para que actualicen la versión digital de sus respectivas patentes comerciales en el sitio web del servicio mediante el link http://registro.sernatur.cl.

La directora nacional de Sernatur (TP), Marcela Cabezas, instó a realizar este trámite y enfatizó que "el registro es una herramienta que nos permite identificar oficialmente las actividades formales que se desarrollan en el turismo nacional, de allí la importancia de mantener actualizado este registro con toda la documentación al día".

De esta manera, el prestador que mantenga su patente actualizada en el registro nacional, se mantendrá visible en el "buscador de servicios turísticos" que dispone Sernatur en su sitio web y el cual le facilita la búsqueda a aquellos turistas que están planificando viaje y cotizando qué tipo de servicios tomar mientras dura su estadía en el destino a visitar.

Una mención especial tienen los servicios turísticos de alojamiento y turismo aventuras, que mantendrán su vigencia, siempre y cuando mantengan actualizada su patente y cumplan con las dos inspecciones de Sernatur.

Obligatorio

Las empresas que conforman el Registro Nacional son formales, cuentan con patente municipal y han iniciado actividades en Impuestos Internos, lo que hace que sea más difícil que se vulneren los derechos de los consumidores.

Este registro es obligatorio por Ley para servicios de alojamiento turístico y turismo aventura y voluntario para el resto de los tipos de servicios.

Hasta el año pasado, la venta junto a la carretera era de 6 mil pesos por el balde con 100 camarones. La idea, es que a futuro ese sea el costo de un exquisito plato, de forma que se maximicen las ganancias y que el recurso sea explotado de forma sustentable. Parastacus pugnax es el nombre científico del camarón de vega, que se caracteriza por vivir en túneles en aguas subterráneas, y que se puede consumir entero y cocido.


Creció la molienda de trigo en Chile y en La Araucanía respecto de 2015

REGISTRO. El plazo para actualizar la versión digital es hasta el 31 de julio, correspondiente al segundo semestre de 2016.

Para el mes de mayo de 2016, la molienda de trigo a nivel nacional registró 167.827 toneladas, observando un crecimiento de 2,9% respecto a igual periodo del 2015. La Araucanía también presentó un aumento, mostrando una variación anual de 5,1 por ciento.

La Región registró una producción equivalente a 14.172 toneladas, cifra 5,1% mayor con respecto a la del año anterior, es decir, un aumento en 694 toneladas. Este incremento se debió, principalmente a la mayor producción de productos de molienda.


Parlamentarios se reunieron con subsecretario

de Pesca

REGISTRO. El plazo para actualizar la versión digital es hasta el 31 de julio, correspondiente al segundo semestre de 2016.

Los parlamentarios por La Araucanía se reunieron con el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, para darle a conocer la propuesta de los dirigentes de pescadores de Toltén y Saavedra en relación a temáticas que van en beneficio del desarrollo de la pesca en la zona.

Entre las propuestas está el rechazo a la apertura de las regiones contiguas, cuotas de pesca y permisos de pesca para sardinas común y anchoveta, además de apertura del registro pesquero artesanal.