Secciones

En villa Parque Primavera reclaman por aguas servidas

EN VILCÚN. Los habitantes expresaron su preocupación por cercanía de residuos con casas y agua potable.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Molestos y preocupados por su salud se encuentran los habitantes del Parque Primavera, proyecto habitacional que nació en 1998 en las cercanías de la localidad General López, en la comuna de Vilcún.

Los habitantes de la villa reaccionaron ante la inseguridad de que las dos plantas de aguas servidas que procesan los desechos de la zona están colapsando. Además, observaron que uno de estos sistemas de tratamiento vierte los desechos en el canal Los Diamantes.

Otra de las preocupaciones es que esa planta de tratamiento, la que usa la técnica de lombrifiltro (lombrices que procesan de forma natural los residuos) se ubica junto a una casa de villa Ilusión. Además reclaman porque el pozo de agua potable (dependiente de la administración de Agua Potable Rural) se encuentra cerca de una población que no cuenta con alcantarillado y que utiliza el sistema de pozos sépticos (lanzan los residuos domiciliarios bajo tierra).

Patricio Pérez Kramer, vecino de villa Parque Primavera, exige explicaciones porque asegura que las aprobaciones medioambientales y sanitarias para el sector tienen vicios de parte de la Superintendencia de Medioambiente. "Lo que se sometió a estudio se borró en menos de 24 horas. Para nosotros, eso es sospechoso. A lo menos, hay falta de prolijidad", reclamó Pérez.

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) confirmó de modo institucional que el proyecto habitacional tiene una resolución de calificación ambiental que data del año 1998 y, además, afirmó que han hecho fiscalizaciones recientes al lugar. "La última se realizó el 6 de junio pasado, se llevó a cabo un análisis respecto de las 2 plantas de tratamiento de aguas servidas con que cuenta el proyecto. La información obtenida está siendo analizada, la cual dará paso a un Informe de Fiscalización", indicaron.

De parte del municipio de Vilcún, contestaron que "se revisaron todos los antecedentes técnicos (factibilidades de los servicios, cambio de uso de suelo, sistema de evaluación de impacto ambiental, etc.) que permitiesen la construcción de dicho proyecto y no le corresponde a la Dirección de Obras Municipales ni al municipio cuestionar dicho permiso otorgado".

Comunidad Samil España

La comunidad indígena Samil España reaccionó al caso emitiendo un comunicado sobre la importancia del canal Los Diamantes. "Actualmente aún hay familias que utilizan estas aguas para el uso diario, ya sea cocinar, beber, bañarse, etcétera, ya que no cuentan con otro recurso (...) La contaminación de las aguas afecta también a los huertos", consignó su presidenta Fernanda España.