Secciones

"Vivimos siempre en la precariedad de qué es lo que va a pasar el próximo mes" Coliseo de la Universidad Autónoma

EN TEMUCO. Hubo trapecio y malabarismo, entre otros.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Ha sido un año intenso para Héctor Noguera, quien tras comenzar el 2016 con el estreno de la obra "Sueño de una noche de verano" de Shakespeare en Santiago a Mil, sufrió un accidente que hoy lo tiene utilizando un cuello ortopédico en la interpretación de un clásico de Calderón de la Barca, el que presentará hoy en un evento privado, a partir de las 19 horas, en el Teatro Municipal de Temuco.

Se trata de "Héctor Noguera nos cuenta: La vida es sueño", montaje que llega a La Araucanía, a través de "Velada para dos", programa cultural impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción, que en su tercer año entregará el doble de funciones teatrales con el fin de llegar a todo el país. "Estoy feliz de volver para allá", señaló el actor y director teatral que ayer cumplió 79 años.

-Regresa a Temuco con un clásico de Calderón de la Barca, ¿cuál es la apuesta?

-Es un espectáculo unipersonal que consiste en una mezcla de lectura, actuación y diálogo con el público. Hemos estado en el norte y ésta es la primera región del sur que visitamos.

-¿Cuándo comenzó a interpretar "La vida es sueño"?

-La obra misma llevo haciéndola hace 30 años, de muy diferentes maneras; a veces la obra completa, a veces con todo el elenco, a veces lecturas dramatizadas. He recorrido varios países latinoamericanos, también Europa y Estados Unidos, con esta versión. Es un trabajo que es muy parte mía, muy parte nuestra, muy parte del Teatro Camino.

-¿Por qué ese cariño?

-Ésta es una obra que desde joven me llamó la atención. Es una obra que si bien siempre me resultó muy compleja, al mismo tiempo me resultó muy atractiva; y a lo largo de los años la he ido entendiendo cada vez más, me ha ido dando nuevas luces sobre su contenido y también sobre su aplicación a la vida, se ha transformado en una especie de libro de sabiduría para mí. La obra es la misma, pero el acento con el que se entrega va cambiando, porque las épocas son distintas, porque yo soy distinto, entonces siempre hay una buena razón para volver a darla.

Creación y difusión

-¿Faltan incentivos para la creación y difusión en Chile?

-Yo creo que todavía faltan muchos más incentivos a la creación a lo largo del país, creo que todavía sigue siendo muy centralizada la actividad del teatro en Chile. Por ejemplo, no entiendo que se invierta tanta plata en hacer edificios para el teatro, ahora en Santiago se está proyectando un teatro para mil 800 personas en el Parque Intercomunal, y, sin embargo, cuando un grupo quiere hacer una obra no hay plata. Alguien pide cinco millones para hacer una obra y no lo consigue, pero hay millones de dólares para hacer edificios. Entonces, esa política no la entiendo, creo que primero debe estar la creación y difusión.

-¿Se deben utilizar los espacios existentes?

-Hay que usar los espacios existentes, los que tenemos salas, en mi caso, el Teatro Camino, tenemos graves problemas para mantenerlos, estamos siempre al borde del cierre, porque es una situación muy precaria y cuesta mucho conseguir ayuda. Por lo mismo, agradezco mucho a la Cámara Chilena de la Construcción que nos ha hecho este programa de giras. Por ejemplo, eso es un aporte muy concreto, real y útil para una compañía independiente como la nuestra. Porque nos permite mostrar nuestro trabajo y al mismo tiempo nos permite subsistir. Son muy pocas las empresas que lo hacen y la política de Estado no va hacia el apoyo de la creatividad. Están los Fondart, pero son insuficientes.

-Mencionó que su sala está al borde del cierre...

-Siempre hemos estado al borde del cierre, porque uno nunca sabe si el próximo mes vas a tener el dinero para pagar sueldos y gastos básicos, vivimos siempre en la precariedad de qué es lo que va a pasar el próximo mes. Estamos luchando para que no suceda.


Gala Circense deslumbró en el

Un espectáculo variado, colorido, lleno de música y expresiones artísticas fue el que ofrecieron los alumnos de la Carrera de Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile, durante la versión 2016 de la Gala Circense.

Este año la actividad se denominó Cir-Continental y permitió a un Coliseo repleto, disfrutar de cuadros ambientados en distintos países, entre ellos Francia, Rumania, Estados Unidos, Argentina y Chile.

Tatiana Jerez, profesora de la asignatura "Ludismo y expresiones artísticas populares", explicó que el curso se incorporó a la malla curricular en la última actualización, en el año 2013, y que ha favorecido a los alumnos que debieron superar temores e inseguridades.

"La parte de ludismo tiene que ver con juego y nosotros nos apoyamos en todo lo que tiene que ver con expresiones artísticas populares. Así trajimos el circo como una herramienta pedagógica que se está usando en varios países, entre ellos España y Argentina", puntualizó la académica. Así hubo trapecio y acrobacia mano a mano, entre otros.


Concierto busca reunir fondos para Salón Estación de Trenes de Loncoche

Hoy, desde las 17 horas, diversas agrupaciones como Voces de Aysén, Juanjo Montecinos, Loncoche Zona Rap, Vibra Positiva, Dreah 95 y La Lira Popular, entre otros, presentarán en el Gimnasio Municipal de Loncoche un evento solidario que busca reunir fondos para implementar el naciente Salón Cultural ubicado en el Edificio de Ferrocarriles de Chile en Loncoche y que administra la Coordinadora de Agrupaciones Artísticas de esta comuna. La preventa es de $2.000, en Matix, Barros Arana 524 (frente al Colegio Santa Cruz).


Cómic, animación y videojuegos son parte de la Minami Convention 2016

Minami Convention, el evento de cultura alternativa más grande del sur de Chile, vivirá su séptima versión, a partir de las 12 horas de hoy, en Inacap Temuco, en donde fanáticos de Arica a Punta Arenas compartirán en torno al cómic, animación, videojuegos, arte, coleccionismo, diseño y danza, entre otros hobbies, relacionados con este movimiento. El evento que concluirá mañana, contará con la participación de la animadora y jurado de cosplay Clory Lamothe (Argentina), entre otros. La entrada en puerta tiene un valor de $2.500.


Musical de Frozen da la bienvenida a las vacaciones de invierno en Temuco

"Frozen", musical inspirado en la exitosa película de Disney de 2013, llegará esta tarde a Temuco, momento en el que, a partir de las 16 horas, el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera reciba a cientos de niños que darán la bienvenida a las vacaciones de invierno con "Una historia congelada". "Éste es uno de los pocos shows que es completamente en vivo y lo bueno es que las canciones también lo son", destacó el productor de Move Marketing, Mikhail Messina. Entradas en puerta.