Secciones

"Conversación con los grupos radicales debe venir con un compromiso de alto al fuego"

EN ACTO POR LA PAZ. Agricultor se presentará a audiencia el martes.
E-mail Compartir

Diego Ahumada Santibáñez

La Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), fue uno de los gremios que alzó la voz tras la conformación de la Mesa de Diálogo Araucanía para tratar el conflicto chileno-mapuche.

René Muñoz es gerente del organismo quizás más afectado por los atentados, con pérdidas que en dos años y medio, alcanzan los US$21 millones. Aclara, que el 40% de ese daño es en La Araucanía. Su opinión, en la siguiente entrevista con El Austral.

¿Qué le pareció la mesa de Diálogo Araucanía?

-Hay que reconocer el esfuerzo. Es importante que se conversen las cosas y que se establezca una mesa pero la preocupación nuestra es que efectivamente no están considerados los que en el fondo son las víctimas de este conflicto, llámese los agricultores, los contratistas forestales, etc.

-¿Preocupa que la mesa se concentre en La Araucanía y no se amplíe a la VIII y XIV regiones, donde también tienen socios que sufren por los atentados?

-Eso forma parte de lo mal que se hacen las cosas. Es cierto que el conflicto partió en La Araucanía, pero ya está en la VIII y XIV regiones, entonces, hubiese sido preferible hacer una mesa transversal de la macrozona para enfrentar de una vez por todas el problema.

-Hay númerosas pérdidas de empleo tras la quema de fuentes de trabajo, ¿ese debería ser tema de la comisión?

-Efectivamente. Todo va relacionado con la pérdida de empleo y directamente con la baja en la actividad económica. Hace un tiempo, en el mes pasado salió una cifra de la reducción de un 39% de las exportaciones de la Novena Región, en las cuales el sector forestal participa en un 70%. Ahí, se demuestra claramente el efecto que está teniendo en la economía y el desarrollo de las regiones este conflicto.

-¿Se puede generar en 6 meses un plan de solución a un conflicto que lleva más de 15 años?

-Yo creo que no. Esto se debe tomar en serio y hay países que nos están dando ejemplos, como Colombia, en donde el Presidente encabeza las negociaciones. Encomendar esa misión a personas como el ministro Fernández que viene recién llegando porque estaba de embajador en otro país, pensamos que no es adecuado.

-¿Se debería abrir el diálogo con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)?

-Yo creo que si este es un esfuerzo en serio, yo soy partidario de que sean todos, pero con la única condición de que los grupos violentistas descarten ese camino de violencia para conseguir sus objetivos. Sería un buen aporte también conversar con el ex intendente de La Araucanía (Francisco Huenchumilla).

-¿La inclusión de grupos violentistas, o la CAM en particular, debe venir incluida con un alto al fuego?

-Así es. El diálogo con los grupos radicales debe venir con un compromiso de alto al fuego. No pueden estar con un pie afuera y otro dentro de la mesa de diálogo. Yo creo que hay que buscar ese compromiso, si es así, que participen y se incorporen en la vida política del país.

-¿Cree que la CAM podría asumir ese compromiso?

-Yo no sé. Creo que la CAM está muy radicalizada y obviamente con gente que actúa como vimos en el ataque al agricultor Álvaro Bernedo. Es difícil.


Pedirán sobreseer a Juan de Dios Fuentes por porte de arma

El próximo martes en el Tribunal de Collipulli, la Fiscalía solicitará el sobreseimiento de Juan de Dios Fuentes, al considerar -una vez agotada la investigación-, que el agricultor no cometió delito sino una falta al portar un arma al cinto en un acto por la paz efectuado en el predio de su familia, en marzo pasado.

El propio abogado y presidente de Paz en La Araucanía, si bien no quiso ahondar en detalles, destacó que "siempre señalé que aquí no había delito. Lamentablemente fue una foto tomada en un momento inapropiado, no con una buena intención por cuanto la actividad aún no comenzaba. Yo había estado toda la noche cuidando el lugar, nos habían roto cercos el mismo día".

Al día siguiente de la actividad, Carabineros formuló la denuncia al percatarse a través de fotografías de prensa, que Juan de Dios Fuentes llevaba un arma. Sin embargo, la investigación arrojaría que el error del agricultor fue no solicitar la autorización pertinente para el traslado, desde Temuco al Fundo Centenario en Ercilla.

El fiscal de Collipulli, Héctor Leiva, ratificó que "se está solicitando el sobreseimiento definitivo del hecho por no ser constitutivo de delito, sin perjuicio de remitirse los antecedentes a la autoridad fiscalizadora para que si lo estima aplique la sanción administrativa correspondiente", esto es, Carabineros de la Cuarta Comisaría de Victoria.