Secciones

Candidatos municipales trabajan a honorarios en Agencia de Desarrollo

CONTRATACIONES. Se trata de los concejales DC Juan Aceitón y Juan Nahuelpi. También están la PPD Soledad García y el Ind-PRSD Sergio Flores.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Al menos tres candidatos a concejal y uno a alcalde están prestando servicios a honorarios en la Agencia de Desarrollo Regional. Si bien sus candidaturas aun no están confirmadas por el Servel, ya que el plazo de inscripción a las municipales vence el 25 de julio, desde sus respectivos partidos políticos confirmaron su participación.

Se trata del concejal por Temuco Juan Aceitón (DC), quien está a la espera de lo que resuelva la encuesta oficialista en donde compite con el PRSD Edgardo Lovera para optar a ser candidato a alcalde de la Nueva Mayoría por Temuco y el concejal también DC por Padre Las Casas, Juan Nahuelpi, quien va por su segundo periodo.

Además están el independiente apoyado por el PRSD Sergio Flores, quien es candidato a concejal por Imperial y Soledad García (PPD), quien va como candidata a concejal por Temuco.

A ellos cuatro se sumaría, a nivel de trascendidos, la candidata única por la Nueva Mayoría a alcaldesa por Pucón, la ex directora del Fosis, Blanca Beraud (DC), aunque su ingreso no fue confirmado por el gerente de la corporación público- privada que funciona con recursos públicos, Robinson López, esgrimiendo que "hasta el minuto no es funcionaria de la corporación".

La ex alcaldesa de Padre Las Casas, Rosa Oyarzún, también es funcionaria a honorarios en la Agencia y aunque el presidente regional del PRSD, Jaime Nova, precisó que "su candidatura está en conversaciones con el partido desde el nivel central", fue ella misma quien descartó esta opción.

"Yo no voy como candidata, aunque el PRSD había tenido la gentileza de considerarme. Tengo mis apreciaciones entre lo que la gente quiere y las elite y en Padre Las Casas lo que hay es una insatisfacción terrible", planteó.

Sin inconvenientes

Las contrataciones de estos funcionarios que ahora son "candidatos" están en calidad de honorarios para prestar el servicio de gestores territoriales y, según explicó López, salvo Aceitón, quien ingresó en noviembre del año pasado, "el resto estaba de antes en la Agencia".

Al ser consultado López por la calidad de candidatos de estos funcionarios, precisó que "a mí no me han confirmado que sean candidatos inscritos, sin embargo, para nosotros lo interesante, más allá de sus pretensiones políticas, es que puedan ejercer los servicios para los que fueron contratados".

Al respecto, López dijo que se les evalúa a través de un informe y si sale aprobado se les paga. "Mi misión es que ellos hagan la pega, lo demás está dentro de las libertades personales y si ellos quieren ser candidatos, la verdad es que yo en ese ámbito no me he metido todavía", sentenció.

No obstante, precisó que "es una medida digna de analizar por el directorio y la corporación. De hecho, el señor intendente está evaluando nuestras acciones y la de estos profesionales, quienes tienen la particularidad, que es bienvenida en democracia, de ser candidatos".

Derecho a trabajar

El candidato a alcalde por Temuco de la DC, el concejal Juan Aceitón habló con El Austral y reconoció que llegó a la Agencia por gestiones políticas realizadas por el intendente, situación que agradece, pues no tenía trabajo y explicó que de la dieta de concejal no se puede vivir.

"Yo primera vez en mi vida que trabajo en una Agencia de Desarrollo y podríamos decir que por política me pusieron ahí. Me ayudaron para que yo entre, pero yo tengo derecho a trabajar y estoy súper agradecido de eso. Además todos los concejales de Chile trabajan y mientras cumpla con mi trabajo estoy bien", aseguró Aceitón.

"El intendente está evaluando nuestras acciones y la de estos profesionales que tienen la particularidad de ser candidatos".

Robinson López,, gerente Agencia de Desarrollo

"Su candidatura (Rosa Oyarzún) está en conversaciones con el partido desde el nivel central".

Jaime Nova,, presidente PRSD

"Todos los concejales de Chile trabajan y mientras cumpla con mi trabajo (en la Agencia) estoy bien".

Juan Aceitón (DC),, concejal y candidato a alcalde

"Yo no voy como candidata, aunque el PRSD había tenido la gentileza de considerarme".

Rosa Oyarzún,, ex alcaldesa de PLC


Diputado Edwards dice que no debería discutirse entrada de CAM a la mesa

Tras la creación de una mesa de diálogo en La Araucanía que busca solucionar el conflicto en la Región, el diputado José Manuel Edwards (RN), manifestó su disconformidad por la ausencia de representantes de las víctimas de la violencia y junto con ello señaló que no debería discutirse una eventual incorporación de la CAM, además de que la iniciativa debe ser acompañada de recursos.

"La posibilidad de que puedan ser incluidos en la instancia aquellos líderes de grupos radicales como la CAM, no puede ni siquiera discutirse, ya que son grupos subversivos y deben ir a la cárcel, no a la comisión a opinar".


Dubois dijo que la mesa no puede ser desaprovechada por mezquindades

El presidente de la Fundación Aitué, Lorenzo Dubois, cuya institución es parte de la Mesa de Diálogo señaló que la iniciativa debe valorarse y no desaprovechar la oportunidad.

"Estamos frente a una gran oportunidad como Región y una muy buena noticia para poder tomar decisiones y ponernos de acuerdo en cómo vivimos todos de manera respetuosa y tomamos las medidas necesarias para que podamos convivir en una Región intercultural. No podemos desaprovechar este espacio por celos o mezquindades, debemos estar por sobre eso y lograr convivir en un espacio de diálogo que busque la paz para la Región".


El diputado Meza rechazó las declaraciones del ministro Fernández

El diputado Fernando Meza (PRSD) rechazó los dichos del ministro del Interior, Mario Fernández, quien señaló que "en La Araucanía no hay terrorismo".

Al respecto, el parlamentario sostuvo que el ministro "ha mirado a Chile y a La Araucanía en los últimos años desde su cómodo sillón en la embajada de Chile en Uruguay".

El parlamentario sostuvo además que "no me extraña que el ministro Fernández avale el diagnóstico del intendente Andrés Jouannet, ya que fue su profesor en Alemania corrigiéndole la tesis".

Situación contractual de Vanesa Vera

E-mail Compartir

Consultado el gerente de la Agencia de Desarrollo Regional, Robinson López, por la situación contractual de la funcionaria de la corporación, la periodista Vanesa Vera, quien al momento de sufrir un paro cardiorrespiratorio el pasado 20 de junio se encontraba en una capacitación al interior de la institución, situación que la mantiene hospitalizada en estado de coma en el Hospital Regional, descartó que existieran irregularidades. "Ella en el momento que le sucede esto se encontraba, afortunadamente, con contrato indefinido vigente desde el 9 de junio, ya que antes de esa fecha estaba a honorarios", precisó.