Secciones

Con un operativo nocturno debutó el Control Preventivo de Identidad

DIVISIÓN. Medida, que es parte de la Agenda Corta Antidelincuencia, aún genera miradas divididas. Control debe ser en espacios públicos y a mayores de edad.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

La semana pasada debutó el Control Preventivo de Identidad, medida que es parte de la Agenda Corta Antidelincuencia y que aún genera profundas diferencias entre quienes la defienden, argumentando que se trata de un avance en prevención de delitos, y quienes la rechazan, por considerar que coarta la libertad y que puede convertirse en una puerta a medidas abusivas.

Más allá de las aprensiones, la puesta en marcha de la medida ya es un hecho en el país. Y para visibilizar su debut, la Gobernación de Cautín en conjunto con Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) y Seguridad Ciudadana, llevaron a cabo un operativo nocturno por los espacios más transitados de Temuco, donde se realizaron algunos controles de identidad, con un propósito más bien informativo.

En la ocasión, el gobernador de Cautín, José Montalva, fue categórico en la defensa de la iniciativa del Gobierno. "Esta es una norma que da mayores facultades a las policías para poder llevar a cabo su trabajo. Sin duda que requiere de responsabilidad, pero es justamente lo que nos han señalado los vecinos y lo que pide toda la ciudadanía, que es mayor seguridad", manifestó.

Quien también se mostró a favor de la implementación del Control Preventivo de Identidad fue el mayor Max Soldan, de la Octava Comisaría de Carabineros. "Todo lo que vaya dirigido en disminuir los índices de delincuencia y la inseguridad en la población, va en beneficio de las personas y su bienes", precisó.

En tanto, Mauricio Soto, subprefecto y jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de Temuco, señaló que la fiscalización por parte de la PDI se enfocará "en la presencia de menores en el trabajo en situación irregular, trabajo de extranjeros que estén sin sus papeles al día y la prostitución infantil".

En tanto, el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, Cinprodh rechaza la medida. "Nosotros rechazamos esta iniciativa, porque nos preocupa que a través de ella se esté reponiendo la detención por sospecha. Entrega un margen de actuación demasiado amplio a la policía y creemos que se pueden cometer abusos y arbitrariedades", precisó el director de Cinprodh, Víctor Maturana, junto con advertir las prácticas clasistas que pueden darse.

"Esta iniciativa tiene un sesgo clasista, porque nos queda claro que se va a aplicar en determinados segmentos de la población", añadió.

EL PROCEDIMIENTO

El cambio más significativo de la iniciativa es que a partir de ahora los Carabineros y la PDI pueden realizar un control de identidad en espacios públicos sin que la persona haya incurrido en alguna falta o delito previamente.

Específicamente, el artículo establece que los funcionarios policiales pueden " sin orden previa de los fiscales, solicitar la identificación de cualquier persona en que (...) estimen que existen indicios de que hubiese cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o falta; de que se dispusiese a cometerlo; de que pudiese suministrar informaciones útiles para la indagación de un crimen, simple delito o falta; o en el caso de que la persona se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su identidad".

El procedimiento se efectúa en el lugar donde está la persona (que debe ser mayor de edad) y para tal efecto sirve no sólo la cédula de identidad, sino también la licencia de conducir, el pasaporte y la tarjeta estudiantil de transportes, además de la credencial del lugar de trabajo, credencial universitaria u otro. El funcionario policial debe otorgar facilidades para acreditar la identidad (como tiempo para buscarla) y además puede usar dispositivos tecnológicos para confirmarla.

En caso de que existan dudas sobre si una persona es mayor o menor de 18 años, siempre se entenderá que es menor de edad.

Ahora bien, si la persona se niega a colaborar y responde con una negativa al control, la policía la conducirá a la unidad policial más cercana para hacer efectiva la identificación. Además, si quien es sometido a este trámite mantiene una o más órdenes de detención pendientes, la policía procederá a su detención.

En caso de que no resulte posible acreditar la identidad de la personas, se le tomarán huellas digitales (que serán usadas sólo para fines identificatorios, por lo cual luego se destruirán).

Cabe destacar que la normativa establece que la policía debe otorgar igualdad de trato y no discriminar arbitrariamente, debiendo exhibir su placa al iniciar el procedimiento. El ejercicio abusivo será considerado una falta administrativa del funcionario policial.

"Esta es una norma que da mayores facultades a las policías para poder llevar a cabo su trabajo".

José Montalva,, gobernador de Cautín


En Padre Las Casas realizarán examen para detectar la osteoporosis

Más de un centenar de vecinas de escasos recursos serán beneficiadas con tres actividades gratuitas en prevención de las osteoporosis, coordinadas por la matrona y concejala de Padre Las Casas, Ana María Soto. Las actividades comenzaron el jueves en la sede vecinal de la población Meza y continuaron el viernes en la sede de la asociación indígena de Metrenco, siendo supervisadas por el médico Ricardo Celis. Los exámenes están dirigidos a mujeres desde los 35 años de edad y donde se utiliza un moderno aparato de densitometría ósea, que con solo el análisis de uno de los pies, el que se prolonga durante un minuto y medio, permite pesquisar el riesgo de sufrir osteoporosis para iniciar un tratamiento.


En Imperial se realizó una cirugía traumatológica de alta dificultad

La coordinación de la red del Servicio de Salud Araucanía Sur permitió que Felipe Caroca, traumatólogo de cadera y pelvis del Hospital de Temuco, liderara la operación de un paciente de 47 años que requería con urgencia una cirugía para recuperar una fractura periprotésica en el Hospital de Nueva Imperial. El paciente, agricultor se mostró agradecido del trabajo realizado por los profesionales de la salud de ambos centros asistenciales. Hoy se encuentra en recuperación tras el grave daño que afectó a su extremidad izquierda.