Secciones

Detenido joven que viajaba con droga que sería vendida en Collipulli

E-mail Compartir

Efectivos de la Brigada Antinarcóticos de la PDI fiscalizaron un vehículo marca Nissan en un peaje de la Región, incautándole a su conductor un total 1.035 gramos de cocaína y 51,67 gramos de cannabis sativa.

De acuerdo a la misma institución, el detenido se proveía de droga en la ciudad de Santiago la que trasladaba hasta Los Ángeles y Collipulli.

De hecho, la misma investigación policial ha podido establecer que el sujeto era uno de los proveedores de una mujer que comercializaba drogas frente a la municipalidad de Collipulli.

Tras recopilar todos los antecedentes, el joven detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de esa comuna.

En Angol comenzó juicio por homicidio de un detective ocurrido en Victoria

E-mail Compartir

En el Tribunal Oral en Lo Penal de Angol comenzó ayer el primer día de juicio oral en contra de Ramón Sandoval y Rubén Herrera, por quienes la Fiscalía solicitó una pena de presidio perpetuo calificado por el robo con homicidio que afectó al detective Jorge Alarcón Alvear.

De acuerdo al Ministerio Público, los hechos ocurridos la noche del 24 de octubre de 2015, se sucedieron luego que ambos imputados llegaran al lugar donde estaba Alarcón con la intención de robar un minimarket, situación que trató de impedir el PDI, provocando que uno de los imputados le disparara a corta distancia, impacto que le terminó causando la muerte.

Suprema falla en contra de LAN por obligar a bajar de un avión a joven discapacitada

CASO. La Corte Suprema ratificó un fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco. El abogado de la víctima dice que buscarán una indemnización.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Tras casi tres años de pelea, la Corte Suprema ratificó el dictamen de la Corte de Apelaciones de Temuco en contra de la empresa LAN (hoy LATAM)) por vulnerar los derechos de Daniela Leal Cortés, de 32 años, quien en septiembre de 2013 fue impedida de viajar a Santiago por presentar una discapacidad física (mielitis transversal).

En el fallo se obligaba a la empresa a pagar una indemnización fiscal de 50 UTM ($2millones) tras vulnerar la ley 20.609 - más conocida como Ley Zamudio - luego que el capitán del vuelo impidiera que la joven oriunda de Galvarino viajara sola a la capital, donde debía realizarse un chequeo médico de rutina.

Además de la multa, en la resolución de la Corte Suprema, que ratificó la sentencia de mayo de 2015 de la Corte de Apelaciones de Temuco, se deja establecido que sólo un médico podrá privar a algún pasajero de tomar un vuelo y no el capitán de vuelo como aconteció con Daniela Leal el pasado 25 de septiembre de 2013.

En el mismo escrito de la Corte Suprema se deja claramente establecido que consideraron "arbitraria la decisión de la compañía aérea de impedir el mismo día del vuelo el embarque de la denunciante, pese a que advirtió previamente su grado de discapacidad, sin que se le exigiera el cumplimiento de alguna condición en particular; considerando, además, que el argumento dado de la posibilidad de generarse una emergencia cedía ante la realidad de la baja tasa de accidentabilidad en el transporte aéreo".

Para el abogado de la afectada, Alejandro Guzmán, lo ratificado por la Corte Suprema hace justicia con el caso de Leal porque "la normativa aeronáutica exige que la persona, en caso de existir alguna pugna, el único que puede resolver es un médico con conocimientos de medicina aeronáutica y discapacidad y ese funcionario no existe. Aquí el que decidió sobre la situación de Daniela fue el capitán y eso es repudiable ante la ley y significó una discriminación arbitraria".

El mismo defensor privado adelantó que próximamente presentarán una nueva acción judicial puesto que todo este proceso "ha sido un daño moral permanente y en ese orden de cosas vamos a presentar una demanda de indemnización de perjuicio que estimamos incuantificable aunque la cifra no debería ser menor a $300 millones", indicó Alejandro Guzmán.

Afectada

Tras conocer el fallo del máximo tribunal, Daniela Leal dice estar más tranquila. Ahora asegura que volverá a viajar en avión - en la misma empresa que la discriminó - para continuar con su proceso de recuperación.

Sobre los malos momentos, la educadora diferencial de la Universidad Mayor aseguró que "jamás alguien de la empresa me llamó para pedirme disculpas", situación que la tiene hoy sin cuidado porque logró lo que buscaba, ganar esta batalla judicial.

"Esto era una lucha de David contra Goliat porque éramos nosotros contra una empresa gigante, que tiene muchos abogados pero nunca dudé de este proceso y ahora vamos a llegar hasta el final", asegura.

Latam

A través de una carta la empresa aérea LATAM dijo lamentar los "inconvenientes ocasionados en el vuelo" aunque aseguran que cumplieron con la legislación.

Sobre el procedimiento adoptado y cuestionado por la Corte Suprema, la aerolínea sostuvo que "se encuentra establecido dentro de los protocolos operaciones y de seguridad de la compañía, que buscan resguardar la integridad y bienestar de nuestros pasajeros, incluyendo a la pasajera (Daniela Leal)".

Por último, LATAM dijo respetar los fallos judiciales y que cumplirá con lo resuelto.

"Aquí el que decidió sobre la situación de Daniela fue el capitán y eso significó una discriminación arbitraria".

Alejandro Guzmán, abogado particular