Secciones

Mejoran calles en cuatro tramos de Temuco

MAL ESTADO. Obras serán por etapas y actualmente se ejecutan en calle Freire.
E-mail Compartir

Un proyecto de conservación de vías urbanas en Temuco ejecuta el Serviu con fondos del Ministerio de Transportes, tras un convenio entre ambas entidades. Según el proyecto las obras comenzaron el pasado 20 de mayo y se extenderán hasta el 16 de noviembre del presente año y se están ejecutando en cuatro sectores de la capital regional, por etapas diferentes.

Esto, debido al mal estado en que se encuentran las calles con notorios hoyos que en algunos casos, alcanzan hasta los 40 centímetros de profundidad.

Intervención

Los tramos a intervenir son: calle Matta entre Avenida Caupolicán y Janequeo. Ramón Freire entre Avenida Caupolicán y San Martín. Basilio Urrutia entre Bilbao y Cautín. Además de calle Zenteno entre Avenida Caupolicán y Balmaceda. El costo de los trabajos alcanza los casi $575 millones.

El Serviu explicó que habrá trabajos que se ejecutarán en dos etapas en el sector del Barrio Tucapel de Temuco. Primero se realizarán las obras en calle Zenteno, Matta y Freire. Posteriormente en la segunda etapa, una vez terminado Zenteno se cortará el tránsito y se comenzarán los trabajos en Basilio Urrutia.

En estas obras se incluyen 432 metros correspondientes a adoquines los cuales serán repuestos, para lo cual se sacarán y se cambiarán los que estén más dañados, agregándose una carpeta de cemento en la vía donde se volverán a colocar para mejorar así su durabilidad y que el paso de los vehículos sea más parejo.

El total de superficie a intervenir serán 15 mil metros cuadrados, con una longitud de 1.127 metros.

Pastores evangélicos piden que Mesa de Diálogo no sea presidida por un religioso

COMISIÓN. Presidente de la entidad dijo que la instancia debe ser dirigida por una autoridad política.
E-mail Compartir

En el Centro Cultural de Padre Las Casas el Consejo de Pastores Evangélicos Regional, organizó ayer un culto donde oraron por La Araucanía y también recolectaron un ofrenda para ir en ayuda de las iglesias que han sido quemadas en la zona.

Respecto a la Mesa de Diálogo, que sesionó en Temuco, Neftalí Silva presidente del Consejo señaló que están de acuerdo con la iniciativa pero todavía faltan representantes de muchos sectores, además no están de acuerdo con que sea presidida por un religioso.

"No tenemos nada contra el obispo Vargas, pero creo que éste es un tema político y el Gobierno debe hacerse cargo. Quien la presida debe ser una autoridad de la Región que entienda los problemas de La Araucanía. Nosotros no estamos ni por uno ni por otro lado, lo importante es que sea una persona capaz, no digo que los religiosos no lo seamos, pero el Consejo considera que éste es un tema más bien de aspecto político", dijo el pastor Silva.

Pucón solicita incorporación en la ruta aérea a Neuquén

CONEXIÓN. El alcalde Carlos Barra dice que sumar a la comuna en el itinerario fortalecería la gestión debido a la importante actividad turística de la zona lacustre.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

"Ojalá que los vuelos de Neuquén a Temuco terminaran en Pucón, porque la mayoría de los pasajeros viene por turismo. Entonces es mucho mejor demorarse 40 minutos en un vuelo directo, que sumar a eso 1 hora en un bus desde Temuco a Pucón", plantea del alcalde Carlos Barra, como respaldo para pedir que la comuna lacustre sea incluida en la ruta aérea.

Lo anterior después que ayer El Austral diera a conocer que dos empresas, una argentina y otra chilena, confirmaron su interés en prestar el servicio aéreo entre ambas ciudades, vuelos que comenzarían antes de fin de año.

Barra, además agrega que hace un año la Municipalidad comenzó conversaciones en este sentido con las autoridades de Neuquén, quienes confirmaron el interés de llegar a la zona lacustre incluso a través de una aerolínea estatal que estaba tramitando aeronáutica en el país trasandino.

Si bien el edil confirmó que el ofrecimiento de la llegada de aviones argentinos a Pucón todavía se mantiene, habrá que esperar un año más, ya que el aeródromo será sometido a una ampliación.

"Estamos con un estudio terminado y compramos 1,2 hectáreas, para habilitar un terminal de pasajeros y ampliar la plataforma de estacionamientos de aviones, así que en un año tendremos operativo el terminal", explicó el alcalde de Pucón.

Requisitos

Ahora cualquier empresa aérea extranjera que quiera llegar con vuelos al país, deberá efectuar varios trámites, ante la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC y la Junta de Aeronáutica Civil, JAC, esta última dependiente del ministerio de Transportes.

Así lo explicó José Runin, jefe de servicio de tránsito del Aeropuerto Araucanía

"Ante la DGAC debe reportarse todas las empresas aéreas sin fines comerciales y también quienes los declaren, para dar a conocer su dirección, razón social, características de la aeronave, nombres de la tripulación, la ruta y puntos de arribo y despegue, además de certificados legales", dijo el encargado.

En tanto, en la Junta de Aeronáutica Civil se efectúan los trámites comerciales. Allí se piden seguros para los pasajeros y carga si corresponde, además del permiso para transportar personas desde y hacia nuestro país. Otro punto importante es coordinar el servicio de Aduanas, SAG y PDI.

"Se debe pedir con 48 horas de anticipación ya que en el aeropuerto no existe este servicio internacional", puntualizó osé Runin.

"Es mejor demorarse 40 minutos en un vuelo directo, que sumar a eso 1 hora en bus de Temuco a Pucón".

Carlos Barra, alcalde de Pucón

"Ante la DGAC debe reportarse todas las empresas aéreas sin fines comerciales y también quienes los declaren ".

José Runin, jefe servicio tránsito aéreo

5 vuelos diarios llegan en promedio al Aeropuerto Araucanía entre marzo y agosto. En tanto los viernes y domingo son 8 debido a las vacaciones de invierno.