Secciones

Choque de trenes en Italia causa al menos 23 muertos

ACCIDENTE. Máquinas viajaban por la misma vía cerca de la región de Apulia.
E-mail Compartir

Un choque entre dos trenes en la región italiana de Apulia (sur) causó ayer la muerte de al menos 23 personas y dejó alrededor de 50 heridos, muchos de ellos en condiciones graves.

Las imágenes del desastre, difundidas por los medios locales, dieron muestra de la magnitud del desastre, con los dos convoyes devastados y con las inmediaciones cubiertas por pedazos de la carrocería y cristales.

La tragedia se produjo en torno a las 11.30 locales (9.30 GMT) de ayer en medio de un paraje árido y deshabitado, cuando ambos trenes viajaban por la misma vía única entre las localidades de Andria y Corato. El alcalde de este último municipio, Massimo Mazzilli, expresó que el accidente "fue un desastre, como si hubiese caído un avión".

Al lugar de los hechos llegaron los bomberos, ambulancias, agentes de policía y de la Cruz Roja para proceder al rescate de los sobrevivientes. Entre ellos estaba un niño de seis años que había quedado atrapado entre las láminas de metal de los trenes y que, tras ser tranquilizado, fue trasladado en helicóptero al hospital.

La Haya da la razón a Filipinas en disputa marítima con China

FALLO. Tras un juicio de tres años, Corte de Arbitraje concluyó que Beijing no tiene derechos en muchas áreas del mar de China Meridional.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (CPA) concluyó ayer que Beijing no tiene derechos históricos en muchas de las áreas del mar de China Meridional y que con la construcción de islotes artificiales en la zona, China ha agravado la disputa territorial con Filipinas.

La Corte dio así la razón a Manila, que en enero de 2013 denunció ante ese tribunal a Beijing por haber empezado a ocupar áreas del mar de China Meridional que Filipinas considera parte de su zona económica exclusiva.

"No hay base legal para que China reclame derechos históricos sobre los recursos" en las áreas comprendidas en la "línea de los nueve puntos", determinó el tribunal, que considera que Beijing ha ido más allá de los derechos reconocidos en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho Marítimo.

El fallo se dio a conocer después de tres años de un procedimiento judicial en que Beijing se negó rotundamente a participar.

China siempre argumentó que casi la totalidad del mar de China Meridional le ha pertenecido históricamente y ha abogado por que las disputas sean resueltas entre las partes.

El Gobierno de Filipinas aplaudió la decisión de la Corte, pero pidió "moderación y sobriedad". Beijing, por su parte, calificó el fallo de "naturalmente nulo y no vinculante" y aseguró que el país "ni lo acepta ni lo reconoce". Según Beijing, la decisión de Filipinas de iniciar el proceso de forma "unilateral" fue "con mala fe".

La zona de disputa incluye parte de las islas Spratly, un grupo de más de 750 arrecifes, islotes, atolones y cayos cuya soberanía también reclaman Brunei, Malasia, Taiwán y Vietnam.

La Corte concluyó además que China violó la soberanía de Filipinas en la zona económica exclusiva que se extiende hasta 200 millas náuticas en torno a las islas. También indicó que los elementos de las islas Spratly "son legalmente rocas que no generan una zona económica exclusiva o una plataforma continental".

La disputa territorial en el mar de China Meridional es una constante fuente de tensión regional en la que están envueltos varios países. En los últimos años esos problemas han aumentado por culpa de altercados, acusaciones cruzadas entre los gobiernos reclamantes y una mayor presencia militar china en la zona, en la que ha construido islotes artificiales, una pista de aviación, una base de helicópteros y un sistema de misiles tierra-aire, entre otros.

EE.UU. pide respetar el fallo

EE.UU. consideró el fallo una "contribución importante para la resolución pacífica de las disputas", al tiempo que urgió a las partes cumplir con esta decisión y evitar provocaciones. "Esta decisión puede y debe servir como una nueva oportunidad de renovar esfuerzos para abordar las disputas marítimas de manera pacífica", indicó en el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby. Mientras, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió que el conflicto se resuelva de forma "pacífica y con diálogo".

Sanders da su respaldo oficial a Clinton tras resistirse más de un mes

COMICIOS. "Haré todo lo posible para que ella sea Presidenta", dijo el senador.
E-mail Compartir

La aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, y quien fue su rival en las elecciones primarias, el senador Bernie Sanders, aunaron ayer fuerzas contra el magnate Donald Trump, después de que el legislador por Vermont dio oficialmente su respaldo a la ex secretaria de Estado.

En su primer acto de campaña juntos, Clinton y Sanders se dirigieron a un nutrido grupo de seguidores de ambos en la ciudad de Portsmouth (New Hampshire), donde el senador obtuvo una de las victorias más holgadas de las elecciones internas del Partido Demócrata en febrero.

Los dos líderes escogieron ese lugar para que el legislador hiciera público su apoyo a la ex primera dama tras resistirse a hacerlo durante más de un mes, desde que Clinton superó a principios de junio el número de delegados necesarios para asegurar su nominación.

"Clinton ganó las primarias y la felicito por ello. Será la nominada demócrata para la Presidencia y haré todo lo posible para que ella sea la próxima Presidenta de EE.UU.", dijo Sanders entre aplausos de los asistentes.

El movimiento político despertado por Sanders durante la campaña de primarias, especialmente entre los jóvenes, permitió al senador ejercer una mayor presión sobre el programa del partido para los próximos cuatro años, logrando imprimir una agenda más social de lo previsto. Ahora, ambos políticos decidieron sumar sus fuerzas contra Donald Trump, quien será nombrado el candidato republicano la próxima semana.