Secciones

Carabineros frustra asalto a bus de pasajeros en plena Ruta 5 Sur

PERSECUCIÓN. Procedimiento policial terminó con un detenido, un vehículo y especies recuperadas.
E-mail Compartir

Una persecución policial logró desbaratar el asalto a un bus de pasajeros en Ercilla. Al puro estilo del viejo oeste, cerca de la 1 de la madrugada de hoy, tres camionetas con al menos seis delincuentes en su interior, rodearon en pleno tránsito una máquina de la empresa ETM, a la altura del kilómetro 604 de la Ruta 5 Sur.

La detención de un sujeto de 37 años, identificado como Esteban Alejandro Lagos Molina, la incautación de una camioneta y distintas especies como alicates, ganzúa y napoleones para cometer robos, fue el resultado del oportuno procedimiento policial.

Según informó el comandante de Carabineros de la Prefectura de Malleco, Juan Pablo Espinoza, una camioneta superó al bus, una segunda lo cercó por el costado y una tercera, lo escoltó desde atrás. Todo con el afán de detener su marcha. Sin embargo, la inteligente reacción del conductor que hizo cambio de luces a una patrulla de Carabineros que se encontraba apostada en la pasarela Inspector Fernández, permitió a la policía percatarse del ilícito en curso.

"De inmediato Carabineros procede a desplegar un operativo para lograr interceptar estas camionetas, no obedecen y una camioneta intenta atropellar a un carabinero", comentó el comandante Espinoza.

En ese instante, los efectivos policiales hacen uso de su armamento de servicio y continúa una persecución hacia el norte. En las cercanías del cruce Pailahueque, desde una de las camionetas comienzan a efectuar disparos, los que fueron repelidos por carabineros, logrando una bala impactar a uno de los delincuentes en su cuero cabelludo.

"Eso hace que se detenga y se logre la detención de esta persona que mantiene causas pendientes por el delito de robo en lugar habitado en la ciudad de Temuco (...) sus dos acompañantes huyen a pie", dijo el jefe policial.

De momento, Carabineros descartó que el hecho tenga relación con el conflicto y se efectúan diligencias para dar con el bus atacado, el que siguió su ruta. El detenido fue puesto a disposición de la justicia por homicidio frustrado a Carabineros y causas pendientes.

En Lonquimay detienen a joven por el delito de estupro

E-mail Compartir

Funcionarios de la Brisexme de Temuco detuvieron en su domicilio en Lonquimay, a un joven de iniciales R.C.M de 23 años, por el delito de estupro.

Lo anterior, en virtud de una orden de detención del Juzgado de Garantía de Copiapó. El operativo se registró en el sector Mallín de la comuna cordillerana.

Funcionarios de la Brisexme Copiapó lograron establecer que el imputado se aprovechó de la inmadurez de la víctima de 14 años, para cometer el ilícito, contactando a la menor vía Facebook, concretándose el delito de grooming.

La policía presume una paternidad del imputado.

Gremios y agricultores se inclinan por el ministro del Interior en el diálogo

MESA ARAUCANÍA. Afirman que se necesita un representante cercano a la Presidenta.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Representantes de los agricultores y gremios regionales, compartieron la moción de los parlamentarios de La Araucanía a la Presidenta Michelle Bachelet, para que el ministro del Interior, Mario Fernández, asuma el liderazgo de la mesa de diálogo que busca solución al conflicto.

Para los dirigentes, la figura del intendente Andrés Jouannet no asegura la real decisión del Gobierno, por lo cual, afirman que la autoridad política debe ser cercana a la Presidenta.

Marcelo Zirotti, presidente de la Sociedad de Fomento (Sofo), aseguró que "es positivo, si no es la Presidenta debe ser el ministro del Interior el que esté dirigiendo esta mesa".

Por su parte, la secretaria ejecutiva de los agricultores de Victoria-Malleco, Gloria Naveillán, estimó que la petición de los diputados y senadores va en la misma línea que la opinión del gremio. "Nos parece que éste es un problema tan grave que no puede quedar en manos del intendente por más que sea buena persona, esto requiere de decisión (...) la ruta directa es el ministro y es lo que corresponde".

Al respecto, el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, compartió lo dicho anteriormente.

"Si se va a hacer algo serio, se debería hacer con el ministro del Interior y no con el intendente regional", agregando que "el señor intendente no ha tenido muy claro para dónde va a llevar este problema".

El dirigente gremial, también criticó que una autoridad religiosa como el obispo de Temuco, Héctor Vargas, se haga cargo de la mesa y no una autoridad política. "Lo único que están haciendo es ganar tiempo para que pasen los meses y traspasar este problema a otro Gobierno". A su vez, criticó al ministro Fernández por descartar que en la Región exista terrorismo. "Como camioneros lo invitamos a que se venga a alojar tres noches en la zona rural y a ver qué le puede pasar", dijo Villagrán.

A juicio de la presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, es el Gobierno quien debe elegir a su representante, sin embargo, "es positivo que además del intendente participe activamente el ministro del Interior, eso eleva el compromiso del Gobierno con la mesa".

Juicios y ley indígena

Otra de las propuestas que entregaron los parlamentarios a la Presidenta Bachelet, en una reunión que se desarrolló el lunes en el Palacio de La Moneda, fue trasladar los juicios relacionados al conflicto a otras regiones, lo cual no fue compartido por la Sofo. "No compartimos esa propuesta, siempre hemos insistido y recalcado que el Poder Judicial es independiente", aseveró Zirotti.

En tanto, Angélica Tepper, calificó la iniciativa como "una posibilidad". "Tener los juicios radicados fuera de la Región es una posibilidad, a veces se observa demasiada presión que puede condicionar a los jueces y aumentar con ello la impunidad. Sin embargo, una potente y permanente señal anti-impunidad del Ejecutivo y el Parlamento puede también apoyar a que jueces locales actúen más decididos a no diferenciar estándares al momento de ponderar las pruebas que permitan que quienes cometen crímenes sean condenados", señaló.

Ley indígena

Los parlamentarios también propusieron a la Presidenta, modificar la Ley Indígena. "Creemos que recién los parlamentarios están tomando razón. Hace tiempo ya se deberían haber reunido y tomado la decisión de modificar la ley que, como se ha comentado en reiteradas oportunidades, ha traído pobreza y terrorismo a la Región", dijo Zirotti.

Tepper agregó que "estamos de acuerdo en que se debe modificar la Ley Indígena, ha demostrado por su diseño y ejecución ser un elemento nocivo para la paz social y el progreso de la Región".

"Es positivo, si no es la Presidenta debe ser el ministro del Interior el que esté dirigiendo esta mesa".

Marcelo Zirotti,, presidente de Sofo

"Estamos de acuerdo en que se debe modificar la Ley Indígena, ha demostrado ser un elemento nocivo",

Angélica Tepper,, Multigremial

21 integrantes fueron convocados a conformar la mesa de diálogo del Gobierno, la que ampliará sus actores.

Tribunal condenó a delincuentes por asalto a bencinera en Temuco

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco condenó por los delitos de robo con intimidación y homicidio frustrado a carabineros en acto de servicio, a los integrantes de una banda que asaltó una bencinera en la capital regional.

El 6 de abril del año 2015, cuando los acusados Eduardo Menaique Montecino, Manuel Huircapán, Ignacio García Agurto, Héctor Llancaleo Alchao, Franco Ortega Caba, Marco Araneda Lobos, todos premunidos de armas de fuego, buscaron asaltar la Copec Norte, disparando contra personal de Carabineros al intentar huir del lugar.