Secciones

Alberto Mayol lanzó su último libro en La Araucanía

AYER. El sociólogo presentó "Autopsia, ¿de qué se murió la elite chilena?".
E-mail Compartir

Hasta la Sala 201 del Aula Magna de la Universidad de La Frontera llegó el sociólogo Alberto Mayol, quien presentó en Temuco -pasadas las 17 horas de ayer- su libro "Autopsia, ¿de qué se murió la Elite?" (Editorial Catalonia).

"El libro se trata de una investigación que empecé a realizar cuando sentí que llevábamos muchas crisis consecutivas políticas y que éstas en la política tienen que tener una explicación o al menos un concepto mayor que las englobe", señaló Mayol.

Tras ello, comenzó a trabajar bajo la hipótesis de una crisis en la elite y llegó a la conclusión que "el pacto de elite que dominó Chile desde la transición del año 90 en adelante, la articulación de ese pacto, tal como se conformó en ese instante, no puede mantenerse, tiene que modificarse", dijo.

César y Daniel: producción internacional en clave sureña

MÚSICA. Ibacache y Guerrero trabajan en el tercer disco de Ojo de Buey, por lo mismo viajarán a Costa Rica para afinar los últimos detalles.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

A fines de 2015, tras años de amistad, Daniel Guerrero y César Ibacache comenzaron un camino en conjunto en la producción musical, área en la que la experiencia del valdiviano y del temuquense ha destacado en diferentes trabajos de cantantes nacionales e internacionales, imprimiendo su inconfundible sello.

"Junto a Daniel estamos interesados en desarrollar el trabajo de producción musical no solo en Santiago y el extranjero, como es el caso del tercer disco de Ojo de Buey de Costa Rica, sino que también llevarlo a regiones, en especial a La Araucanía, que es donde vivo y donde he realizado un trabajo de formación y difusión de la música por más de 20 años, 12 años ya con OTEC Ángel Piana", señaló Ibacache.

De esta manera, la dupla que trabaja en la producción del tercer álbum de la banda de reggae de Costa Rica, Ojo de Buey, viajará al país caribeño en octubre próximo para supervisar los últimos detalles del álbum que vienen realizando desde Temuco (Ibacache) y Santiago (ciudad en la que reside Guerrero).

"Lo que hace esto diferente es que empiezas a buscar una fórmula de trabajo, donde claramente los talentos y las habilidades de César con las mías se complementan, son de mundos bien distintos, musicalmente César también viene de una raíz del jazz, y es un músico más académico que yo, entonces el complemento que logramos -a mi modo de ver- lo ha hecho súper interesante", agregó Guerrero.

Así, el intérprete de "Nada quedará" realizará una "master class" en Temuco, actividad que Ibacache espera realizar de manera gratuita en noviembre próximo.

2015 fue el año

en el que Daniel Guerrero invitó a César Ibacache a producir su single, "No hagas tal".