Secciones

Saffirio: "Tengo la tranquilidad de haber obrado bien"

ACOSO SEXUAL. El director del Serviu rechazó la acusación en su contra.
E-mail Compartir

"Como lo he señalado, tengo la tranquilidad de haber obrado bien y no soy yo quien deberá dar las explicaciones del caso". De esta forma el director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en La Araucanía, Jorge Saffirio, se refirió sobre la denuncia en su contra presentada en Fiscalía, en la que se le acusa de acosar a una funcionaria de la misma institución.

La denuncia proviene de un proceso de sumario administrativo que comenzó a ser redactado por el director subrogante de la institución regional, el abogado Rodrigo Urra, pero luego quedó en manos de la División Jurídica central del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) por orden de la ministra Paulina Saball.

LOS HECHOS

Según consignó el Ministerio Público, los hechos ocurrieron en junio de 2014 y fueron notificados en mayo de 2015 por la afectada, la ex funcionaria M.P. a través de una carta que entregó a la unidad de Recursos Humanos.

El fiscal Cristian Gacitúa, a cargo del caso, explicó que "la primera diligencia que se realizará será citar a la víctima para tener su versión directa de lo que le ocurrió, y también se va a instruir una orden de investigar a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI de Temuco".

Jorge Saffirio, quien actualmente se encuentra de vacaciones, dijo estar con "la mayor disposición para colaborar" en el caso y expresó encontrarse con "una confianza absoluta" en que los hechos se aclararán al final de proceso investigativo.

"Sólo me queda reiterar mi tranquilidad y confianza, de que sea una institución como la Fiscalía quien investigue estos hechos, con la rigurosidad y minuciosidad que le caracteriza, porque soy un convencido que al término de ésta se determinará que todas las acusaciones son falsas", consignó Saffirio.

FISCAL

El vocero del Ministerio Público en Temuco, el fiscal Roberto Garrido, especificó que la denuncia relata una "acción de significación sexual con un contacto corporal" que debe aún ser analizada. "Corresponde a que se haga un análisis para determinar si corresponde efectivamente a un delito de abuso sexual en contra de una persona adulta", dijo.

Jouannet y mapuches: "Espero reconocimiento constitucional"

SESIÓN. El jefe regional habló en la Comisión Investigadora por Violencia en La Araucanía. Hubo 10 minutos cuyo contenido fue reservado.
E-mail Compartir

Andrea Arias

El intendente Andrés Jouannet (DC) fue citado por segunda vez a la Comisión Investigadora por Violencia en La Araucanía de la Cámara de Diputados y, en la oportunidad, aclaró que cuando él dice que "todos somos chilenos y todos somos mapuches", haciendo alusión a un estudio de la Universidad de Chile, "esto no implica no reconocer al pueblo mapuche como pueblo y espero que la Constitución lo haga".

Dicha explicación fue para responder a la pregunta que le hizo el diputado Fuad Chahin (DC) durante la sesión, respecto de si reconocía o no al pueblo mapuche como pueblo.

Si bien el diputado Chahin quedó conforme con la respuesta, aprovechó la instancia para pedirle al jefe regional que hiciera llegar a la comisión un informe con la política indígena del Gobierno.

Respecto de este punto y en términos globales, los parlamentarios de la Región que asistieron a la sesión valoraron la exposición de Jouannet y expresaron que hay consenso transversal en el reconocimiento constitucional del pueblo mapuche.

ACCIONES

El presidente de la comisión, el diputado Germán Becker (RN) dijo que la presencia de Jouannet fue "un aporte interesante, ya que se nos plantearon varias novedades en relación a la forma en que se está actuando y cómo la Intendencia pretende lograr morigerar la violencia", explicó.

Explicaciones y aportes que, según expresó Jouannet, poseen más de una arista y donde la política pública va en paralelo con lo policial y el desarrollo en infraestructura, cuyos énfasis están puestos en la conectividad vial y el agua potable rural.

En este contexto, las respuestas de Jouannet estuvieron centradas en lo que son las políticas públicas que está implementando el Gobierno Regional en materia de mitigación de la pobreza e infraestructura, además de la política indígena asociada a la entrega de tierras, fomento productivo, oficialización del mapudungún y reformas en discusión vinculadas con la nueva institucionalidad indígena.

En cuanto a acciones que vayan a mitigar la violencia rural, otro de los puntos cuestionados por los parlamentarios, Jouannet puso realce en el establecimiento del Estado de Derecho, mencionando la fuerte disminución de las tomas por acción inmediata de Carabineros, además de la instalación de 52 cámaras de vigilancia en 26 puntos y el anuncio que en los próximos días enviará un mensaje al Core para destinar $600 millones para las Juntas de Vigilancia rural.

Al respecto el diputado Joaquín Tuma (PPD) dijo que "es un dato nuevo y una buena noticia que tiene que ver con ir trabajando en temas de seguridad y donde estas organizaciones civiles pueden ayudar fuertemente".

El jefe regional también fue consultado por un fondo de reparación a las víctimas, pero se excusó de dar explicaciones, ya que "lo está haciendo la Subsecretaría del Interior", puntualizó.

SECRETO

Los últimos 10 minutos de la sesión el intendente se refirió a las consultas policiales y como estaban asociadas a un tema de inteligencia pidió reserva televisiva.

Al respecto, el diputado Becker, señaló que "si bien sus respuestas no me dejan tranquilo, al menos no quedo más preocupado de lo que ya estoy. Creo que el intendente tiene claro lo que está pasando en la Región y aunque podría tener más acciones para detener la violencia, al menos está trabajando en ese sentido".

Chahin, por su parte, consideró que "todavía no nos enfocamos en las causas más profundas de la situación y por eso todas estas medidas si bien son interesantes siguen orientadas a mitigar los efectos del conflicto. Me parece que falta un contenido más integral para enfrentar las causas", planteó.

El diputado René Manuel García (RN), sin entrar en detalles de lo que se trató en la parte reservada de la sesión, sí adelantó que "las cosas van bien encaminadas y pronto vamos a tener algunas luces".

"Enviaremos un mensaje al Core y ahí tenemos asegurado 600 millones de pesos para las juntas de vigilancia".

Andrés Jouannet,, intendente

"El intendente tiene claro lo que está pasando en la Región y aunque podría tener más acciones, al menos está trabajando".

Germán Becker,, diputado y presidente comisión

$600 millones anunció el intendente Andrés Jouannet para destinar a las juntas de vigilancia de la Región en materia de seguridad.