Secciones

Tributo a los Enanitos Verdes reúne a figuras del rock latino

ESTA NOCHE. "Tus viejas cartas" y "La muralla verde" sonarán en el restobar Lucky 7 de Dreams Temuco, a partir de las 22 horas. HOY. El programa de televisión llega a La Araucanía. "F3". La exposición permanecerá hasta el 15 de agosto en el Centro Cultural.
E-mail Compartir

El fin de semana está dedicado a los grandes éxitos de los legendarios Enanitos Verdes, banda que fue parte de la época dorada del rock latino y que esta noche, a partir de las 22 horas, sonará sobre el escenario del Restobar Lucky 7 de Dreams Temuco, junto a un destacado grupo de músicos nacionales y trasandinos.

Se trata de Tito Dávila, ex tecladista de los Enanitos Verdes; Kiuge Hayashida y Antonio Silva, guitarrista y baterista de Charly García, respectivamente; además del chileno Javier Henríquez, ex bajista del conjunto Valija Diplomática, quienes serán los encargados de dar vida a grandes éxitos como "Tus viejas cartas" y "La muralla verde", que sin duda marcaron a toda una generación.

RECORRIDO

"Venimos trabajando juntos desde hace algunos meses, pero debo reconocer que ha sido un proceso súper bueno, donde hemos podido recordar, tocar buena música y además trabajar, aspecto que no siempre está presente en la vida, pero le entrega una característica especial a cualquier proceso del mundo musical", contó Henríquez.

Según el destacado instrumentista, la idea surgió del contacto que tuvo a fines del año pasado, tanto con Kiuge Hayashida y "Toño" Silva, como con el tecladista original de los trasandinos, Tito Dávila, que se radicó por ese tiempo en Chile. "Los chicos tocan con Charly García regularmente, así que fue muy fácil la comunicación y hubo mucho tema de conversación entre ellos", agregó.

En Temuco la banda realizará un recorrido por las diferentes etapas del grupo que comenzó su exitosa historia creativa en 1979, consolidándose como un referente de la música hispana junto a grupos como Soda Stereo, entre otros. "El extraño de pelo largo", también será parte del set list que la banda tributo interpretará esta noche.

"Yo como bajista tengo toda una historia con Valija Diplomática y toco habitualmente con Kiuge y Antonio en otros proyectos, así que naturalmente me uní a ellos y ha salido esto que nos tiene muy satisfechos y con ganas de seguir haciendo cosas; no sé si grabar algo, pero sí seguir recorriendo el país y hacer conciertos más allá de los casinos", puntualizó Henríquez.

Los interesados podrán acceder al espectáculo pagando el valor de ingreso al recinto de Avenida Alemania 0945, en donde el rock latino volverá a sonar en los acordes de los Enanitos Verdes.


Choritos maltones de Nehuentúe protagonizan "Los Reyes del Mar"

Hoy se emitirá el tercer capítulo de "Los Reyes del Mar", recorrido culinario que comenzará en Los Vilos, en la Región de Coquimbo, y que llegará a Nehuentúe, en La Araucanía. En la primera localidad, la chef del restaurante Ambrosía, Carolina Bazán, sorprenderá desde la caleta San Pedro con locos con mayonesa de palta con panko y un rollizo a la plancha acompañado de puré de coliflor en tinta de calamar.

Luego en Nehuentúe, el chef ejecutivo del Hotel Mercure, Juan Pablo Castro, preparará con choritos maltones una carbonada y un sándwich chacarero en pan churrasca.

Financiado por el Fondo de Fomento para la Pesca, este programa tiene la intención de incentivar el consumo de los recursos pesqueros nacionales. Por lo mismo, reconocidos chefs de nivel internacional visitarán distintas caletas del norte al sur de Chile, para conocer a sus protagonistas: personas dedicadas a la pesca artesanal, quienes a su vez muestran las bondades y riquezas naturales propias de cada lugar. "Los Reyes del Mar" será transmitido hoy, a las 17 horas, en el bloque "Javiera y Astorga" de TVN.


Fotos: "Cruce de Rutas" en Padre Las Casas

Ayer se inauguró una nueva exposición en el Centro Cultural de Padre Las Casas, la cual estará abierta al público hasta el próximo 15 de agosto. Se trata de la muestra denominada "Cruce de rutas", trabajo perteneciente a tres reconocidos fotógrafos regionales: Ricardo Contreras, Jorge Olave y Manuel Matus, quienes conforman el colectivo "F3" y cuyo trabajo abarca temas como el territorio.

img16608774.jpg