Secciones

Transparencia: municipios de la zona están 4 puntos bajo promedio nacional

GESTIÓN 2015. La Araucanía tuvo cumplimiento de 61% en información mientras el país registró un 65%. Padre Las Casas fue la comuna mejor evaluada.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Las 32 comunas de La Araucanía en conjunto registran un bajo porcentaje de cumplimiento en la información que debían proporcionar vía Transparencia durante el 2015: el promedio zonal fue de 61%; cuatro puntos porcentuales más bajo que el 65% de promedio nacional.

La estadística proviene del Consejo Para la Transparencia, entidad a cargo de la fiscalización de estas acciones, y el cual tuvo su participación ayer en una asamblea de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra), donde también dieron a conocer las cifras a los 112 funcionarios y 10 alcaldes asistentes.

AMRA

Alejandro Fuentes, alcalde de Lumaco y presidente del Amra, dijo respecto a la exposición de Alejandra Sepúlveda que "ha dado tips importantes sobre cómo los alcaldes debiéramos trabajar transparentando todos los procesos que ocurren dentro del municipio".

Entre las comunas con menor desempeño de transparencia están Pucón, Vilcún, Melipeuco y Galvarino, los cuatro bajo el 40% de cumplimiento en este compromiso.

La excusa que más se repite entre los municipios con el cumplimiento más bajo es la falta de personal que publique la información en la plataforma disponible.

Si bien Pucón cumplió favorablemente (96,2%) en las respuestas vía online a las solicitudes por medio del Derecho de Acceso a la Información (DAI), la comuna tuvo sólo un 29% de cumplimiento en disposición de información de sus actividades, el porcentaje más bajo de la Región en este ítem.

En palabras de Carlos Barra, alcalde de la comuna lacustre, el argumento es que "se produjo un problema con los link de la información. Al tomar conocimiento de la situación de 2015, de inmediato tomamos las providencias del caso y reforzamos la unidad de la página de Transparencia agregándole más funcionarios, para que no hubiera ninguna excusa de que faltaran horas/hombre para dar un cumplimiento", explicó.

COMPROMISO

Barra prometió que este año el compromiso sería mayor, logrando hasta la fecha un porcentaje estimado en un 70%. "En la Municipalidad tenemos muchos compromisos. A veces no tenemos la cantidad de funcionarios suficiente para poder atender estos requerimientos", comentó.

En el caso de Vilcún, su alcaldesa Susana Aguilera, quien reconoció que tuvieron problemas con la entrega oportuna de datos, lo atribuyó a una mala gestión con el jefe de Administración de Finanzas anterior, lo que los llevó a ubicarse en 2015 como la segunda comuna menos cumplidora en Transparencia Activa (30%). "Nos pusimos inmediatamente al día. Cambiamos a la persona y oficiamos el mes pasado para que nos vinieran a supervisar nuevamente, porque estamos como en el 95% de las metas cumplidas", comentó la jefa comunal.

Por otro lado, la comuna de Padre Las Casas es la que más ha cumplido, con un 98% de desempeño en la publicación de información, un 91,86% en la respuesta vía online a consultas DAI y un 100% en solicitudes presenciales. Su alcalde, Juan Eduardo Delgado, reconoce que esta responsabilidad se puede cumplir sólo si se reparten las responsabilidades en toda la corporación. "Si un municipio no tiene muchos funcionarios o está sobrepasado en la carga de sus funcionarios, obviamente le va a costar cumplir", opinó.

Obligación

La directora de Fiscalización del Consejo por la Transparencia, Alejandra Sepúlveda, recalcó lo difícil que fue conseguir la costumbre en los municipios de informar dentro de los primeros 10 días de cada mes sobre su quehacer.

"En los municipios, la evolución que ha tenido la Transparencia Activa partió muy baja en la primera fiscalización, y luego ha ido subiendo paulatinamente", contó.

Respecto a los riesgos a los que se exponen estas instituciones comunales, el primero de ellos es la desconfianza del público con las figuras políticas, según la representante del Consejo. De hecho, el séptimo Estudio Nacional de Transparencia, correspondiente al año 2015, indica que por transparencia, el público le colocó la nota 3,7 a los organismos públicos y un 4,4 a los funcionarios.

"Tener un bajo desempeño está haciendo más difícil la generación de confianza en esa institución, pero además de acuerdo con la Ley de Transparencia, el Consejo tiene la facultad de que, en caso de incumplimiento injustificado, disponer la instrucción de un sumario administrativo para hacer efectiva la responsabilidad del jefe del servicio infractor", dijo Sepúlveda.

"La evolución que ha tenido la Transparencia Activa partió muy baja y ha ido subiendo paulatinamente".

Alejandra Sepúlveda,, Consejo Por la Transparencia

"Si un municipio no tiene muchos funcionarios o tiene sobrecarga de labores, obviamente les va a costar cumplir".

Juan Eduardo Delgado,, alcalde de Padre Las Casas

El café sabe mejor con ciencia. Así lo descubrieron más 100 personas que participaron del primer café científico realizado en nuestra capital regional. La iniciativa organizada por el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, el Núcleo Científico Bioren-Ufro, la Agrupación Estudiantil DIVCiencia, forma parte del Primer Ciclo de Cafés Científicos en Temuco. El evento contó con las exposiciones de los doctores de la Ufro, Félix Aliaga y Alex Seguel, y el doctor de la Universidad Católica de Temuco, Fernando Peña.


Registro Civil celebró su aniversario número 132 en Temuco

Con la participación de los funcionarios de toda La Araucanía del Servicio de Registro Civil e Identificación en Temuco, la institución conmemoró sus 132 años de vida. El acto oficial se desarrolló en el auditorio "Ulises Valderrama" del edificio de Intendencia Regional, donde se premió a los funcionarios con mayores años de trabajo, además de la distinción especial "Domingo Santa María" a quienes lograron 30 años de trabajo, premio en homenaje del presidente Domingo Santa María, en cuyo gobierno se fundó el Servicio en 1884.


Ufro celebra acreditación de tres especialidades en Odontología

La Facultad de Odontología de la Ufro ha obtenido la acreditación de las tres especialidades odontológicas sometidas a evaluación ante la Comisión Nacional de Acreditación, convirtiéndose en las primeras en el país en acreditarse en sus áreas. Se trata de la Especialidad en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial acreditada recientemente por tres años (desde el 8 de junio de 2016 hasta el 08 de junio de 2019), la Especialidad en Odontopediatría por dos años (desde el 20 de enero de 2016 al 20 de enero de 2018) y la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial por tres años (desde el 21 de octubre de 2015 hasta el 21 de octubre de 2018); siendo esta última además la primera especialidad odontológica acreditada en Chile.