Secciones

"Vientos de Bohemia" sonarán en la celebración de Pedro Villarroel

RESCATE. El programa de Radio Las Colinas es conducido por Bárbara Gálvez, los martes y jueves, a las 20 horas.
E-mail Compartir

Con motivo de los 60 años de vida artística de Pedro Villarroel, el próximo 30 de julio, en el Gimnasio Municipal de Cherquenco, se realizará "Vientos de Bohemia", evento gratuito que comenzará a las 19 horas y para el cual se pondrán a disposición de los interesados buses de acercamiento desde Temuco (plaza Dagoberto Godoy) y Vilcún.

Según comentó Ramiro Villarroel, hijo de don Pedro, la celebración busca regresar a los orígenes de quien nació en el año 1950, en la localidad de Cherquenco, comuna de Vilcún. "Vamos a la cordillera, a una comunidad con un par de cientos de habitantes, que fue en donde tocó por primera vez mi padre, en el grupo compuesto por toda la familia Villarroel Sandoval", puntualizó.

El evento se llevará a cabo gracias a la Municipalidad de Cherquenco y al apoyo de amigos de la familia que tienen emprendimientos en la comuna, entre ellos: la familia Pantoja de los Buses Rutas del Llaima; la Medina, restaurante en donde realizarán un acto protocolar; Cerveza Cassuni; y Centro de Ski Las Araucarías.

RECONOCIMIENTO

Además de celebrar la trayectoria del reconocido artista, la iniciativa busca descentralizar las actividades culturales de alto nivel regional. Asimismo, servirá para dar a conocer la postulación de Pedro Villarroel al Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios y a los Tesoros Humanos Vivos de Chile, por su práctica con el instrumento del acordeón.

"A los cuatro años ya escuchaba tocar acordeón en mi familia", recordó don Pedro, quien junto a sus hermanos se plantó frente al público en las ramadas que organizaba su padre. "A los ocho años ya era un semiprofesional del acordeón, así fui escalando en el ambiente escolar, fui formando grupos. Antes a uno le costaba salir de la comuna, a Temuco era difícil llegar, pero a los 10 años me llamaban para tocar en las radios, además salía en el Diario Austral, y después a los 18 años me vine a vivir acá y tuve la suerte de tocar en todo Chile y el extranjero", concluyó.


"Los misterios del sur" revela historias de terror en Carahue

Terrorífica es la propuesta que cada martes y jueves a las 20 horas, ofrece Radio Las Colinas de Carahue y la productora Novenavisión de Temuco, a través del programa "Los Misterios Del Sur" (98.9 del dial FM), conducido por Bárbara Gálvez, en donde se rescatan leyendas, cuentos de terror, experiencias paranormales y aventuras de los distintos paisajes de La Araucanía y el sur de Chile.

Así, la serie de 24 programas recoge las historias dedicadas a apariciones, túneles secretos, brujos, luces en el cielo, posesiones y monstruos legendarios que los mismos auditores envían o solicitan. "Todo el mundo tiene una historia de fantasmas que contar", dice la conductora al inicio de cada programa.

"Por una parte, estas historias forman parte de nuestro acervo cultural, reflejan nuestras creencias, miedos y esperanzas, nos consuelan, advierten y pasan por las generaciones como un legado. No podemos dejar que esa tradición escrita se pierda o siga desconocida. Y además, por otra parte, asustarse es entretenidísimo", asegura Gálvez, quien agregó que "el programa contó con el respaldo de Roberto Jara, dueño de Radio Las Colinas".

Los creadores del programa esperan que, como tópico de conversación, el espacio incentive a los jóvenes a averiguar más sobre sus raíces y la historia de su Región, y también una a las familias en una charla de sobremesa.

En el Museo Antropológico de Cunco se inauguró el proyecto "Catalogación y puesta en valor patrimonio cerámico mapuche", financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, a través del Fondart regional y la línea de conservación y difusión de patrimonio cultural. En la ocasión se celebró una ceremonia mapuche para dar inicio a la actividad y estuvieron presentes el director del Consejo de la Cultura, el alcalde Alfonso Coke, la directora del Museo Rosa Sandoval, autoridades tradicionales mapuches y los profesionales que ejecutaron la iniciativa.

Fotografías antiguas del Mercado Municipal y una maqueta proyectada de su reconstrucción, considerando todos los requerimientos técnicos, forman parte de la muestra ("Reconstrucción del Mercado Municipal de Temuco") que preparó la Carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile y que está montada en el tercer piso del Mall Portal Temuco. La inauguración oficial de la exposición se realizará mañana lunes, a las 12 horas, y contará con la participación de autoridades universitarias y locatarios afectados.


A los 78 años fallece destacado actor nacional Aníbal Reyna

Ayer se dio a conocer la muerte del actor de teatro, cine y televisión, Aníbal Reyna, de 78 años. La noticia fue comunicada por Sidarte, entidad de la que Reyna llegó a ser presidente. De esta manera, el recordado actor de teleseries como "Los Títeres"; y de cine como "La Colonia Penal", de Raúl Ruiz, y "La Frontera", de Ricardo Larraín, luchó durante cuatro años contra la diabetes. Rodrigo Muñoz, expresó en Twitter: "Falleció un gran actor chileno, fue un honor haber compartido escenario con él".