Secciones

Colegio de Periodistas convocó a elección de nueva directiva

E-mail Compartir

El Consejo Regional Araucanía del Colegio de Periodistas de Chile convoca a elecciones nacionales y regionales de directivas para el periodo 2016-2018. El ejercicio se desarrollará los días miércoles 31 de agosto y jueves 1 y viernes 2 de septiembre.

De esta forma queda abierto el proceso de inscripciones de candidatos a representantes del gremio a partir del lunes 18 de julio hasta el martes 16 de agosto, antes de las 12:00 del mediodía.

Para mayores informaciones, la institución dispone de su correo electrónico colegiodeperiodistasaraucania@gmail.com

Gremios y organizaciones piden que obispo desista de idea de invitar a Llaitul a la mesa

CRÍTICAS. Representantes empresariales se mostraron en desacuerdo con la intención de que Héctor Vargas insista en su propósito de incluir al líder de la Coordinadora Arauco Malleco. EFICIENCIA. La primera versión de este evento se realizó en la Cámara Chilena de la Construcción en Temuco.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Con "malos ojos" los representantes gremiales de La Araucanía ven la conversación que tuvieron el obispo de la Diócesis San José de Temuco, monseñor Héctor Vargas, con el líder y fundador de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.

El obispo contó que hace una semana él se contactó por primera vez con el comunero, llamándolo por teléfono aunque, según Vargas, no le confirmó ni descartó su integración al grupo. "Lo ubiqué para conversar con él, y decirle que si en algún momento ellos sentían el deseo de poder venir a la mesa para traer propuestas y poder conversarlas, bueno, la idea es que la mesa pueda escuchar a todo el mundo".

Junto con esto, monseñor Vargas recalcó la importancia de la opinión de este grupo en la instancia. "Si ellos en algún minuto lo desean, y quieren venir a la mesa y traer propuestas, a mí me parecía que eso sería muy importante", comentó.

Respecto a las palabras de la autoridad religiosa, indicó José Villagrán, presidente de la Federación de los Dueños de Camiones del Sur -entidad que se encuentra fuera de la mesa- que en esta decisión el obispo se equivocó.

"Los obispos son obispos. Los religiosos se dan el tiempo de conversar con todo el mundo, pero los camioneros la tenemos clarita. Nosotros vamos a conversar con toda la gente que respete el Estado de Derecho", opinó.

Villagrán además planteó que a través de la invitación se genera un daño a la mesa. "Creo que esto va a acelerar para que esa mesa no funcione. Creo que los primeros que debíamos haber sido citados a la mesa somos las víctimas, y el obispo lamentablemente no se ha preocupado de ellas, sino que de las personas que le hacen un tremendo daño", dijo el presidente de los camioneros.

Por su parte, Marcelo Zirotti, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo) en Temuco, criticó la exclusión de los organismos, como el suyo, en contraste con el diálogo con Llaitul, con quien insistió en que "ellos también deben mantenerse al margen, no deben participar".

"Creo que el obispo debe enfocar un poco más sus esfuerzos para realizar las propuestas, constituir bien la mesa, ya que él es el interlocutor que está en este momento llevando la mesa", comentó.

"Está bien que no estén"

Alejo Apraiz, presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural (Avvru) en La Araucanía, también expresó su rechazo frente a la acción del obispo.

"No me cabe en la cabeza que el obispo esté más preocupado tratando de integrar a un grupo violento que a las víctimas", indicó, refiriéndose a que su agrupación tampoco tuvo cabida en la instancia.

Desde el lado de la Multigremial, la que participa actualmente de este comité para ayudar a resolver el conflicto regional, su vicepresidente, Gastón Caminondo consignó que "los que no están, ya sea por actos terroristas, violencia o cualquier otro motivo, creo que está bien que no estén".

Caminondo dijo que el obispo estaba libre de hacer lo que quisiera, pero instó a que existen otras formas de participación, aparte de la inclusión de la CAM en la mesa. "Que no quepa la menor duda que los violentistas, de alguna u otra manera también van a hacer presentes sus ponencias a través de otras personas que están en la mesa".


Taller Energético reunió a más de 30 expertos

Con la presencia de más de 30 profesionales representantes de pequeñas y grandes empresas de la Región se realizó el Primer Taller de Eficiencia Energética en la Construcción, en el Auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

La actividad se enmarca en el desarrollo del Nodo para la Competitividad "Construcción y Tecnología en Temuco, Una Ciudad Inteligente", y en una primera instancia, buscó que los asistentes compartieran sus conocimientos, experiencias y proyecciones en torno a la materia.

El nodo es una actividad ejecutada por Corparaucanía con financiamiento de Corfo que tiene como objetivo generar y articular redes colaborativas de trabajo que permitan un mejoramiento en los procesos, así como nuevas oportunidades de negocio entre las pymes del rubro de la construcción, sus proveedores tecnológicos y organismos asociados, para promover la transferencia de conocimiento, fomento a la innovación e incremento de la competitividad, contribuyendo así a asentar las bases de una Ciudad Inteligente y Sustentable.

Werner Baier, constructor civil, quien efectuó la introducción y presentación general del nodo, explicó que "queríamos romper el hielo y que los profesionales se conocieran para diseñar las futuras labores y, junto a ello, entregar los primeros conceptos teóricos sobre el diseño pasivo".

"Los que no están, ya sea por actos terroristas, violencia o cualquier otro motivo, creo que está bien que no estén".

Gastón Caminondo,, vicepresidente Multigremial

"Si ellos en algún minuto lo desean, y quieren venir a la mesa y traer propuestas, a mí me parecía que eso sería muy importante".

Héctor Vargas,, obispo de Temuco

La primera reunión de la mesa

El pasado jueves 7 de julio se desarrolló el primer encuentro de la Mesa Araucanía, la que fue propuesta por el obispo Héctor Vargas -y en el cual también participó- en el tercer piso del edificio de Intendencia, donde de los 21 convocados a aportar, asistieron 15, provenientes de diversos ámbitos: políticos, académicos, literario, empresarial y social mapuche. Esta instancia se realizará cada 15 días, con el fin de discutir y hallar una solución al conflicto chileno-mapuche y, a la vez, poner fin a los hechos de violencia y atentados ocurridos en la zona..