Secciones

Licencias médicas: Ansog acusa un deficiente sistema de salud

CASO GENDARMERÍA. Gobernador de Cautín, José Montalva, valoró investigación y defendió presunción de inocencia de médico local que extendió 1.118 licencias. PREOCUPACIÓN. Pidieron al Gobierno constituir mesa de trabajo.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes de Chile (Ansog) Cautín, denunció el deficiente sistema de salud al que están expuestos los gendarmes en la Región: Un médico general para los 1.150 funcionarios penitenciarios.

El secretario provincial de la Ansog, César San Martín, señaló, además, que el facultativo debe preocuparse de la salud de los reos de los 14 recintos penitenciarios locales. Una dentista y una sicóloga completan la lista que atienden en el policlínico institucional Miraflores en Temuco, lo que preocupa, considerando que el 40% de las licencias médicas tiene relación con salud mental, según afirmó el dirigente, sin justificar el mal uso de las mismas.

"Tenemos una sicóloga para atender a 1.150 gendarmes considerando que trabajamos en un sistema intramuros, con personas que son un peligro para la seguridad de la sociedad. Una sicóloga es bastante poco lo que puede hacer para nuestra salud mental", dijo.

Además, recalcó que el policlínico no está inserto en la red de consultorios del Minsal, y que absorbe la demanda de las cargas familiares de los funcionarios.

San Martín explicó que los custodios hoy pertenecen a la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), la que atiende a Carabineros y la PDI, y sólo tiene convenio con la Clínica Mayor. "Varias veces se le ha negado a nuestros funcionarios la atención en ese centro de salud porque aducen que Dipreca no ha cancelado. Hoy Dipreca cancela a sus prestadores con un desfase de tres meses", aseguró.

Se intentó obtener una versión desde Gendarmería, sin éxito.

El gobernador de Cautín, José Montalva, valoró el inicio de una investigación de oficio, por el caso del médico Claudio Cid, que extendió 1.118 licencias médicas a gendarmes, entre 2014 y 2016. "Siempre es bueno y necesario en una democracia investigar toda posibilidad de que exista alguna irregularidad, falta o delito asociado al uso de un legítimo derecho", afirmó Montalva, junto con advertir que "toda investigación debe hacerse respetando el principio de presunción de inocencia y cuidando el respeto a una institución que no se puede ni debe ver enlodada por el presunto actuar de unos pocos".

"Tenemos una sicóloga para 1.150 gendarmes considerando que trabajamos en un sistema intramuros".

César San Martín,, secretario provincial de Ansog


SNA delata aumento de delincuencia y solicita medidas

Representantes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y el sector, se reunieron con el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, para plantear su preocupación y alertar por el aumento de robos y asaltos que han afectado al mundo agrícola en el último tiempo.

Entre otros datos, según la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile ( Asprocer), se calculan pérdidas de alrededor de US$ 3 millones, provocadas por robos desde 2015 a la fecha. Los asaltos se han realizado a cargas de exportación, a centros de mercadería nacional y también en granjas. En el caso de los frutos secos, datos de los socios de ChileanWalnut muestran que entre 2014 y 2015 alrededor de 400 toneladas de productos fueron sustraídas, implicando pérdidas por más de US$ 3 millones.

El presidente de la SNA, Patricio Crespo, indicó sobre la cita que, "solicitamos al Gobierno la constitución de una mesa ejecutiva de trabajo para analizar y buscar soluciones a una problemática que afecta diariamente a cientos de agricultores y agroindustriales en el país, generando pérdidas millonarias en diversos sectores como el frutícola, frutos secos, ganadero y carne de cerdo. Tenemos cifras, encuestas y diagnósticos sobre esta materia, pero necesitamos actuar. Estamos disponibles para entregar toda nuestra colaboración y creemos que una mesa que reúna al Gobierno, a nuestro sector, a Carabineros, fiscalías y a todos los organismos necesarios es fundamental para avanzar".

Crespo advirtió que, "la delincuencia en el sector agrícola ha ido en aumento, por lo que creemos urgente visibilizar y alertar sobre esta realidad que no ha encontrado solución. Muchos han denunciado los robos que han sufrido, pero la mayoría no ha obtenido una respuesta satisfactoria".

Las demandas del gremio tuvieron una buena acogida de la autoridad. Sostuvieron que asumirán un rol articulador en este proceso.