Secciones

Denuncian estado deplorable de consultorio en Cholchol

RECURSOS. Un estudiante en práctica de la Ufro acusó falta de jabón quirúrgico y problemas de infraestructura para pacientes del lugar. EXÁMENES. Funcionarios de salud se capacitaron para mejorar análisis.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Un estudiante en práctica de la Universidad de La Frontera, quien además es habitante de la comunidad Quilaco Tromén de Cholchol, denunció que en el consultorio rural de su comuna existen graves problemas de recursos e infraestructura.

Mario Moncada Tropa, quien actualmente cursa el último año en la carrera de Medicina, reportó que en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la localidad, no dispuso de jabón quirúrgico para el lavado de las manos de los profesionales de la salud.

"Yo converso con el personal del consultorio y me dicen que hace tiempo que están sin jabón y que ellos lo tienen que traer de sus casas", reclamó el joven, quien insistió en que el lugar tampoco contaba con implementos quirúrgicos, como pinzas para suturas.

Otros reclamos que el joven presentó a través de una carta de molestia al Concejo Municipal de la comuna y que reforzó con imágenes, son el estado deplorable en que se encuentran las instalaciones del lugar, capturando imágenes en las que se ven asientos en mal estado en la sala de espera, manchas de líquidos en el suelo y baños sin el acondicionamiento apropiado para los pacientes.

Respuestas

El director del Cesfam, el médico Marco Araya, aseguró a través de un documento firmado que las denuncias presentadas por el estudiante son falsas, y recalcó que la calidad de la atención cuenta con el apoyo del Servicio de Salud "realizando los procedimientos bajo el alero de la normativa, ya que los servicios clínicos cuentan con encargados técnicos para velar por el buen cumplimiento de los requerimientos sanitarios".

El alcalde de Cholchol, Luis Huirilef, desconoció los hechos que denunció Mario Moncada. Sin embargo, reconoció que el recinto de salud no cuenta con condiciones apropiadas para la atención. "Esa infraestructura no da para más. No resiste más. Debe estar cercano a los 40 años", comentó el jefe comunal.

El proyecto de mejoramiento de salud

El alcalde de Cholchol, Luis Huirilef, reconociendo los problemas de infraestructura del Cesfam, indicó que en septiembre de este año pretenden iniciar la licitación del diseño de un nuevo consultorio intercultural. "Va a ser el Cesfam más equipado de todo el país. Tiene que tener centro de rayos, escáner, centro de diálisis", dijo, para lo cual hay $ 80 millones destinados a la adjudicación del diseño.


Hospitales costeros coordinan detección de cáncer gástrico

Médicos de la zona costera de la Región de La Araucanía se reunieron en el hospital de Nueva Imperial para coordinar y perfeccionar el trabajo de detección temprana del cáncer gástrico.

En el Hospital Intercultural se desarrolló una jornada de capacitación dictada por el profesional Robinson González, presidente de la Asociación Chilena de Endoscopistas Digestivos (Ached), y María Ester Buffadel.

La jornada estuvo dirigida a los médicos del nodo costero, quienes, para incrementar la calidad del servicio de salud que ofrecen, harán entrega de los resultados de las 724 endoscopias realizadas en el hospital de Imperial para la detección temprana de esta afección gástrica.

Protocolos

Loreto Hernández, subdirectora médico del establecimiento hospitalario, afirmó que el objetivo de esta capacitación fue "poder aunar criterios y protocolos entre los médicos de los hospitales y de atención primaria, para la entrega de los resultados de las endoscopias y las biopsias realizadas en este hospital", dijo.

La profesional además enfatizó en que "la idea es que todos manejemos este protocolo que da cuenta del diagnóstico y posterior tratamiento", aseguró Hernández.

Los resultados de las endoscopias y biopsias estarán disponibles a partir de la primera semana del mes de agosto y serán entregados por los médicos de los hospitales o de los Centros de Atención Primaria (APS) correspondiente al lugar de residencia de los pacientes.

En cuanto a su tratamiento a seguir, este dependerá del diagnóstico entregado.

Los resultados de los exámenes pueden descartar o corroborar la existencia de lesiones precancerosas o cancerígenas. En los casos más graves, los pacientes deben ser derivados al pabellón de cirugía.

40 años posee el Centro de Salud Familiar de Quilaco Tromén, en Cholchol, según el alcalde de la comuna, Luis Huirilef.

$ 80 millones hay comprometidos en el municipio de Cholchol para el diseño de un nuevo recinto de salud en la zona rural de la comuna.