Secciones

Raúl Schifferli se impuso con el 55% de los votos en la primaria de Lautaro

ELECCIONES. La consulta de la Nueva Mayoría convocó a 7 mil 813 votantes en la comuna del Toqui. Allí, el actual alcalde perdió ante el concejal independiente (pro DC). En Saavedra, la DC ganó también el duelo. Angélica Turrieta será la candidata de la coalición en la comuna. ARAUCANÍA. La otra modalidad de consulta de la Nueva Mayoría para las candidaturas en Temuco y Padre Las Casas se mantiene en suspenso.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Casi 8 mil personas participaron de la consulta celebrada ayer por la Nueva Mayoría en Lautaro para definir la próxima carta a la alcaldía de cara las Elecciones Municipales 2016. El gallito electoral fue ganado por el concejal independiente (pro DC) Raúl Schifferli, quien superó al alcalde en ejercicio Miguel Jaramillo (PPD) al conquistar el 55% de los votos emitidos.

En paralelo, la coalición de Gobierno también celebró una primaria convencional en Saavedra, donde la Democracia Cristiana también triunfó, esta vez, de la mano de Angélica Turrieta, quien - con el 65% de los votos - será la candidata de la Nueva Mayoría en esa comuna costera en octubre próximo.

La jornada

En Lautaro, la jornada se desarrolló con total normalidad, pero fue durante la mañana que se concentró la mayor cantidad de electores en los locales de votación.

En este hecho incidió la llegada temprana de los buses que acercaron a los habitantes de sectores rurales hasta Lautaro, particularmente hasta el Liceo Jorge Teillier, principal local de votaciones de la ciudad del Toqui, que contó con 23 mesas a disposición de la comunidad, las cuales se constituyeron a las 9.30 de la mañana, por lo que ya al mediodía había largas filas de votantes esperando turno para participar de este ejercicio democrático organizado internamente por la Nueva Mayoría.

El flujo de público se mantuvo parejo prácticamente toda la mañana. Así lo explicaron los presidentes comunales de la DC, Marcelo Poveda y del PPD, Alejandro Leal, quienes destacaron el notable interés de la comunidad lautarina por ejercer su derecho a elegir a quién querían como candidato a alcalde en las próximas elecciones de octubre.

"Nosotros como comisión organizadora comunal siempre pensamos que la convocatoria iba a ser alta, tanto que el número de votos confeccionados que nos llegó desde Santiago fue de mil 500, pero tomando precaución y entendiendo que iba a venir mucha gente mandamos a confeccionar 6 mil votos más", precisó Marcelo Poveda (DC).

El concejal y presidente comunal del PPD, Alejandro Leal, en tanto, añadió que la comisión local no se equivocó en su decisión, ya que la gente llegó en gran número a votar. "Estamos contentos (...) porque hubo un buen comportamiento, los militantes disciplinados han participado y el mundo independiente, que es la gran mayoría de los ciudadanos, ha participado también de esta consulta", acotó.

En Pillanlelbún la constitución de las 5 mesas establecidas para esta primaria estuvo lista media hora antes que en Lautaro, esto generó que el proceso comenzara un poco antes. Allí, la jefa de local por parte del PPD, Deysi Lizama, informó que la gente acudió con total comodidad a votar y de forma muy regular durante la jornada, por lo que no se produjeron largas filas, pero dado el mal tiempo destacó el entusiasmo y el compromiso mostrados por los votantes locales al responder en buen número a esta convocatoria, lo que al final del día se tradujo en 565 votos emitidos.

Resultados

Curiosamente el alcalde Miguel Jaramillo superó a su oponente en Pillanlelbún. En esta localidad la autoridad obtuvo el 60% de los escrutinios, es decir, 334 votos frente a los 222 que consiguió rival.

En Lautaro, en tanto, se produjo todo lo contrario. El comportamiento de los votantes allí inclinó la balanza en la dirección contraria. Raúl Schifferli se impuso con el 57% de los sufragios, esto es, 4 mil 80 votos, muy superior a los 3.130 que obtuvo Jaramillo.

El resultado final de esta primaria convencional fue de 4 mil 302 votos para Schifferli (55%) y 3 mil 464 para Jaramillo (45%).

Al enterarse del triunfo, el concejal Raúl Schifferli agradeció a la comunidad y recordó que aún hay una elección por ganar.

"La verdad de las cosas es que estoy muy tranquilo y muy contento porque la ciudadanía, a pesar del mal tiempo y la lluvia, vino en gran cantidad a participar, casi 8 mil personas. Quiero agradecer a Dios, a mi madre y a mi padre por darme valores y sensibilidad social; quiero agradecer a la gente del campo, de Pillanlelbún y de Lautaro que ha venido a votar, esa gente de casi 90 años. Estoy emocionado. Vamos a seguir trabajando porque hoy día no hemos ganado nada, falta todavía una patita para poder construir ese Lautaro, Pillanlelbún y campo que la ciudadanía quiere", comentó.

A su lado, el diputado DC Fuad Chahin destacó el amplio triunfo en Lautaro y Saavedra, y particularmente subrayó lo difícil que era ganarle a un alcalde en ejercicio.

"Vine para hacer uso del voto y apoyar a la futura autoridad local. Son dos candidatos fuertes pero la balanza está inclinada".

Carolina McIntire,, independiente

"Somos ciudadanos y tenemos que participar, y dar nuestra opinión. Yo considero que estamos bien así como vamos".

Elizabeth Ortega,, independiente

"A mí en realidad no me gusta la política, pero voté porque es mi deber como ciudadano y lautarino, nada más".

Pablo Muñoz,, independiente

Poco antes de retirarse a su casa a descansar, el alcalde Miguel Jaramillo se dio un momento para hablar con una emisora local.

En conocimiento de los resultados de esta primaria, la autoridad agradeció a la comunidad que se dio el tiempo de participar del proceso democrático, especialmente porque lo hizo en gran número, algo muy distinto a lo que ocurrió en otras comunas en las primarias oficiales de junio.

Luego de reconocer la alta convocatoria de esta particular consulta ciudadana, Jaramillo declaró que seguirá trabajando por la comuna con el mismo entusiasmo con el que lo ha hecho hasta ahora, y lo seguirá haciendo así "hasta el último minuto" de su mandato porque es un demócrata y respeta la voluntad popular.

Vale precisar que con anterioridad a la jornada el alcalde se comprometió ante notario que acataría el resultado de las primarias.

Poco se sabe aún del proceso de encuestas definido por la Nueva Mayoría para determinar a sus eventuales candidatos a alcalde en Temuco y Padre Las Casas. Mientras el diputado DC Fuad Chahin afirma que los resultados deberían conocerse esta semana, el pre-candidato por Temuco, el también DC Juan Aceitón, asegura que existe una suerte de hermetismo acerca del proceso que hoy lo tiene de brazos cruzados.

"Se está desarrollando efectivamente esa encuesta. En la semana debemos tener los resultados y en cuanto los tengamos los daremos a conocer. Hoy estamos en proceso de sistematización de los datos, pero desconozco cuáles son los resultados", precisó el parlamentario DC durante su estancia el Lautaro, en el contexto de las primarias convencionales.

Chahin no estuvo seguro a la hora de explicar cuál es la metodología aplicada para esta modalidad de consulta, pero comentó que entiende que en Temuco la encuesta se haría en forma telefónica, mientras que en Padre Las Casas el ejercicio debía ser presencial dada la alta ruralidad de la comuna.

El presidente regional del partido (DC), Gerardo Pérez, reconoció desconocer el estado actual de este proceso y mencionó que, por supuesto, está atento a los resultados, sobre todo porque dos demócrata cristianos compiten por llegar a la alcaldía de las comunas en cuestión.

Uno de los tres nombres que la Nueva Mayoría baraja en Temuco para candidato a la alcaldía, el actual concejal Juan Aceitón (DC), expresó su extrañeza por la poca información que su coalición y partido han proporcionado acerca de la encuesta.

"Debo reconocer que el partido en este tema no ha andado muy bien porque no me han informado nada. Yo estuve en la primaria de Lautaro y andaban dirigentes del partido, y nadie sabe nada en realidad. Aquí estoy, de brazos cruzados esperando enterarme de algo", comentó.

Aceitón agregó que supuestamente una agencia está a cargo de la consulta ciudadana, pero el hermetismo imperante de la coalición en este caso le preocupa dado que el plazo fatal para las inscripciones vence el día 25.


Esta semana se liberará el resultado de las encuestas